Si acudes al cine a ver una película de la que habla todo el mundo, mejor ir con la mente abierta y sin muchas expectativas, de lo contrario, te defrauda seguro. Hoy ir al cine -teniendo mil plataformas donde visionar lo que te apetezca cómodamente en casa- tiene más de ritual, que de salida social. Lo haces -al menos, yo lo hago- porque presientes que lo que vas a ver merece la pena y siendo así, requiere de ese ambiente especial que sólo se disfruta ahí, frente a la gran pantalla. Imagino que semejante a lo que les ocurrirá a los aficionados al futbol, cuando pudiendo disfrutar de un partido instalados cómodamente en el sofá de su casa, haga frío o calor, acuden al estadio para respirar e impregnarte de ese ambiente que hace que todo resulte más intenso y el doble de rico, que en casa.
Así fui a ver
A otros muchísimos premios,
suma 10 nominaciones a
los Oscar y mil ideas revoloteando en mi
cabeza q hubiera
preferido no
llevar,pero
inevitablemente
se sentaron conmigo
a verla.
Es una película de manufactura independiente, lo cual ya es meritorio, en la que BRADY CORBET, director, productor y coguionista junto a MONA FASTVOLD cineasta noruega -además de su pareja en la vida real- crean una gran historia, con una soberbia forma de narrarla.
El título hace referencia a la arquitectura brutalista. Un estilo que surgido en los 50. El nombre deriva del francés "betón brut" (hormigón crudo) caracterizada precisamente por usar estructuras masivas de hormigón a la vista, una geometría audaz y prioridad absoluta de la funcionalidad monumental, sobre la estética decorativa. Sin ninguna duda el precursor de este más que estilo, filosofía arquitectónica, fue LE CORBUSIER, quien junto a WALTER GROPIUS y MIES VAN DER ROHES, fundador y último director de LA BAUHAUS, respectivamente, sentaron las bases de la arquitectura moderna.
La BAUHAUS, fue una escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura germana, nacida tras la primera guerra mundial, que clausuraron los nazis durante la segunda, donde se acuñó lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico, inexistente hasta entonces. Pretendiendo amalgamar la poca empatía estética de los ingenieros postindustriales, con la carencia técnica y desconocimiento de los medios productivos, de los artistas.
La BAUHAUS elevó el diseño de una humilde silla a la categoría de arte. Este apasionante tema daría para trescientas entradas, pero hoy no toca, quizá otro día ; )
Pues bien, con esta introducción en mi cabeza, sabiendo que la trama giraba en torno a un arquitecto húngaro judío, alumno de la Bauhaus que huyendo del holocausto nazi se instala en la emblemática Filadelfia -cuna de la democracia americana y floreciente centro industrial y cultural- con la esperanza de rehacer su vida y reencontrarse con su esposa retenida en Europa, pensé que iba a disfrutar de una película biográfica con el foco puesto en la arquitectura y sí, pero no.
Es más...
mucho más.
Más todo, también
muchísimo más cruda y
dura de lo que imaginé.
De hecho,
cuando terminó,
me di cuenta que el título
no hace referencia sólo a
arquitectura, habla de
desarraigo y un dolor
brutal, tan intenso
q lo impregna todo,
incluso al propio
espectador.
.
La primera película en más de medio siglo rodada íntegramente en VistaVisión, con ese efecto difuminado granuloso de la imagen tan vintage. Ocupa 26 bobinas de 70mm. con un peso de más de 130Kg. Como las películas antiguas, posee una pequeña obertura musical al comienzo y un intermedio de 15 minutos que divide en dos partes los 215 minutos que dura y que podrían parecer una eternidad pero transcurren sin enterarte. Quizá mucho más rápidos los de la segunda parte, los más difíciles.
La falta de un enorme presupuesto se suple con una fantástica técnica cinematográfica. A los contrapicados iniciales con encuadres imposibles de la estatua de la Libertad, le siguen planos cortos y sucesiones de imágenes a cámara rápida en perfecta sincronía con una fantástica música experimental, excepcionalmente integrada con la imagen, que pasa de acariciarte delicadamente como de pasada, con notas minimalistas de piano, a sonar atronadora troceándote con un chelo que hace de serrucho con movimientos marcados en momentos especialmente dramáticos. Mágica la iluminación de LOL CROWLER -especialmente en las secuencias de interiores- Contraluces y fantásticos planos en picado de un tren que descarrila en montaje paralelo con los rezos en una sinagoga, al lado de inmensos e impresionantes planos cenitales de una cantera de mármol de Carrara, que por si solos ya merecerían la visita al cine, redondeándolo todo una interpretación espléndida. La mejor para mi, FELICITY JONES (Erzsébet Tóth, la esposa del protagonista, el arquitecto László)ANDRIEN BRODY, estupendo también y hasta aquí, lo convencional del formato.
A partir de aquí, todo diferente.
Ya falta poco, perdonadme. Quiero terminar pero no puedo hacerlo sin contaros una última cosa. En esta película hasta los créditos tienen personalidad propia. Al contrario de lo habitual, los iniciales no discurren de arriba a abajo sino horizontalmente, imagino que queriendo simular un paseo entre edificaciones cuyas líneas discurren en paralelo al encuadre. Los títulos finales, inclinados de abajo arriba y de izquierda a derecha imitando la perspectiva de los planos de diseño arquitectónico.
El argumento se sigue sin problema alguno, sin embargo el perfil emocional de los personajes es denso, complejo y las sensaciones que producen de lo más desconcertantes. No encontré explicación a algunos comportamientos y salí atiborrada de interrogantes. Algunas imágenes son de una sutileza bellísima, otras, de una brutalidad que hace daño.
No estamos ante la edulcorada historia del emigrante que alcanza el sueño americano, al contrario, creo que es la consumación de una pesadilla de características épicas con final aparentemente feliz -lo digo por no asustaros y que nadie deje de verla por mi culpa : ) -
Se mastica la animadversión que siente la opulenta sociedad americana de los 50 por un personaje al que admira como creador, pero desprecia por su acento, su dolor y seguramente también por ser judío, cuya genialidad creativa está a la altura de una enorme dignidad que conserva como arquitecto, pero le destrozan como ser humano.
Merece la pena verla, mucho, pero se sufre.
La crítica la pone por las nubes. Hasta al crítico Carlos Boyero al que no le gusta casi ninguna película, dice de ella: "Acudo con mis seniles prejuicios a 'The Brutalist' para después sentirme fascinado por ella. (...) estoy enganchado, sorprendido, no me importaría que durara un rato más (...) es extraña por dentro y por fuera, misteriosa, imprevisible, muy atractiva."
ResponderEliminarUn abrazo.
Es muy especial, pero no es nada fácil. Tiene razón Carlos Boyero, “es extraña por dentro y por fuera, misteriosa, imprevisible, muy atractiva..” y además dura, en ocasiones desgarradora, te deja llena de interrogantes y con un regusto amargo.. Cuando salí, si tengo delante al director le someto al tercer grado.. jaja ¿ por qué no habla la sobrina durante media película y al final es la única que habla? ¿ qué significado tienen su amigo negro y su hijo en la película? ¿ por qué tuvo que hacer drogadicto al protagonista? No sigo que te la destrozo y seguro que tu la vas a ver, pero te las dejo por si alguna vez sabes la respuesta .. creo que es de las que tendré que ver dos o tres veces para sacarle todo su jugo, que tiene mucho : ) Otro abrazo fuerte FRANCESC!
EliminarNo me hagas un spoiler, cuando la vea ya te diré.
Eliminar¡Un Abrazo!
Tienes razón, perdóname, aunque todo lo que te he dicho es obvio, las respuestas al menos para mi no, a ver si la ves pronto y me ayudas a resolver los enigmas.. tengo muchos más ; ) Otro abrazo!
EliminarSi me quedaba alguna duda, me la has disipado del todo, iré a verla, al cine por supuesto.
ResponderEliminarPrecisamente hoy ha sido uno de los temas a debate en "Els esmorzars del dimarts", agrupación periódica, cada martes, de un grupo de jubilados, con numerus clausus, por voluntad mayoritaria de los fundadores, en el que fui acogido hace unos años. Donde se habla de todo, lo que socialmente pueda considerarse tema de discusión o juicio público, política y sus lacayos incluido.
Pero no me lo han explicado de una forma tan clara como la tuya, era uno de ciencias puro, y se pierden las sutilezas. ;)
Gracias, María. Un beso.
Cuánto me alegro que esta entrada te haya servido para disipar tus dudas de ir a verla ALFRED. Merece mucho la pena, pero hubo un par de momentos que lo pasé mal, pero porque cuando algo me interesa me involucro tanto que parece que lo que sucede en la pantalla sucede de verdad. Cuando me ocurre esto es que la peli es buena y esta lo es, además de imprevisible, que es otro dato que la hace especial, hoy es muy difícil ver una película que no sea previsible.. y además la vi en uno de esos cines con butacas reclinables tipo chaise longue súper cómodos jaja si las casi cuatro horas las paso en una tabla dura, quizá no os animara tanto a verla : ) Muy interesantes esos coloquios, no sé cómo ha podido percibir esta película una mente cartesiana, la mía que es todo lo contrario ya has visto.. : )
EliminarEn fin, que la disfrutes y ya me contarás, un beso grande ALFRED!
Gran Uribe hizo
ResponderEliminarmencion .
Sí, sí, ORLANDO y precisamente a él en su blog le dije que cuando la viera ya le contaría y así lo he hecho : )
EliminarIba a haberles dedicado la entrada a él y a FRANCESC CORNADÓ, mis queridos arquitectos aquí, pero es que el protagonista sufría tantísimo que no quise que se les pegara nada, ni a distancia.. porque genio les sobra a los dos : )
La veré. Leí una muy interesante crónica en Xataka.com hace días. Hablaban del intermedio, por ejemplo.
ResponderEliminarDe Brody me espero cualquier cosa después del papelazo que hizo en "El pianista".
Excelente crónica. Gracias.
Muchas gracias, fíjate, a mi Brody no es un actor que me encante, salvo en ese papel de El pianista, que efectivamente bordó ( por cierto ,aunque esta tenga su parte, ni por asomo llega al nivel de angustia de esa) de hecho gracias a ese papel, fue el actor más joven en recibir el Oscar al mejor actor, en esta está bien, pero es que tiene un perfil que encaja a la perfección con el personaje y eso facilita su credibilidad. Aunque digo que es una película que merece la pena mucho, no es una película redonda, como comenta BEAU abajo, deja sin desarrollar trama y personajes pudiendo hacerlo.. esa para mi es la parte más coja de la película, pero el formato es magnífico, diferente y muy sugerente.. como la música, a mucha gente seguro que no le gusta, a mi me pareció algo muy especial y sentir eso con lo atiborrado que está el mercado es para nota! Espero que la disfrutes.. el cine es para eso, incluso aunque mientras lo haces sufras un poquito : )
EliminarNo voy al cine, no veo peliculas, pero me has tentado. Soy de directos, teatro, musicales, cualquier espectaculo en vivo. Si me decido te cuento. Un abrazo
ResponderEliminarMi querida ESTER, si hace tanto que no vas al cine, ni ves películas, no sé si esta será la adecuada para que te estrenes, requiere esfuerzo, no es una película de esas que te inundan, tu te dejas y ellas lo hacen todo, no.. Aquí hasta hay hasta ruidos molestos para generar el ambiente asfixiante e incertidumbre de llegada por ejemplo y es ciertamente muy larga.. quizá debas ir a ver algo menos exigente porque a lo mejor te quita las ganas de volver : ) de todas formas me ha encantado pensar que esta entrada te anima a ir al cine.. un abrazo muy fuerte ESTER y mil gracias!
EliminarParece una historia muy intensa y nos has dado pistas para hacernos una idea de lo que nos podemos encontrar. Como análisis cinematográfico lo bordas ya que proporcionas una estampa con todo lujo de detalles. A mi me gustan las peliculas que te plantean interrogantes pero es cierto que si son bastante desgarradoras, ese quedarte mal a gusto igual no compensa. Desde luego si decido verla, que no lo tengo del todo claro, engañada no voy.
ResponderEliminarMuchas gracias la información que nos das y sin destripar la película, que eso tiene su arte.
Un besito.
Creo ANA, que quizá he cargado las tintas en una intensidad que yo sentí, pero que no es tanta como para que te haga rechazarla por eso, en realidad es por momentos dura, pero muy digerible, es que soy muy impresionable, es uno de mis grandes problemas para bien y para mal, lo siento todo demasiado y si me gusta, además me meto tanto que sufro como si ocurriera de verdad, pero no.. si te animas no dejes de verla por eso, porque puedes de sobra con ella, otra cosa es que consigas conectar con ella, porque es muy especial, para mi eso la hace muy atractiva, pero creo que no va a gustar a todo el mundo, de todas formas, no es una película en la que lo pases mal, ni siquiera te cambia el ánimo que algunas hasta hacen eso, me refiero que te impregnan de desánimo, esta tampoco lo hace.. me gusta mucho la fotografía y los juegos de la cámara en sincronía con la música, esta película borda eso y la historia es muy buena aunque sea floja al desarrollarla, sobre todo algunos personajes.. Faltan cosas que quizá sea lo que a mi me hizo sentir un poco de coraje al salir al no ser capaz de entender algunas cosas que no sé si fue por mi culpa y deba verla más veces o porque la peli está un poco coja. Muchas gracias ANA, me ha gustado eso de que “engañada no vas” jajaja es ólo mi opinión, desde luego no pretendo engañar, pero sí que sé que influyo y tampoco debes dejarte influir.. si vas.. hazme caso, ve con la mente limpia, no esperes nada, a ver qué pasa: )
EliminarOtro beso envuelto en un abrazo calentito, que hoy hace mucho frío: )
Si al final voy a verla te lo digo ji,ji. No voy mucho al cine salvo que sea una película que me atraiga mucho y ésta tiene cosas muy atractivas y algo que no sé, me repele, pero lo dicho, si al final voy te cuento.
EliminarBuen finde, besitos.
Es la típica peli que o la veo en cine o no la veré. Y eso que brody no me apasiona.
ResponderEliminarTe haré caso
Bsssss
Jajaja te voy a llamar mi telegrafista favorito, porque a ti te gusta escribir, se nota que te gusta, por eso lo haces taan bien, pero comentando eres Mr Morse jajaja Ve a verla, a ti, estoy segura que te gusta.. vamos, creo que te gustará.. aunque sé que le sacarás muchos defectos, porque los tiene, pero compensa con creces lo positivo, conste que Brody a mi tampoco es que me encante, aunque aquí ha ganado en mi simpatía, a pesar de que me haya parecido mucho más meritorio el papel de ella, Erzsébet, meeencanta hasta el nombre jaja.. Mira, vas, luego haces una entrada y así después me resuelves las mil dudas que me han surgido: ) Besos! y gracias por hacerme caso : )
EliminarQuiero verla pero aun no he podido. Aunque se que va ser muy dura Gracias por al reseña. Te mando un beso
ResponderEliminarJaja JP, es más dura de lo que imaginé, pero muy asequible en ese sentido, que no te asuste por eso, aunque requiere esfuerzo.. si la ves, espero que la disfrutes, otro beso de vuelta para ti!
Eliminarhace años que no voy al cine. la última vez que fui fue porque leí en el periódico que una película (the woodsman, 2005) protagonizada por kevin bacon la estaban dando. yo fui por él, por pura curiosidad sin interesarme ni saber nada del argumento, tan sólo porque él había sido el protagonista de footloose del año 1984 y después ya no había sabido mas nada de él. grande fue mi sorpresa cuando luego de que la película empezara a las 10 de la noche, él estaba interpretando a un pedófilo recién salido de prisión que intentaba hacer su vida de nuevo.
ResponderEliminarhace unos días en el periódico salió un artículo referido al brutalismo de algunas edificaciones limeñas. no recuerdo si hacían mención a la película. mientras te leía pensaba en mi casa construida con bloques de concreto que la hacen antisísmica.
has hecho una muy buena reseña de la película porque uno podría pensar debido al título, que ella se centra en la arquitectura como si fuera un documental; pero claro, es mucho más que eso porque contiene drama. a adrien brody lo recuerdo por "el pianista", del año 2002.
besos.
Jaja Maaadre mía DRACO, pues sí que hace años que no vas al cine!!!.. y sí que te impactó Kevin Bacon.. recuerdo Footloose, perteneció aquella serie de películas de baile tipo Flashdance , Dirty dancing o Grease, de hecho creo que esta fue de las últimas de ese estilo, me gustó ese cine, aunque estas películas envejecen muy mal.. quizá de todas aquellas ahora sólo se salve la mítica West side story y Grease.. jajaja bueno te diré que yo soy un tanto peculiar porque hay una peli súper antigua que siempre me ha encantado y me sigue gustando aunque sea un tanto infantiloide, Siete novias para siete hermanos, pero los números de baile sobre troncos y con hachas meencantan ; ) Como interpretación para mi gusto Brodi estuvo mejor en le Pianista, lo bordó .. y también se sufre más en esa, con diferencia que en esta ... le van genial a este actor este tipo de personajes , así, de judíos atormentados jajaja
EliminarAsí que vives en un edificio de estilo brutalista .. te diré que los que conozco por dentro, resultan mucho más acogedores y cálidos de lo que aparentemente resultan por fuera y si además, si te protege en caso de terremotos pues genial.. no sabía que en Lima fueran habituales, cuídate mucho, muchos besos de vuelta para ti!
Hmmmmm no sé, no creo que sea para conejos.
ResponderEliminarJajaja pues no, mucho me temo que esta no es apta para conejitos jaja sabes una que vi no hace mucho y posiblemente te guste, más que nada porque te gusta mucho todo lo manga y anime .. ESTA , además, al contrario q la de la entrada, es cortita y los personajes son como tú con el Python.. no pueden parar...ellas de dibujar ; )
EliminarMe gustan las películas que te dejan interrogantes, que sales del cine pero llevas la secuencia en tu mente tratando de desgranar aún más cada escena.
ResponderEliminarLlevo años sin pisar un cine y con gusto volvería por qué na película así, María.
¿Lo hablamos en el té?
Encantada MAIA! frente a un té podemos hablar de lo que te apetezca ; )
EliminarAunque si te decides a esta peli debes ir sin esperar nada, sabiendo que requiere un poco de esfuerzo, pero si que si te gusta el cine en mayúsculas .. Creo que te compensará : ) Un besito recién salido del horno para acompañar nuestro té ; )
No soy de cine, ahora bien, estos temas me interesan, María.
ResponderEliminarLa pones bien y tengo curiosidad. El arquitecto es, para mi, el entorno. Uno diseña a medida de su sensibilidad. Los hay quien piensa en los demás, en los habitantes del edificio, en el entorno, y los hay que hacen obras de hormigón o hierro para perpetuarse.
Frank Lloyd Wright, el de la casa de la cascada, decía que podía hacer una vivienda donde un matrimonio se separase al cabo de seis meses.
Por mi parte jamás viviría en esa casa, solo de pensar en la humedad perenne ya me da escalofríos.
Bien. Iré a verla.
Un beso ¡
Sé que te interesa la arquitectura, mi querido MIGUEL, y esta película indudablemente tiene una parte importante que se mueve ahí, tanto como en el ámbito del diseño.. Fíjate, le encargan la reforma de una biblioteca que me pareció maravillosa, súper elegante.. jugando con la luz y sin a penas nada, crea una estancia increíble, de hecho, si no fuera porque le coloca en el centro una chaise longue ..estilo la icónica LC4 de Le Corbusier podría pasar por art Deco que se te encanta.. y tv me pareció mágico, cómo integra la luz en un monumento que le encargan como si fuera otro elemento constructivo, como antiguamente hacían con las pirámides, huecos por los que al situarse el sol entraban en la estancia, en este caso haciendo aparecer una cruz sobre un púlpito maravilloso de mármol de Carrara.. pero todo esto pasa a un segundo plano frente al drama humano.. y a mi esta parte me pilló por sorpresa, no esperaba para nada que se moviera en estos derroteros y seguramente a la vez, para mi es la parte que queda más floja en le conjunto de la película.. pudiendo perfilar los personajes, rematar las tramas las deja deshilvanadas y te deja a ti ahí devanándote los sesos para entender el por qué de lo ocurrido frente a tus ojos.. te lo cuento, para que no te desilusione y respecto a la funcionalidad de la arquitectura, en esencia estoy de acuerdo, pero a veces me dejo llevar por le puro disfrute visual, con los edificios ocurre un poco como con la ropa o el calzado, debería primar siempre la comodidad, sin embargo los humanos somos tan idiotas que nos vestimos con cosas súper incómodas por puro placer estético.. resultan agradables a la vista, al edificio que comentas de Wright, le ocurre eso, está lleno de humedades y seguramente será un habitáculo invivible pero el lugar en le que está, esa cascada saliéndole por debajo forma un conjunto arquitectónico maravilloso para ver … por eso su fama, en realidad casi es más una escultura que un edificio y con muchos ocurre eso.. con otros, como comenta siempre FRANCESC lo que ves es un despliegue enorme del ego del arquitecto, meras ansias por sobresalir con una arquitectura ampulosa y extravagante .. Me están gustando mucho alguno de los arquitectos japoneses de estos últimos años.. como que vuelven los edificios a la dimensión humana y en armonía con la naturaleza , necesitamos eso..
EliminarEn fin, si vas ya me contarás, quizá tu aprecies cosas que yo no fui capaz , un beso gigante MIGUEL!
Por añadir una pequeña anotación, además de lo que has dicho, la escuela bauhaus y todo su arte, fueron considerados como "arte degenerado" por el nazismo y, por lo tanto, perseguido y eliminado. Lo cual, creo, añade más contexto a la película porque el protagonista es doblemente perseguido.
ResponderEliminarFui a verla con la mente abierta y no me impactó tanto como a ti, la verdad, es muy larga y, aún así, hay cambios bruscos, cosas que no se desarrollan del todo y planos excesivos que más parecen una excusa para jugar con el vistavision :) El millonario es un poco de cartón piedra... Pero es verdad que la historia te atrapa y angustia a partes iguales, ¿verdad? A veces dan ganas de levantarse y salir a tomar un poco al aire, pero me ocurrió lo mismo con el final, un salto brusco, un discurso muy largo...
Gracias por la entrada, me interesaba saber más opiniones sobre ella :)
Cómo me gusta que la hayas visto BEAU y tienes toda la razón, coincido en todo lo que comentas. Supongo que el hecho de hacer que el protagonista perteneciera a la Bauhaus, suma sufrimiento a esa huida de los nazis, por judío y además ideológicamente, por pertenecer a esta escuela, respeto al nivel de sufrimiento que me generó esta película, creo que no fue tanto por lo que sucede en ella porque aunque es dura, es muy asumible si vas preparado, es que me pilló por sorpresa y soy muy impresionable cuando me meto dentro, me pilló con la guardia baja y cuando me ocurre eso lo siento todo el doble, pero vamos, quizá he cargado demasiado las tintas, más que nada para que no le ocurra a nadie como a mi.. La escena en la que sacan a su mujer a arrastras de la habitación me pareció terrible y ya ves lo que sucede en realidad, pero me pareció horrible verlo.. de hecho ni siquiera comprendo por qué fue.. como no comprendo por qué la sobrina se pasa media película sin hablar y es la que habla al final.. ¿ y su amigo negro con su hijo? Qué significan estos personajes, ni siquiera el niño parecía estar cómodo con su padre y .. ¿ por qué tenía que ser drogadicto? Tengo mil preguntas sin respuesta y sí, tienes toda la razón, ese deshilachado en el dibujo de los personajes, e incluso de la trama, teniendo todo el tiempo del mundo es imperdonable.. por eso no es una película redonda, aunque yo no le critico que jugara con la cámara, seguramente eso es lo que más disfruté.. esas imágenes tan perfectamente ensambladas con la música, que incluso fuera de la peli suena diferente.. no es una BSO para escuchar al margen de las imágenes .. lo he intentado y no funciona. En fin, no sé si tú tienes respuesta para mis incógnitas, si sabes la respuesta por favor maestro Yoda, ilumíname jajaja un beso BEAU y gracias siempre a ti!
Eliminar¿Ves?, a eso me refería, había mucho tiempo para desarrollar las cosas y todo parece quedarse en el tintero. Lo del amigo negro, bueno, si lo sitúas en el contexto de la época, es un personaje igual de marginado que el protagonista, son los que no son nada, los marginados, el protagonista le trato como un igual, incluso intento ayudarle y ahí crearon un vínculo... Sobre el niño, perdió a la madre siendo muy joven y el padre se empeña en que él era pequeño y no recuerda nada, pero el niño lo recuerda todo y no puede hablarlo con el padre, ¿puede ser esa la fuente de incomodidad? Ya sabes, figuras paternas demasiado fuertes que quieren prepararte para el futuro y te joden el presente.
EliminarLo de las drogas, el protagonista afirma que empezó a tomarlas por un golpe en el barco, pero suena a mentira, la verdad. A mi me sonó todo un poco forzado, pero no sé...
Y, claro, la muda, de repente habla, ahí tenían un buen desarrollo y lo mutilaron también... La mujer está totalmente enamorada del marido, sabe que es frágil, que lleva un infierno dentro y quiere defenderlo pero, precisamente por eso, la escena me resulto fuera de lugar. Montar esa escena, muy brusco todo.
Incluso la música, tienes razón en lo que dices, pero también es el típico recurso de meter muchos acordes disonantes que siempre te mantienen en tensión, que siempre parece que va a pasar algo y luego, bueno, pues no siempre pasa algo :)
Vamos, que entiendo que te haya gustado, mi problema es que me gusta encajar piezas en sus sitios, ya me conoces, y esos detalles me sacan de la película. Si te dejas llevar, si compras todo lo que pone el director en pantalla, pues eso, es una experiencia diferente.
Un abrazo
Muchas gracias por tu explicación Beau, sí, sí, lo que me comentas de su amigo negro es obvio, pero ¿por qué queda ahí perdido en medio de la obra? incluso maltratado por él, igual que él menosprecia los recuerdos de su hijo, sí, seguro que es lo que comentas un padre demasiado seguro de todo que no tiene en cuenta el sentir de su hijo, seguro que todo eso significa algo, pero no nos desvela el qué.. podría ser una metáfora de cómo los maltratados se ¿vuelven maltratadores con los suyos?.. Lo de las drogas, creo que es otra imagen del sufrimiento que arrastra, como que las drogas amortiguan y a la vez parece que le incapacitan, tampoco entendí la relación sexual con su mujer, sí pero no y todo en vuelto en una bruma extraña.. Lo de que no hablara la sobrina me dejó intrigadísima, hasta pensé que era por el desprecio que sentía por ellos y sí, la imagen de ir su mejer a reprochar y esa brutalidad al sacarla arrastras .. todo tan melodramático y sí, totalmente excesivo ..A mi la música me pareció un efecto más de la película, va perfecta con ella, pero sólo funciona dentro de ella.. a mi tb me gusta encajar las piezas en el puzle, pero a veces incluso sin ser capaz me compensa la parte técnico-estética .. lo que más disfruté fueron los movimientos de cámara, la recreación de los ambientes sí , me gustó, con peros pero me gustó .. veremos que pasa en los Oscar porque ahora dicen que si usaron IA, esto de los premios es todo un montaje y un tejemaneje de intereses tremendo.. sea como fuere, me alegra mucho haberla visto y que tú tv la hayas visto! Muchísimas gracias BEAU, un beso!... y perdóname que te leí, y te dejé aquí sin respuesta .. tengo la cabeza a pájaros ¿ ves? yo los llevo dentro : )
EliminarNo sé si iré a verla ni si me gustará tanto como a ti, pero yo ya he disfrutado un montón con tu más que brillante descripción de la película y del impacto emocional que ha producido en ti. Maravillosa forma de contar, de transmitir, de convencer incluso. Solo por eso, yo el Oscar te lo daría a ti.:)
ResponderEliminarAbrazo enorme, María.
jaja Mira que eres cielo tú, mi querido JOAQUÍN! en realidad, esa es la palabra perfecta para describir lo que sentí, me impresionó, en ocasiones haciéndome disfrutar y en otros momentos sufrir.. pero nada insoportable.. es un sufrimiento sordo, tenue, más que nada porque te preguntas ¿ cómo la gente puede ser tan miserable con sus congéneres? En fin, mil gracias me hiciste sonreír al leerte, otro enorme abrazo de vuelta para ti!
EliminarYo la he visto este finde. Es una peli original pero muy dura. El desarraigo del emigrante creo que sería el tema principal, el eterno drama del que tiene que mudarse a otro lugar y soportar el desprecio de los locales. Pero como bien apuntas es una obra más compleja y llena de matices, y el brutalismo no solo es una corriente arquitectónica
ResponderEliminarA mi también me lo ha parecido CHAFARDERO, dura y me sorprendió.. porque no contaba ni con sentir la mezquindad humana de forma tan explícita , ni su complejidad y sí, incluso más que el desarraigo que tb, tal cual comentas, sentir que no te quieren, que en el fondo, hagas lo que hagas, por valioso que sea, te desprecian y sí otra vez, brutalismo aquí va mucho más con la brutalidad humana que la arquitectónica. Gracias, un abrazo!
EliminarPues has logrado que me interese por esta película, tal y como la traes apetece, también el hecho de que el protagonista sea Adrien Brody... ya te contaré si voy, demasiado larga sería uno de los inconvenientes en principio... aunque me tienta el estar al día de lo que se cuece cinematográficamente hablando.
ResponderEliminarGracias por tu sinopsis.
Abrazo grande y buen miércoles, María.
Es una película que merece la pena ver mi querida MILENA, aunque no es una película redonda. Es decir, se le pueden poner bastantes peros.. por ejemplo quizá por amplificar su ambiciosa puesta en escena, descuida los detalles e incluso a veces los fuerza.. sobre todo en el dibujo del perfil de los personajes y en los pormenores de la historia. Quedan sólo como hilvanados y en casi cuatro horas pudo haberse rematado mejor, pero insisto, si te gusta el cine y no eres muy impresionable ve a verla, como digo en la entrada sólo las imágenes de la cantera, de la edificación, la luz incidiendo en ella y lo bien que se mueve la cámara merecen la visita al cine. Si vas ya me contarás.
EliminarUn beso grande preciosa!
Hola, María.
ResponderEliminarLa tengo pendiente desde que leí la crítica de Miguel, creo que el lunes, no sabría decirte, mi cerebro sigue a medio gas y algo nublado, ;) Quizás me tire para atrás la duración, y ahora que como digo no estoy del todo lucida, no sé si sería capaz de admirarla como corresponde, pero después de leerte, es un plus. Sobre el cine, es verdad, ahora con las plataformas se va mucho menos, recuerdo que antes no había semana que no fallara, creo que a raíz de la pandemia eso cambió bastante, por lo menos en mi caso. Y es algo que me gustaría reiniciar, y lo tengo que hacer.
Estupenda entrada, maravillosa.
Besos, y feliz día.
Mi querida IRENE, si estás un poco choff no la veas ahora. No es una película terriblemente angustiosa, ni de esas que te deja arrastras, pero tiene un componente duro, así como un dolor sordo que se tolera sin problema, pero lo sientes. Te diré que después de leer tu comentario me he ido a tu blog para saber a qué MIGUEL te referías y leí la reseña con la que coincido bastante, como el dice y tiene razón no es una película para contar, es una película para ver .. pero ya te digo, busca el momento, para algunas películas, libros o música cualquier momento es oportuno, para otras no.. esta es de esas : ) Mil gracias, me alegra mucho que hayas disfrutado la entrada, un besazo!
EliminarPor estos lares colombianos, no ha asomado a ninguna de las salas, de tal manera que quedo a la espera, pues por lo que he leído sobre este filme, hablan de una película bien hecha donde se conjugan arte y drama.Y, ahora que me llega su bien logrado juicio, María, bastante integral, con más razón la veré.
ResponderEliminarUn abrazo desde mi cubil colombiano. Carlos
Eres muy amable CARLOS, efectivamente en esta película se conjuga arte y drama, no obstante tiene defectos, quiero decir, no es una película redonda, es una obra cinematográfica diferente, con muchas cosas buenas y alguna no tanto, sobre todo en el dibujo de los personajes y parte de la trama.. si tienes oportunidad y dispones de tiempo, merece la pena. Muchas gracias y un abrazo de vuelta hasta tu preciosa Colombia!
EliminarHabrá que verla para opinar y constatar todo aquello que nos comentas. Y sin duda los créditos en horizontal quieren emular un paseo urbano apreciando la arquitectura. Yo hace poco fui a ver al cine "Nosferatu" y me encantó, pero la pantalla tan grande no te permite abarcar todo el campo visual.
ResponderEliminarBesos dulces María y dulce mes.
jaja Claaaro.. pero ¡ cómo no va a gustarte Nosferatu si tu tienes naturaleza vampírica! jaja segurísimo que cerrando los ojos te identificarías con ese halo de misteriosa sensualidad del vampirismo, eso sí, sin dar miedo jaja tu no das nada de miedo.. sólo un poco de impresión : ) A mi me gustó muchísimo el Drácula de Coppola, tanto como ESTE precioso tema que se incluye en su banda sonora .. Seguro que lo conoces de sobra… Y sí, para opinar sobre algo mejor verlo, un beso DULCE y que tu vuelo por lo que queda de semana sea agradable:)
EliminarDisculpas por no haber venido antes a oír la canción que me dejaste y que por supuesto conozco en la voz de la gran Annie Lennox. Yo te dejo esta perteneciente a otra peli de vampiros, "The hunger" con la gran banda Bauhaus (casualmente). Y por qué te causo impresión? Has visto acaso mis colmillos? ;)
EliminarBesos dulces María y dulce fin de semana ^,,^
Muchas gracias DULCE , aunq ni he visto la película, ni conozco a la banda jaja como la escuela de arquitectura...no hay duda de q es alemana : ) y sabes de sobra q no conozco ni tus colmillos , ni tus orejas jaja pero sí, me impresionas , no sé por qué pero es así ...imagínate si te veo volar ; ) Un beso y buen finde vampirillo ; ).
EliminarEn la película "The Hunger" actúa David Bowie y la banda Bauhaus que aparecen en el inicio, es británica. Tomo como halago aquello de que te impresiono, y mira tú, luego de tantos años recién me entero de ello ;) Y tal vez si has visto algo mío sin darte cuenta.
EliminarUn beso dulce más y una mordida.
Me gustaría hablar con datos o, por lo menos, con impresiones. No he visto la película, no conozco los directores, ni los productores. El actor Adrien Nicholas Brody no es de mis favoritos y aunque su participación en El pianista es buena creo que se debe más al trabajo de Roman Polanski que al suyo. Hay directores que siempre mejoran a los actores como por ejemplo Steven Spielberg ¿que actor ha hecho un mal papel con Steven Spielberg como director? yo creo que ninguno. Cuando uno descubre que Titanic, El Paciente inglés u Oppenheimer tienen más Oscar que El Padrino o El Golpe o Uno de los nuestros empieza a dudar de que se premia en esas ceremonias.
ResponderEliminarLa veré, me encanta el cine, todos los domingos por la tarde me los reservo para el cine. No opino de cine nada más que con mi gusto, sin más, me gusta o no me gusta y cuanto me gusta. Pero no reconozco los premios Oscar como referencia para mis gustos.
Supongo que a cada uno nos mueven diferentes cosas o diferentes gustos.
Un saludo
Ya, me doy cuenta DANIEL, aquí sólo os cuento mi impresión y conste que a mi tampoco me apasiona de mano Brody, sin embargo aquí se gana tu respeto, igual que en el pianista, ahí Polanski hizo su parte indiscutiblemente ( tampoco me gusta nada Polanski: ) pero sin la interpretación de Brody esa película no sería lo que es.. Un monumento cinematográfico a la angustia, te la hace sentir en piel propia.. es que Brody tiene cara de judío famélico jajaja y lo digo con cariño.. le van estos personajes como un guante. Precisamente Spielberg no se caracteriza por su trabajo con los actores, sobre todo porque salvo excepciones muy destacables, su cine es fácil y de mero entretenimiento. . borda las puestas en escena porque en ET, Tiburón(s) o los Parques Jurásicos, la interpretación es lo menos importante.. En fin, todos los detalles hacen el conjunto, en una película y en todo.. De todas formas como vengo diciendo, no es una película redonda, deja sólo hilvanados los perfiles de los personajes y partes de historia que hasta parece está forzada .. no tiene nada que ver con ninguno de los peliculones que nombras, conste que Oppenheimer me gustó mucho .. el Padrino es un peliculón, sin embargo no pude con toda la trilogía .. se me hizo súper pesada a partir de la segunda.. Uno de los nuestros me gustó mucho, pero es que Robert de Niro meeencanta.. jaja a ti lo que te va es la mafia porque las tres que nombras van de la mafia.. el paciente inglés otro peliculón .. de la mafia debes ver si no la has visto, que seguro que sí.. Érase una vez en américa, para mi una de las mejores películas que existen y una de mis favoritas desde siempre.. ojalá puedas verla.. aunque conociéndote un poquito, me temo q no va a ser de tus favoritas seguro ; )
EliminarUn beso!
Coincido tanto con tu opinión, amiga... Qué agregar?... De ahí que valoro la pormenorizada y sólida "construcción" que has hecho de esta reseña-recomendación que hoy nos entregas de esta memorable obra cinematográfica que de ninguna manera es una más...
ResponderEliminarAbrazo tan agradecido como admirado hasta allá!!
Me alegra que compartas mis sensaciones CARLOS. Realmente creo que merece mucho la pena, pero no es redonda. A media que pienso despacito en lo que vi creo que quizá se pasaron de frenada y en esas ganas de hacer algo colosal, se dejaron cosas importantes por el camino, sea como sea es cine con mayúsculas y eso aun con fallos, no se lo quita nadie, yo soy la que te está siempre agradecida, un abrazo fuerte hasta ti!
EliminarComo sabes, María, tardaré en verla. Todo el cine que veo es por las plataformas y en casita. Detesto el olor de las palomitas cuando se las zampan otros. Como no sé cuándo la emitirán, pues eso, tardaré. Reconozco que en el cine se ven mucho mejor y con más concentración, pero me temo que no aguantaría cuatro horas seguidas allí sentadito, por buena que sea. Tomo muy en cuenta lo que has escrito porque me fío de tus apreciaciones. Ya me di cuenta cuando describías Perfect days, la de los WC de Tokio, que también me gustó mucho. De todas formas, como ya te puedes imaginar, lo que más me puede interesar es lo que tiene de relacionado con la arquitectura, que según tú no es lo más importante. En fin, cuando la vea, ya escribiré algo, a ver si le convencemos a F.C. para que tenga un detalle, se siente ante la pantalla con unas palomitas y nos la comente también, je, je, je.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Lo sé GU, es más, si te digo la verdad, no sé si yo misma vería esta película en casa. Quizá ahora que la he visto en el cine sí, pero para ver si soy capaz de pillar lo que se me escapó, pero si no, creo que es de las que perderá muchísimo en pantalla pequeña. Todos los juegos de cámara, las perspectivas imposibles, como va abriendo plano en la cantera que parece que estás dentro, los picados y contrapicados .. todo eso amalgamado con la música ( que sólo vale para la película, porque sin las imágenes no funciona en absoluto) en el fondo, es lo que más me gustó de ella y el conjunto, es algo muy especial, con fallos, pero diferente. Tú disfrutarías mucho de dos partes, cuando reforma una biblioteca absolutamente preciosa y cuando se va levantando la construcción, donde la luz es un elemento constructivo más.. jaja soy mala, así te meto el gusanillo jaja A nuestro querido FRANCÉSC, mucho me temo que ni anestesiado le metemos en un cine, eso sí, yo no te molestaré nunca con las palomitas, no me gustan : ) Otro abrazo muy fuerte de vuelta para ti!
EliminarBuenas tardes Maria:una completa reseña de esta película;el protagonista lo conozco por El pianista y la actuación fue impecable y seguro que en esta estará a su altura.Aqui ya está en Las Arenas un centro que casualmente estamos comentando que el próximo día 16 tenemos un cumpleaños, y podemos optar por verla( no se recomienda a menores de 16) y ya la agasajada cumple 18.- Disculpa que ponga números pero es que así voy más rápida ummmm
ResponderEliminarMaria ,veo que te has metido un curro,pero te encanta escribir y habrás disfrutado y nosotros bien informados, se agradece ,pero disculpa, la música no me gusta y eso que me encanta el chelo...pero ummm
Un fortísimo abrazo y si vamos te comento 🤗
jaja mi querida BERTHA, si aprovecháis ese cumple para ir a verla tenéis que hacer como aquí las bodas, que empiezan por la mañana y se terminan de noche jajaja.. No sé, no es un cine, fácil, ni para todos los gustos, no obstante te aseguro una cosa, nadie, absolutamente nadie saldrá indiferente del cine y sobre todo la cumpleañera, recordará ese día como el cumple de la extraña película eterna ; ) Y no te disculpes por nada aquí, te lo digo siempre, es tu casa, yo misma escribo de pena, casi siempre a carreras, así que todo lo que sea economizar letras me parece bien y sí, aunque me encanta hacerlo, casi tanto como charlar, a veces debería ponerme una pinza en los dedos porque siempre me alargo más de lo que desearía pero no soy capaz de cortar. Verás la música queda perfecta viendo la película, fuera de ahí no funciona, es algo que he comprobado yo misma, está hecha para acompañar las imágenes, sin ellas no dice nada. Sí, si vas, por favor coméntame, me encantará saber que impresión te causa, un besazo enoorme mi querida BERTHA y buen finde!
EliminarMenos mal que indicas que el final se acerca a ser feliz, porque la verdad, por más experiencias visuales magníficas, la parte sentimental me resulta importante... creo que soy muy sensible a eso. De todos modos, gracias por la resena tan detallada.
ResponderEliminarJaja ALI, hay preciosidades cinematográficas que sin embargo te trasladan tristeza, tensión e incluso angustia pero no por ello dejan de ser menos valiosas, el cine, como la música y la literatura no siempre es fácil..incluso a veces requiere cierto esfuerzo para apreciar su belleza, no obstante esta no es una película que te deje hecho cisco como algunas, no.. es dura en ocasiones, pero no demasiado difícil de digerir y te lo digo yo que soy hipersensible jaja gracias a ti, buen finde y un abrazo!
EliminarMaría, te leí anoche pero ya era tarde y dejé el comentario para hoy. No soy amante del cine, aunque fuí mucho de joven, pero gracias a Miguel Pina le he retomado el gusto a las películas y aunque no sea en el cine, las veo de cuando en cuando.
ResponderEliminarPor lo que cuentan ambos, tú y Miguel me han abierto el apetito de verla en el cine, pero el horario es fuerte, aunque fui a ver la última de Steven Spielberg "Los Fabelman" en el cine que dura 2h 31m, así que si tiene tanto jugo aguantaré y más si hay intermedio.
Gracias por esta entrega, que habla de la humanidad y todas sus emociones, además de arquitectura, coraje y amor, el contenido reflexivo con tantas interrogantes que deja, y que llena todas las expectativas técnicas del séptimo arte, es difícil resistirse.
Aqui te dejo un beso y un abrazo.
Gracias a ti y a nuestra querida IRENE, he conocido a vuestro MIGUEL PINA, en un hueco que tenga tengo que saludarle, porque he leído su reseña que creo esencialmente coincide con la mía .. Pues mira, no tienen absolutamente nada que ver pero tiene un cierto aire esta que comentas de los Fabelman probablemente me huelen a un aroma parecido porque "Spielberg" nació en una familia judía ortodoxa y esta película trata de un personaje con esa misma raíz, pero fíjate siendo bastante más larga esta se me hizo más corta que esa, que no está mal pero no me encantó, aunque me pareció una película muy honesta siendo casi autobiográfica.. Si vas, intenta hacer lo que comento, sin expectativas dejando que las imágenes te lleven y te traigan.. el juego de la cámara a mi fue lo que más me hizo disfrutar , mil gracias IDAIA un abrazo muy fuerte lleno de besos de vuelta a hasta tu preciosa isla ( perdón por mi desahogo del otro día.. se me escapó .. lo siento y buen finde!
EliminarHola.
ResponderEliminarLo primero, gracias por pasarte por mi blog.
He leído algunas críticas de la película, y al leer ahora esta creo que me apetece, aúna muchas cosas interesantes y un mérito enorme lograr tanto con un presupuesto pequeño.
Opino igual, ir al cine ya no es un ritual social, hay que ver algo que merezca la pena, que además es muy caro. Yo voy mucho al autocine.
Muy feliz día.
Hooola MARIGEN! Bienvenida a tu casa! Me alegra verte aquí porque creo que tenemos un mismo estilo expansivo en letras, seguramente te gane yo por goleada porque me desparramo incluso no queriendo hacerlo, pero meencanta no sentirme sola cuando me pongo a escribir y no puedo parar jaja así que gracias por tu visita, siempre que vaya a ver a nuestro querido CHEMA si te veo y puedo, me acercaré. El presupuesto es pequeño comparado con las superproducciones americanas y esta es una súper producción, eso sí, comparado con el cine europeo no tanto ; ) Si vas al autocine será porque vives en un lugar con buen tiempo, porque en Galicia un autocine sería ruinoso jajaja Muy feliz finde para ti MARIGÉN y otra vez gracias!
EliminarJajajaja, vivo en Asturias, pero no llueve tanto como se piensa además hay unos inventos muy chulos, unas viseras con imanes que se ponen para proteger el cristal delantero y es genial.
Eliminarhola maría! una vez vi un documental sobre la arquitectura soviética. se hablaba del efecto algo deprimente que esos edificios tan funcionales y de escasa belleza causaban en la gente que vivía en ellos. me imagino que esta película será un poco así, ahondando en los aspectos psicológicos de ese movimiento cultural. por lo que se ve en el trailer, a pesar de las sonrisas de los personajes, rezuma cierto desasosiego.
ResponderEliminarel cine nunca desaparecerá, porque es lo que tú dices, tiene una magia única. aunque de ir, prefiero que sea a una película alegre, porque si es un poco angustiosa, ese efecto se magnifica en la gran pantalla. ;)
besos!!
Hooola CHEMA! Creo que el día que estabs comentando aquí, lo estaba uo haciendo a la vez en tu casa, antes de nada gracias por hacer de contacto con tu comentaristas de arriba, la conocí gracias a ti y me ha parecido que como yo es de las enamoradas de las letras en extenso jajaja Verás, en realidad el espíritu de la Buahous se desperdigó curiosamente tanto en los Estados Unidos como en la Unión Soviética, porque fueron los destinos de todos los arquitectos que huyeron de la Alemania nazi, sin embargo en la URSS de entonces efectivamente se fraguó un estilo brutalista casi ideológico, quiero decir, en cierto modo representó la imponencia y potencia del estado sobre el pueblo y esa imagen tan fría de los materiales alejados, esa oscuridad grisácea que envuelve a la mayoría, creo que lo identificamos todos con el régimen comunista, de hecho la idea de esta corriente precisamente ideológicamente socialista fue la de reconstruir Europa tras la segunda guerra mundial con el menor coste en la edificación para facilitar su acceso a los menos pudientes.. En el resto del mundo esta corriente en cierto modo casi te diría que fue a la contra de esta idea, por ejemplo ahí en Madrid tiene un ejemplo que conoces de sobra en la Avenida de América, Torres Blancas de Saenz de Oiza, que por cierto es todo gris jajaja resulta que ahí como sabes, alberga pisos carísimos, de hecho vivó el propio arquitecto que lo construyó ; ) Has captado perfecto el aire de la película con el tráiler .. justo así, desasosiego es una película que podría definir lo que te hace sentir..así es y es cierto que en la gran pantalla todo sabe muy diferente a la pequeña de nuestras casas, así pues, desde luego a ti, ni se te ocurra ir a verla ahora, lo digo porque tengo la sensación que estás en horas bajas, primero te elevas como un pájaro sobre todas esas nubes y después te lo piensas si te arriesgas : ) Mil gracias y un besito CHEMA, buen finde!
EliminarTrump no la verá seguro.
ResponderEliminarDesconfío de las criticas de cine de Carlos Boyero, ( tan exquisito él) a veces una mala critica suya a una película me invita a acudir al cine, como me invita ir a ver ésta que nos traes, aunque seguro que será dura y su duración es un poco larga.
El Piano con su dureza quedó para siempre en mis recuerdos.
Un abrazo.
jaja me temo que no, TEJÓN, efectivamente deja muy deteriorada la imagen de la América poderosa, rancia y tradicional que es la que él representa.. es más, seguro que no le caen ni la mitad de los Oscar de las nominaciones que tiene visto el despotismo que ha instaurado en ese país de declarar la guerra a todos lo que no sean sus correligionarios .. a mi cada vez me da más pánico, aunque tengo la sensación que todo es pura estrategia .. como los matones bravuconea para dar gusto a sus votantes y después no hace ni la mitad de lo que amenaza, afortunadamente.. o eso espero por el bien de la humanidad. Jajaja yo leo muy poco a Boyero, pero opino como tú, demasiado exquisito .. No es tan fascinante como él la pone, ya te lo digo yo, merece mucho la pena, sí, tiene fallos graves, también .. yo sufrí con algunas escenas, me desconcertó otras, pero disfruté muchísimo con los vuelos que hace la cámara, si vas me cuentas ¿ vale? Besos para ti y tu chiquitina!!
EliminarHola María.
ResponderEliminarTodos estos días me estuve preguntando ¿por qué no te he pasado el premio a ti? Toma este comentario como la propuesta, si te apetece. Seguro me gustarán tus respuestas.
No tenía noticia sobre esta película. Gracias, me encanta la temática, la Bauhaus y sus personalidades, el actor, todo lo que comentas sobre la realización.
Me has dado muchas ganas de ver este film. Ya te contaré qué tal.
Beso grande!
jajaja Mi querido FRODO, Pues no te lo preguntes, la respuesta es que hay gente muchísimo mejor para ese premio que yo, de todas formas mil gracias, estos premios son una forma de darnos cariño, así que te agradezco el que me has hecho llegar y bueno, la peli merece la pena, pero tiene fallos, no es una película redonda, pero creo que merece ser vista, sí, si la ves ya me contarás. Mil gracias FRODO y otro beso grande de vuelta hasta nuestra querida ARGENTINA!
EliminarNo ví la pelicula No veo ese tipo de cine.Me maravillan tus presentaciones eres de lo mejor. Borrarás como siempre mis notas eres libre de hacerlo pero yo de todos modos te escribo'
ResponderEliminarSaludos desde mi felicidad en Miami
No te borraré más comentarios si sigues la línea de este y no disparas a discreción a inocentes : )
EliminarMe alegro mucho que seas feliz en Miami! Gracias!
Pues tengo que verla porque se que me gustará ya de antemano por tus explicaciones. Este totum revolutum que dejas, es de esos que me encantan y es que el arte sea el que sea y aquí incluyo entre otros la arquitectura todos mezclados sólo pueden dar un buen resultado final.
ResponderEliminarAunque me temo que es de esas películas que te dejan un regusto férreo en el paladar.
Besos.
Posiblemente sí ERIK, como a ti te gustan las cosas diferentes es muy posible que la disfrutes y sí jaja siempre me salen de estos totum revolutum aun sin quererlo.. y sí, deja como tu dices regusto férreo pero no te deja tirado por el suelo como algunas otras , por eso no te preocupes .. Más besos para ti de vuelta!
EliminarLo tendré muy en cuenta... Me gusta mucho el cine independiente y tu reseña... hace la boca agua... El trailer viene de perlas tras leerte, se capta ya mucho de lo que dices: fotografía, música, tomas, y una cierta intensidad que promete gran cine...
ResponderEliminarHas hecho una reseña digna de las mejores de Filmafinity; no te has dejado nada... ¡¡Sensacional! :)
Un fuerte abrazo, María! :)
Mi querido pajarito jaja me alegra que la tengas en cuenta, que la hayas disfrutado y más que disfrutes con el cine independiente, es difícil verlo en los circuitos comerciales habituales, por eso que haya sobresalido tanto una película fuera de los círculos de poder del la industria ya es un plus a su favor, aun tengo a tus chovas revoloteando en mi cabeza pero.. qué bonito escribes MAITE .. M e estoy dando cuenta que por lo pormenorizada que es tu información sobre el nombre de ,os pájaros me da que te mueves en el mundo de la biología, algo relacionado con la naturaleza seguro : ) Abrígate mucho y un beso enooorme mi querida y mágica escritora : )
EliminarBien María, me convenciste, trataré de verla, aunque tengo ahorita en fila una de David Lynch que se llama UNA HISTORIA VERDADERA que trataré de ver de primero, porque me dice que es de las más representativa de su filmografía. Veremos qué hay de cierto
ResponderEliminarJajaja No, no ALI, no es fácil de ver, si no te ves de verdad con ánimo y ganas no te metas en el cine porque se te hará eterna.. esta que tienes prevista es una película agradable, tierna, conmovedora y sumamente humana.. puede que un poco lenta pero depende de cómo te pille pero sí, de lo mejor de Linch aunque mi sensación es que no ha envejecido tan bien como otras de él, pero este tv merece la pena , mucho y lo mejor, no sufrirás ; ) Otro abrazo!
EliminarTengo ganas de verlas, he oído maravillas y creo que las promete, de ella y del actor, Adrien Brody, que es de los que siempre cumplen, le echen lo que le echen, con merecimiento de Oscar.
ResponderEliminarEstupendo este acercamiento tuyo al filme, María, muy completo, muy bien cumplimentado, excelentemente narrado.
Y muchísimas gracias por tus atenciones en mi blog.
Un fuerte abrazo y muy buen fin de semana.
Yo también antes de verla, por eso intenté ir sin altas expectativas y si la vas a ver tampoco tú las tengas TEO, porque aunque merece mucho la pena, tiene grande fallos , parte de la historia y algunos personajes están sólo como hilvanados, pero en conjunto es una obra que merece la pena dedicarle todo el tiempo que necesita .. Cuando me gusta algo intento exprimirlo y eso he intentado hacer en esta entrada, aunque como vengo repitiendo no es una peli redonda, pero es buen cine en mayúsculas .. mil gracias a ti siempre, otro fuerte abrazo de vuelta ahora ti y que esta semana se porte bien contigo!
Eliminar...ja,ja,ja., me he reído con lo de las bodas por aquí también.Nosotros tenemos un dicho en catalán: (badallar per gana o per son); espero resistir y más un domingo ufff te cuento 😉
ResponderEliminarjaja mi querida BERTHA por eso no te preocupes, puede que te guste o puede que no, pero no vas a bostezar por sueño en absoluto.. por hambre tampoco si te tomas algo mientras la ves ; ) si te metes en la trama no se hace larga en absoluto.. espero impaciente tu crónica, un besazo preciosa!!
EliminarQué pedazo de reseña!
ResponderEliminarUn trabajo profundo de investigación!
Apuntada queda...
Completísimo trabajo.
Un lujo leerte!
Un beso
Me alegra muchísimo que te haya gustado LUNA, no creas que he investigado mucho, lo justito, porque la arquitectura siempre me ha interesado, por eso tenía muchas ganas de ver esta película, quizá en esa parte fue un poco desilusionante, porque aunque el proceso creativo está, se pasa por él de puntillas a favor de la historia que lo envuelve todo. Mil gracias, el lujo es leerte a ti cosas tan bonitas siempre jaja otro beso de vuelta!
Eliminarlisto, has hecho una muy buena reseña, con eso tengo. No voy al cine porque soy viejita y me duermo ´tonces no le veo sentido pagar para irme a dormir.
ResponderEliminarMuy bueno que la disfrutaste y con eso me quedo.
Un abrazo María
También disfruto muchísimo cada vez que te asomas, MALQUE, muchísimas gracias y eso de que eres viejita nada, no sé el cuerpo pero tu mente es tan vital y maravillosa como la de una niña sabia, eso sí.. y tremendamente divertida, sólo así se concilia el drama con la sonrisa, como tan magistralmente haces tú en letras, vale, si vas a dormirte mejor en tu camita que estarás más cómoda, un besazo y muchas gracias de nuevo!
EliminarHabrá que darle una oportunidad. Gracias por reseñarla en tu bello blog y permitirnos acercarnos a ella
ResponderEliminarBesitosssssss, que estés bien!
Creo que se la merece LOPI, aunque requiere estar dispuesto a hacer un pequeño esfuerzo de tiempo sobre todo, mil gracias cielo, un besito! Yo sí, espero que tú tb!
EliminarCreo que había puesto un comentario, a lo mejor se ha perdido o a lo mejor el perdido soy yo, que no se acuerda ni de lo que ha hecho. Es que cuando tengo que referir alguna cosa sobre cine, todo parece que se va de mi mente. Ya sabes que mi relación con el séptimo arte es absolutamente nula, no iré a ver este "brutalist" temo que unos rayos de hormigón me ataquen y aquello que es un material en bruto se convierta en una fuerza bruta.
ResponderEliminarAbrazos mil.
Jaja pues no FRANCESC, no lo habías dejado y es más, no sabes cómo me ha alegrado leer tu comentario, creí que al tratarse de cine, saldrías despavorido del blog jaja aunque puestos a pedir, te hubiera agradecido muchísimo que nos hubieras dejado tu opinión profesional sobre el brutalismo arquitectónico, explicas maravillosamente claro y preciso las cosas complejas, no obstante un amigo arquitecto MENTEINVISIBLE, que por cierto es dadaísta hasta la médula y que tienes bajo tu comentario, me ha dejado un video que voy a enlazar porque me parece una maravilla explicando en detalle la Bauhous. A mi nunca me resultó nada atractivo el hormigón, hasta que aprendí a mirarlo de otra forma.. Es como buscar setas, no las ves aunque estén delante de tus narices hasta que no aprendes a saber lo que buscas : ) A veces nuestras propias ideas preconcebidas son las que nos impiden disfrutar lo que sea , otras veces, es verdad, no hay forma de disfrutar de algunos adefesios jajaja la peor fuerza bruta, es la humana : ) Un beso y muchas gracias FRANCESC
EliminarMaría, yo me considero un absoluto inculto en cinematografía. Hace años me prometí que, al acudir a ver cualquier película (en un cine, no me gusta ver películas en la pantalla de un televisor), me saldría en cuanto apareciera una pistola u otra arma. Después de salirme en las tres primeras, no volví más. No me gusta la violencia. Ahora sólo voy con mi nieto a las películas de Píxar o similares, de dibujos animados, en las que hasta los malos acaban volviéndose buenísimos :)
ResponderEliminarLo dicho, inculto total :)
Abrazazo, María.
Hola DIEGO! No hay ninguna incultura en saber der algo, creo que la única incultura es no querer aprender jaja tampoco creas que soy ninguna experta, meencaanta el cine pero desconozco infinidad de cosas de cine y del mil millones de cosas más, pero nunca me canso de aprender, soy muy curiosa, para bien y para mal.. A mi me admira tu afición por la física cuántica y la astrología ves? ahí oy yo ignorante integral porque aunque quisiera aprender, tengo tan poca base que salvo que me lo expliquen como para subnormales, no me entero, eso sí, cuando se me hace la luz, me quedo fascinada porque me parece un mundo apasionante.. A mi tampoco me gusta el cine violento, vamos el de acción gratuita, de hecho me cuesta mucho comprender que la gente vaya a ver cómo revientan la cabeza a todo cuando se mueve, como los video juegos del mismo tipo ¿ cómo no va a saltar luego la gente metralleta en mano cargándose a cualquiera que le tosa? Hemos normalizado tanto la violencia, que ya ni nos impacta.. La ley de la selva se impone en todos los ámbitos.. Por cierto, meencanta el cine de animación, cuando tenga nietos, si es que los tengo, iré feliz con ellos a verlas como tú. Lo dicho, nada de inculto, alérgico a la violencia, si acaso: )
EliminarOtro fuerte para ti y muchas gracias DIEGO!
Hola Maria!
ResponderEliminarVi la película. Me gusto mucho, BRUTAL.
La viví con intensidad.
Me impacto. Luego me causo terror.
Se debe a la Maquiavélica frase dicha en el discurso final:
LO IMPORTANTE ES EL DESTINO NO EL CAMINO
Creo que resume la esencia no de la película sino de toda la sociedad que da lugar a películas como esa.
Tema judíos, tema nazis, tema negros…como siempre surge la pregunta:
¿Quién paga esas producciones?
El edificio me resulto infantil, horroroso.
¿Da sentido al edificio que tenga las mismas proporciones que una celda?
¿Otorga verdad a una obra de arte que el artista haga lo que le salga de las pelotas?
¿O al revés te hace artista dejarte llevar solo por tu individualismo?
Me suena todo esto a la política de la CIA llevada con el EXPRESIONISMO ABSTRACTO. Es decir valor del individuo por encima del valor de la sociedad. Pollock frente a Lissitzky. CAPITALISMO FRENTE SOCIALISMO
Dar esa importancia a la luz solar en el edificio es como querer redescubrir la ley de la gravedad.
¿Si Laszlo Moholy Nagy, Paul Klee, Johannes Itten, Kandinsky…etc. levantasen la cabeza?
Se llevará todos los Oscar. (Ellos se lo guisan y se lo comen).
P.D. BAUHAUS.
Me pregunto qué pasa con la BAUHAUS que ahora esta en boca de todos. Sera las consecuencias de la publicidad de la película, o hay algo mucho mas profundo, algo así como:
“VAMOS A CONVERTIR LA BAUHAUS en ICONO de la SOCIEDAD ACTUAL…pues venga a hacer películas sobre el tema, exposiciones, artículos, etc. Tomemos sus formas y cambiemos su significado políticamente correcto”
P.D. LA DROGA.
Es metáfora. Representa el otro lado del muro. La puerta. La otra realidad. Estado de necesidad del artista de saber mas allá. Artista GURÚ. Que conoce el INFIERNO. Canteras.
P.D.
Un abrazo.
Mi actitud hacia el cine es la misma que la que tenía cuando de niño, vi películas de fantasía. Me gusta ir al cine a "viajar". A que mi imaginación reencuentre la del niño que fui. No me gusta pensar, ni sufrir tensión. Para eso ya tengo otras fuentes. No me gusta ir a ver extensiones de la realidad que desgraciadamente, nos envuelve fuera del cine. Me gusta ese cine mágico en que sabes que los tiros son tan falsos que los muertos casi se mueven en el suelo. Esos a los que el pistolero con un revolver de 6 balas tira 20 tiros. Ya me entiendes, supongo. Soy decepcionante; lo sé.
ResponderEliminarNo RICARD, nadie resulta decepcionante porque le guste el cine de evasión, quizá sorprende que siendo fotógrafo no te interese más la fotografía cinematográfica, solo eso. De hecho, esta película es una gran película en ese sentido, quizá para mi gusto el que más, como trama dramática tiene mucho hilván, por otro lado es verdad que para algunas películas como para la literatura, se requiere de un especial ánimo e incluso capacidad de sacrificio, y no siempre es el momento, ni apetece hacerlo, en ese sentido te comprendo perfectamente. Muchas gracias y un abrazo!
EliminarAcostumbro a ir al cine una vez por semana. Cerca de casa están los cines Bosque de Barcelona con 8 salas y siempre hay algo que parece interesar. Sin embargo no es fácil hallar alguna película que me impacte. La lectura me da muchas más satisfacciones.
ResponderEliminarAbrazos, María
Pues no lo dudes LUIS ANTONIO, si tienes tiempo ve a verla, no se si te gustará o no, pero impactado seguro que sales .. lo que no se es si será positiva o negativamente, cualquier cosa menos indiferente ; ) Otro abrazo de vuelta para ti
EliminarCon tan magnífica reseña, sólo queda disfrutar de todo lo que has expuesto, que no es poco. He visto críticas muy buenas. Desde luego, no parece dejar indiferente.
ResponderEliminarHe de decir que Adrien Brody es un actor que me encanta; lo cual se suma a la maravilla que nos has dejado.
Y yo… Pues poniéndome poco a poco al día 😉
Abrazos y cariños enormes! 💙
Muchas gracias GINEBRA, a estas alturas yo ya he leído de todo, buenísimas críticas y no tan buenas e incluso malas, a gente que le resulta desmesurada y a gente que les maravillosa, como vengo diciendo, provoca cualquier cosa menos indiferencia y fíjate a mi al contrario que a ti no es que me encante Adrien Brody, tiene interpretaciones memorables, como en El pianista o insípidas como en La delgada línea roja, en esta está muy bien, a veces quizá un poco sobreactuado, pero resulta creíble, aunque como he dicho, la interpretación que más me gustó fue la de su esposa, para mi la mejor del elenco la película, mil gracias cielo, una alegría tenerte en esta que es tu casa, un beso con mucho cariño GINEBRA!
EliminarMagnífica crítica, sobre todo por la parte técnica, porque es cierto que las imágenes no nacen "solas", han de ser creadas gracias a esos recursos que permiten, después, ver secuencias tan magníficas como las de las canteras, que parecen como de otro mundo, de fantasía, lo que va a contrastar fuertemente con la miseria con que concluyen. Mira, me has recordado que en mi propia crítica he olvidado mencionar la tensión ambiental que genera la banda sonora, algo que sí comenté en el caso de "Oppenheimer", porque me pareció excesivo, igual que me lo parece aquí. Se trata de un "recurso", pero cuando adquiere ese protagonismo (y te deja algo sordo en la sala...) creo que se distorsiona. Coincidimos en señalar la indefinición en el retrato del protagonista, cuyas motivaciones no siempre están lo claras que nos merecemos los espectadores, pero bueno, se tira de imaginación (que nos sobra..., ¿verdad?) y a otra cosa. Creo que, al final, nos hemos quedado, tú y yo, un poco con ese sabor de boca que te dice que imaginabas "algo más" que no has visto. Aunque lo que se ve es espectacular, estoy de acuerdo contigo. Y merece ser vista en pantalla grande. Un beso.
ResponderEliminarNo soy anónimo, aunque tampoco me importaría...
Eliminar
EliminarMi querido JUAN, menos mal que ya agradecí en tu casa a tiempo y como es debido tu precioso comentario, bajo TU NO MENOS ESPECTACULAR RESEÑA ( las tuyas siempre lo son ) que DEJO AQUÍ para quien quiera disfrutarla. Me fui de viaje de trabajo la semana pasada y la cosa se complicó hasta ayer, pero ya de vuelta, qué decirte que no nos hayamos dicho de esta película.. quizá únicamente subrayar, sobre todo para que nai9de se lleve desilusiones que efectivamente uno sale del cine sobrecogido por la magnitud de todo lo que se ha desarrollado ante nuestros ojos, pero a la vez, tal cual comentas, con la sensación de que a pesar de las casi cuatro horas algo falta o algo falla en esta peli, que sinceramente aun no tengo muy claro si se reduce a que los personajes, ni siquiera la historia está del todo perfilada o es algo de fondo que no soy capaz de saber.. sea como sea, sigo diciendo que merece la pena ser disfrutada en pantalla grande y que el tiempo pasa sin tener sensación de ser tan larga como realmente es. Una y mil veces gracias JUAN, siempre un placer leerte y escribirte, un beso, mi querido profesor : )
PD
Luego leo tu reseñ de la Infriltrada, que pienso verla : )
Pues si ya me apetecía verla después de leerte espero no perdérmela. He pasado tus palabras a nuestra común amiga Mascab. Un abrazo
ResponderEliminarGracias CHELO, a ver si le llegan y volvemos a disfrutar de su presencia por estos lares, es una película dura de ver, pero merece la pena, un abrazo fuerte y otro para ASUN cuando hables con ella ; )
EliminarUna buena película merece verla en el cine. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBuena semana.
Un abrazo.
Más que buena, que por supuesto siempre es mejor en el cine, según el tipo de película y fotografía, esta tiene imágenes impresionantes que requieren la gran pantalla para poder dejarte engullir por ellas, gracias a ti LAURA, abrazo de vuelta y que esta semana sea estupenda para ti.
EliminarSaludos. Parece que consideras la película recomendable. Desde luego, tiene muy buenas calificaciones en los agregadores que uso como referencia antes de ver una película, (Filmaffinity 7.3/10, Rotten Tomatoes 94% y IMDb 7.9/10. Son cifras muy altas. Pero también tengo otras referencias: una amiga mía está apuntada a un cine club, que le permite ver películas antes de que se estrenen, y me dijo que, aunque la película es correcta formalmente, es muy triste, lo cual para mí es una "bandera roja": bastante tenemos con la vida y sus desastres, para encima ir al cine a sufrir en nuestro tiempo libre.
ResponderEliminarLa "bandera roja" más gorda se llama Adrien Brody, el cual tiene la cara más triste de todo el mundo del cine (con la posible excepción de Nicholas Cage). Hay gente que ha nacido con esa cara y tiene que vivir con ello, lo comprendo, pero si añadimos que su personaje (y otros) han disfrutado de estancias en selectos campos nazis, como Buchenwald o Dachau, queda claro que la película, alegre no va a ser.
A Adrien Brody le pasa lo mismo que a Clint Eastwood, que siempre pone cara de… Clint Eastwood, con lo que ya se nota que está siempre de mala leche, y si hay que hacerle sonreir ("Los Puentes de Madison") el director debe amenazarle con un revólver.
Otra cosa que me resulta alarmante es que la película dure tres horas (con intermedio y todo, como en los viejos tiempos). Vamos a ver, guionista, si no eres capaz de contar un historia en 90 minutos, entonces es que no sabes contar una historia. O
que no es una historia, es una saga o algo peor. La secuencia natural en estos tiempos es Novela > Película > Secuela > Trilogía > Otras secuelas > Saga > Franquicia. Ahí ya me planto.
Y otra cosa que tampoco me trago es la decisión del director de filmar en VistaVision. Hoy en día se puede hacer cualquier cosa con las cámaras digitales existentes, así que la decisión de filmar con un sistema caducado, con la excusa de que le da a la película un aire "vintage". es como la gente que dice que un disco de vinilo se oye mejor que un CD.
Como ves, no me siento animado a ver la película en una sala. Hablas de "ese ambiente especial que sólo se disfruta ahí, frente a la gran pantalla"; yo en cambio, experimento un odio feroz por las salas de proyección, con su sonido atronador, sus adolescentes poniendo los pies en el respaldo del asiento de delante, comiendo porquerías y comentando a voces, como si estuvieran en la salita de su casa. Me estoy volviendo un viejo cascarrabias.
Puede que vea la película en la TV, seguramente dentro de un par de años, y sobre todo nunca en un canal de pago, puesto que nunca pago por ver la televisión. Para eso ya pago mis impuestos y me trago los anuncios, y aquella frase que llevamos todos grabada a fuego en el cerebro "volvemos en 7 minutos".
Saludos.
jajaja ENTANGLED, creo que nunca te había leído en este tono tan.. ¿rebelde? ¿ beligerante? ¿ irónico? jaja no sé como definirlo, sea como sea te agradezco muchísimo que me hayas comentado tus impresiones. Mi opinión difiere bastante de la de tu amiga, formalmente me parece que se sale del término correcto, es bastante más que correcta. Sin ser una película maravillosa, no es nada habitual ver una cinta de estas características por todos los motivos que he explicado en la entrada y no es triste en absoluto, es una película dura.. Dura porque sientes el desprecio que debe soportar el protagonista y su familia, porque ves su sufrimiento íntimo y porque además hay escenas duras, que en mi opinión quizá sean hasta excesivas, pero no te deja entristecido al salir, ni siquiera durante y yo soy hipersensible, pero es sólo una opinión.. Como lo que comentas de Brody, a mi no me parece que tenga cara triste, aunque es tan escuchimizado que sí inspira cierta lástima – aunque debo confesarte que con todo lo inexpresivo que es Eastwood , me gusta más como actor-. En realidad Brody tiene cara de judío jaja no sé si lo es, pero da el perfil de maravilla o será que ha calado hondo su papel del pianista.. pero mira, por ejemplo en La delgada línea roja, que es una película bélica y en mi opinión esta sí que tan estupenda como angustiosamente triste, su cara sin embargo no parecía triste, más bien la de un niño despistado, perdido por allí entre bombas y desde luego en la surrealista El gran Hotel de Budapest tampoco da pena y por último jajaja se nota que hace mucho que no vas al cine. Verás, ahora las salas son tan grandes y confortables con sillones que se despliegan en modo cama y a la suficiente distancia de los demás como para que nadie te moleste, esos cines en los que estabas encajonada pasaron a la historia; ) Si tuviera que ver esta película en uno de esos no sé si sería capaz de aguantar las casi cuatro horas que dura esta ; ) Posiblemente sea un tanto excesivo el tiempo, sin embargo no se hace larga, sobre todo la segunda parte trascurre sin darte un respiro.. El cine no sólo es contar una historia, a veces es una forma de recrearte en las imágenes al margen incluso de la propia historia, y este es un caso. La historia no necesita la mitad de los minutos que trascurren entre giros de cámara imposibles, paredes de la edificación que se construye o la cantera, pero ese recrearse a quien le gusta seguir a la cámara se disfrutan muchísimo, a mi personalmente es lo que más me gustó y destacaría de esta película, por eso ya te digo que si la ves en casa lo que sientes en el cine no lo podrás experimentar de manera alguna, al menos es lo que me parece a mi. Como no se siente la música en vivo y en directo, a en lata .. y por cierto aunque yo como tú, no soy capaz de apreciar la diferencia de un CD a un vinilo pero hay gente que sí, como tampoco aprecio la diferencia de una Coca Cola en lata o en botella de cristal pero ya sabes, en este mundo hay gente para todo : ) En fin, que de nuevo mil gracias, como seguramente no verás esta peli, para que se te quite la impresión de la cara de pena de Brody, si no la has visto busca el Gran Hotel Budapest, es una buena película y además absurdamente divertida, otra que hay que ver sin prejuicios, pero tb merece la pena, un abrazo y mil gracias *entangled*!
EliminarPD
Me valdría a mi esa frase de volvemos en 7 minutos, para cuando como ahora tardo tanto en volver jaja gracias otra vez!
...el sábado por fin fuimos a ver esta película:para lo larga que es, podría haber dicho un poco más pero hay que destacar que es una obra brillante en lo estético ,es impecable en lo técnico pero lo dicho es un poco fría.Como este Brutalismo que no ha todo el mundo le gusta porqué es una cosa subjetiva .La agasajada disfrutó bastante ya que es la rama en la que estudia y menda al ser sábado pues bien pero lo dicho., este drama épico no mueve muchas emociones. Y fuimos unos cuantos coincidiendo en el cine yo voy poco pero este sábado fue de encuentros.
ResponderEliminarUn beso y un abrazo y que tengas un tranquilo martes , hoy y mañana tengo permanencias pero lo prometido es deuda.
...y la próxima "Emilia Pérez"aunque es un musical pero una historia profunda sobre . narcotraficantes está nominada a 10 Globos de Oro.Pero lo dicho tiene muchas opiniones encontradas...
ResponderEliminarSoy Bertha
Así que por fin fuisteis, si la cumpleañera disfrutó, eso es lo importante. Es posible, BERTHA, es posible que peque de fría o quizá como vengo diciendo, de dejarte con la sensación de que algunos personajes e incluso parte de la historia están solo hilvanados, vamos que no es una película para salir maravillado del cine pero sí, impresionado de lo visto, gustará más o menos pero no deja indiferente y sí, como tú estoy de acuerdo, lo mejor su parte estética, su juego de planos y movimientos de cámaras y el encaje de imágenes y música ¿a que ahí sí hace especial las imágenes al sonar? Fuera de la película creo que es una BSO que no funciona.. Mil gracias por contarme tus impresiones preciosa, eres un cielo, pero no.. Emilia Pérez la veré en casa, los musicales no son mi fuerte, aunque este sea tan especial, pero la disfrutaré desde mi sofá .. a ver que hacen en los Oscars, por de pronto los BAFTA ha premiado cónclave y a mi me dejó impasible, sin ninguna sensación especial .. en fin.. esto de los premios es tan complejo, que a veces premian por intereses o política, además lo de los gustos siempre es súper subjetivo.. lo dicho preciosa, que un besazo y muchísimas gracias por contarme, que tengas un estupendo resto de semana a punto ya de ser finde, casi mejor te deseo un estupendo finde !
EliminarUna genial reseña que sin duda alguna abre en ti el desei de verla., a mi no me gusta sufrir más de la cuenta, ya la vida se encarga de ponerte dilemas dificiles de sortear. sin embargo si tuviera ocasión iría porque has despertado con tu presentación esta necesidad
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
En eso tienes razón STELLA, a veces y esta película es una de esas, hay que buscar el momento oportuno para ver ciertas películas, porque si te pilla en horas bajas te remata.. Si tu ánimo no está muy boyante , déjala pasar, merece la pena ser vista pero con ciertas precauciones : ) Mil gracias cielo, otro fuerte abrazo para ti!
EliminarBueno, la película ha dado para que realices una reseña magistral, me encanta la forma en la que presentas tus entradas, requiere tiempo y esfuerzo y esto es de agradecer, querida María, y la verdad es que dan ganas de ir a ver la película; no sé si la veré en el cine o esperaré a verla en alguna plataforma.
ResponderEliminarTe deseo un feliz día, se me escapó esta etrada!
Abrazos
Muchas gracias MAITE, no te preocupes, no siempre llegamos a todas las entradas, a mi se me escapan muchas tuyas y más esta semana que he estado fuera por trabajo y acabo de incorporarme a la rutina que es donde me encaja el blog jaja creo que esta película en una pantalla pequeña ( por grande que sea la de tu casa o no, que hay algunas inmensas ; ) no será lo mismo, pero hay tantísimas buenas películas que no pasa nada , es imposible verlo todo, como llegar a todas las entradas, al menos a mi me es imposible. Un beso enorme mi querida MAITE y gracias otras vez!
EliminarHolaaa, mi querida tocaya, ya voy aterrizando por este mundo bloguero, ¿qué tal tú? ¿todo bien? espero que sí.
ResponderEliminarTe diré que hace un montón que no voy al cine. Muchos muchos años. La última vez que fui con mi hija cuando era adolescente, ahora que mencionas al cine, me gustarái volver. Es una de las cosas que hecho de menos con mi hija, comíamos palomitas y bebiamos coca cola en el cine jajaja. No he vuelto a ir. Así que no puedo opinar sobre la peli porque no la he visto. Pero tú lo has hecho genial. Te felicito. Me ha gustado. Lo anoto para verla si tengo oportunidad.
Un beso enorme muaksssssssssssssssss
jajaja como tú recién aterrizada después de un viaje de trabajo que me ha tenido un pquito alejada de estos mundos blogueriles, pero sí todo bien como espero lo estés tú, mi querida MARIETA. Así que no ers muy cinéfila jaja te diré que yo yhe ido más bien poco al cine con mis hijos, sobre todo el pequeño me era imposible sujetarlo sentado en una butaca, las pocas veces que lo intenté me pasé la película corriendo detrás de él por todo el cine, de adolescentes lo veímos en casa y quizá sea ahora cuando alguna vez vamos juntos, aunque lo que compartimos más son conciertos, ahí me dejo llevar por ellos y disfruto muchísimo.. Otro beso enooorme de vuelta para ti bonita !!! ( te confieso una cosa, ahora me da un poco de verguenza poner estos MualsS inmensos nuestros de antes jajaja pero el cariño es igual de grande ! Muaks! : )
EliminarHola amor. Me dejas un poco perpleja, intrigada, sabiendo que tengo que ir a ver la peli, pero sabiendo tbn que no debería ir a verla. Y con un gran poso de conocimientos que me harán entenderla mejor...o entenderla sin más.
ResponderEliminarYa te contaré.
Besitos y te quiero.
Hoooola corazón! jajaja no, esta no es de las tuyas, ya te digo yo que no, mi querida brujita. Te conozco lo suficiente para recomendarte que esta la dejes pasar ¿ recuerda cuando a mi me rechifla algunos temas y tú me miras horrorizada pensado esta mujer tiene el gusto estropeado.. con esta peli te va a ocurrir igual y además,
EliminarDespués de aguantar casi cuatro horas en el cine, no me lo perdonas jajaja ya te diré cual vamos a ver juntas : ) Besazo preciosa!!
Hola, María.
ResponderEliminarHas hecho una disección perfecta de una película que irá ganando peso con el tiempo. Tienes muchas razón en que a la hora de ir al cine hay que ir sin demasiadas expectativas pues de lo contrario la defraudación estará asegurada. Me gusta también que hayas definido el filme como conservador y vanguardista. El Vistavision es maravilloso y por esos es una cinta para ver en Cine. Mi única pega fue el excesivo metraje aunque es digerible.
Abrazos y abrazos a seguir disfrutando del Cine🎬💯🍿
Hooola! Bienevenido a tu casa MIGUEL, no sé que decirte, depende de la maledicencia de la gente y de cómo salga de bien o mal parado de los Oscar, por de pronto ya se han apurado a reprocharle que haya hecho uso de la IA para repasar los acentos de algunos diálogos, no lo sé, no obstante, suceda lo que suceda con ella es una película muy especial, con sus fallos y sus cosas pero muy muy especial y jajaja ¡qué bien que alguien se haya fijado en ese detalle, es que a mi me ha parecido una película a la antigua usanza pero nada convencional por eso lo de vanguardista y sí, sin duda esta es de la películas para ver en pantalla grande, fíjate a mi, sobre todo la segunda parte se me pasó volando.. eso sí, quedé con cara de boba al final.. tardé un poco en reaccionar cuando terminó : )
EliminarEso, muchos abrazo de vuelta para ti y sí a seguir disfrutando del séptimo arte.. que es maravilloso para evadirse de esta realidad tan horripilante que se nos está preparando, a mi cada día me da más miedo todo lo que ocurre...
Mil gracias por tu visita MIGUEL!
Excelente y muy documentada crítica, muchas gracias por la aportación !!
ResponderEliminarBienvenido tb tú, CHIP! Muchas gracias a ti!
EliminarHe intentado seguirte, pero me sale un mensaje que me dice que no puedo hacerlo. Bueno de todas maneras me llevo tu blog y volveré por aquí cada poco.
ResponderEliminarBienvenido lo primero, JUAN CARLOS y muchísimas gracias por tu expresividad, me alegra mucho que te haya gustado esta que ya es tu casa y sí, esta película sin duda es para verla en el cine, justo por lo larga que es pero tb por el tipo de imágenes es perfecta como disculpa para salir a comprar las entrada y volver al cine ( si es de butacas cómodas mejor : ) te guste o no, te aseguro algo, no te dejará impasible.. y jaja me temo que te ha ocurrido como a mi, que has debido llegar al tope de los 200 blogs que puedes seguir y Blogger ya no te deja unir más, me temo que vas a tener que desprenderte de los que o han desaparecido o te interesan menos si quieres unirte a más blogs.
EliminarComo yo ya he hecho limpieza general creo que podré unir a tu blog y seguirte encantada, MIGUEL y tú seréis mis nuevas y estupendas adquisiciones jajaja Muy feliz resto de finde! ahora cambio de entrada que ya toca.. llevamos con esta película dos semanas : )
Gracias por compartir y opinar, con tanta vehemencia, sobre esta película.
ResponderEliminarHe visto que han premiado al actor en los últimos Premios.
La verdad es que no la he visto, pero me había hecho otra idea, diferente a la que aquí nos compartes. Gracias por ello, la tendré muy en cuenta, para verla y opinar con conocimiento de causa.
Un abrazo enorme, mi querida María.
Besosss