28 mayo 2024

En una pequeña aldea llamada .. Iberia ; )

 






 F



 I



 N




 de





  P




  M          A




  A                     Ñ
  


C                               A

Preparados


que


en nada comienza


de nuevo la función



             



¡ Terminaron las gallegas, vascas y catalanas !
Preparados para las elecciones
europeas, este circo es incansable ,
según 

b
a
j
a

ya vuelve a alzarse el telón.



...Imagino que en Argentina, México, Perú 
o Chile... en cualquier país del mundo,
 será más o menos igual o parecido...









De nuevo comienza el incesante trajín
 del  ir y venir de electores, elegibles,  
figurines, figurones y figurantes. 
Después de escrutrar a mano o a máquina, 
aclarar y centrifugar recuentos, vaticinar alianzas 
probables  e  imposibles, que luego se invierten 
y resultan cortes de manga a los electores 
o brindis al ...




...Me pregunto 
 Si siempre será así ...



¿ Van  a  robarnos  todas  las  primaveras 

hasta  convertirnos  en  invierno ? 

¿ Matándonos de hastío, 

en la desilusión constante 

del más de lo mismo eterno ? 

¿ Elegimos a nuestros  políticos  

como al detergente ?  ¿ el que nos recomienda 

la vecina o al que votaba tu madre ?  ¿ Votar al regular tirando 

a malo, para frenar al que aun es peor ?  ¿ Al voto útil que perpetúa 

 a los inútiles ? ¿Teledirigidos por los expertos en neuromarketing ? 

¿ Según el color  de la corbata  o cómo dan mejor a  cámara? 

¿ Por sus sonrisas tan encatadoras como falsas ?

¿ Al que nos asusta con que vienen los

malos, jugando a su mismo juego,

incluso a veces, peor?


¿ Contoneos, rituales de apareamiento, 

puro simple mercadeo ? 

¿Todo se reduce 

a esto?






Por qué siempre se nos olvida que...

 El voto no es un derecho vitalicio,  que hay que ganarlo 

durante cuatro años, con hechos y coherencia, no 

en quince días durante los que los mismos que

han  dejado  patente sus maneras e intereses, 

su mala gestión, ineficacia y/o corrupción, se

nos plantan delante como si no hubieran roto

un plato. Repeinados y vestidos de domingo 

 abrazando  árboles, plantando niños,

 inaugurando abuelas, besando 

carreteras  o ranas, 

que da lo mismo.

...Todo vale 
en campaña
electoral ...

Ellos tendrán la cara muy dura por presentarse, 
pero anda que nosotros votándoles una y otra vez...

¿Caeremos alguna vez del guindo?






Sé cual es el problema,
lo que no soy capaz de ver
es la solución.

...No sé si la véis vosotros...


Lo único que pienso es que
no podemos dejar de creer que existe,
y mientras la buscamos, cuidar de esta  nuestra
preciosa democracia por más mústia y marchita que esté.
Costó demasiada sangre y sufrimiento como para  maltratarla tanto
como lo hacemos. A ver si resiste, porque la alternativa
nos colocaría bajo las pesadas botas de los Señores 
de la guerra y debajo de ellas no crece nada, 
no hay más que mirar al rededor.

¿ Aprenderemos alguna vez del pasado ?

Cualquier cosa menos hacer una y otra vez 
lo mismo, 
si queremos resultados diferentes.

En fin... 
Algo  o alguien  tendrá  que  aparecer.
Quizá no sea nuevo, pero sí reciclado.
Quizá alguien que por fin haya 
aprendido de los errores pasados.
Algún Asterix y Obelix
quedará por ahí...
No perdamos la fe ; )

Estaremos en el barro,
de hecho hay que asumir que es así,
pero hasta en el barro crecen flores ...








Mientras haya flores...
...Habrá Prim🌸ver🌸








114 comentarios:

  1. Solo hay una solución imposible. Que nadie fuera a VOTAR, eso sería una protesta efectiva. O eso, o la anarquía. Pero ni lo uno ni lo otro sucederá.O sea que seguiremos encima del guindo sin caernos.
    ¡UN ABRAZO!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no lo creo FRANCESC, la anarquía es el caos y el caos nunca es la solución para nada, de hecho es el principio de toda destrucción, no hay más que echar una ojeada a la historia. A parte de que como comentas, no es posible, porque eso supondría poner a más de 49 millones de personas de acuerdo para no ir a votar y en este país no nos ponemos de acuerdo, ni para recoger dinero ; ) Y no debemos esperar a caer del guindo, mejor bajarnos por nosotros mismos. Muchas gracias por tu opinión, siempre respetable, valiosa y de agradecer, una abrazo fuerte FRANCESC!

      Eliminar
  2. ¡Hola, María! Bueno, no sé si retirar la exclamación, parece que estás de capa caída con la clase política. No nos queda otra que ir a votar, es la fórmula democrática para evitar que lleguen “iluminados o salvapatrias”. Debemos elegir el proyecto que más se aproxime a nuestras convicciones éticas y morales. La política es como el resto de las profesiones: todos los médic@s firman partidas de defunción, al igual que todos los abogad@s pierden pleitos. Conclusión: elijamos el menos malo. Donde esté la naturaleza humana, están los errores.
    Feliz martes. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí que lo estoy EMMA, pero afortunadamente eso no me nubla el día. Vivimos desilusionados con la clase política desde hace tanto que ya, nos hemos acostumbrado. Quizá sea lo peor, que ya nadie confía en que nada cambie y por eso hacemos siempre lo mismo y votamos a los de siempre. De lo que no me cabe ninguna duda, tal cual comentas, es que por mal que lo hagan los actuales, cualquier cosa mejor que los “salva patrias populistas de izquierdas y derechas e iluminados” estos son los peores. Abusan de la desesperación de la gente para decirle lo que quieren oír, aunque luego les lleven a todos por el río abajo y hagan sólo lo que les beneficia a ellos. Y tampoco me queda ninguna duda que por defectuosa que sea nuestra democracia, siempre mejor ella, que cualquier dictadura de quien sea. No valoramos la libertad, ni la paz, hasta que las perdemos, como con la salud, por eso las despreciamos y jugamos tanto con ellas. Y sí, es necesario votar, pero como tú dices sopesando y meditando bien el voto, analizando la trayectoria de los candidatos. Lo que no vale hacerlo es por inercia, ni por las siglas, ni colores. Los hechos son los que determinan la fiabilidad de los candidatos y visto lo visto ¿ en quien podemos confiar cuando todos nos han defraudado? Efectivamente en política, como en cualquier otra profesión se cometen errores, nadie pide a un médico salve a todo el mundo, ni a un abogado gane todos los pleitos, pero sí que haga todo lo posible por conseguirlo y que no se venda al mejor postor, ni priorice exclusivamente sus intereses, frente a los de sus pacientes o clientes. Empiezo a pensar que el menos malo de los de siempre, sigue siendo malo. Así que a lo mejor hay que bucear profundo a ver si encontramos a alguien que si no ideal -eso no existe- al menos, medio coherente entre lo que ha dicho y ha hecho.. hasta la fecha. A lo mejor hay que darle una oportunidad a los que aun no la han tenido.. o no del todo. Esto es lo que me planteo ahora, pero sí, votaré y cruzaré los dedos : ) mil gracias por acercarte, feliz martes tb para ti y un beso EMMA!

      Eliminar
  3. Hacer tiempo
    que no voy,
    a votar ,
    aunque
    me apunten
    con una
    escopeta,
    le tendrán
    que dar al
    gatillo, y es
    que ni por
    esas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues debes curar tu alergia al voto ORLANDO, porque por poco que signifique, hoy por hoy, es la única vía que tenemos para cambiar a quienes están y han estado siempre. Analiza con detenimiento todas las opciones, estudia las trayectoria de los candidatos, dedícale tiempo a contrastar las informaciones, ese tiempo que dediques a informarte detenidamente, te servirá para al menos intentar dar la oportunidad a alguien que quizá nos pase desapercibido y quizá, sólo quizá, lo haga un poco menos mal que los actuales. Muchas gracias, un abrazo y deja las escopetas, ya sabes... las carga el diablo : )

      Eliminar
  4. ¡Cómo es la vida, qué pilla y qué gamberra es con nosotros, pobres mortales! Esto viene a cuento de que mientras te leía, sobre todo en esa parte final que dice "...quizá alguien que haya aprendido de los errores del pasado". Y rápìdamente me he ido con el pensamiento a mi blog y a mi última entrada, esa que habla de un pasado sangrante que, según casi todo el mundo, hay que cerrar a cal y canto. Para que entiendas mejor lo que digo (tenga o no razón) te dejé un comentario que sé que leerás.

    Dicho lo cual (¡parezco un político! :), pasemos al asunto. Yo digo que NO. Que no tenemos remedio en esto de la política. Que caeremos una y mil veces en sus redes y que perdonaremos una y mil veces sus tropelías, entre otras cosas porque, a la hora de votar, no somos NOSOTROS quienes depositamos el voto, sino toda la prafernalia que ha estado los últimos cuatro años comiéndonos el coco vía TV-RADIO-PRENSA-MÍTINES-TERTULIAS Y DEMÁS elementos comprados por el sistema. Es imposible, al igual que don Quijote, luchar contra los molinos de viento que son los medios de comunicación vendidos al mejor postor. La política se ha convertido en un mercado con varios puestos (partidos) donde te venden productos, si no iguales del todo, parecidos. Da igual a qué puesto acudas, siempre te venderán algo defectuoso. Cómo bien apuntas, votamos al menos malo por miedo a que gane el peor. Ese es el panorama. Y la prueba de lo que digo es que, cuando asoma alguien que quiere hacer las cosas bien (esos Astérix y Obelix de la política que, aunque raros, hay algunos), se les trata de tal manera, se les da tanta caña, que acabamos pensando que son demomios con cuernos y nos unimos a la fiesta contra ellos.
    Hay que mimar la DEMOCRACIA, es cierto. Incluso cuando la democracia nos ha salido defectuosa. Eso es mejor que lo otro, que el poder de un iluminado al que solo le interesa eso, el poder. Pero, ¡lo tenemos tan difícil! ¡Somos tan maleables, tan fáciles de convencer, tan olvidadizos del PASADO! En fin, María. En estas europeas, como en todas las otras, iremos cual hormiguitas a dejar nuestro voto en la urna, un voto que seguramente nos han dejado en el buzón (en el real o en el de nuestra cabeza), da igual. Mientras no votemos a conciencia, con la cabeza y no con las vísceras, acordándonos de los ERRORES del pasado y deseando firmemente enmendarlos en el futuro. Pensando en que todos tenemos los mismos derechos y creyendo a pie juntillas en una justicia social e imparcial como tercer poder, mientras no vayamos a votar así de concienzados, esto no tiene remedio.
    Creo que me ha salido un pequeño mitin :) No era mi intención, solo dejar mi opinión, como siempre.

    Te dejo un abrazo y mi deseo de que tengas la mejor de las semanas.
    Ah! Y que votes bien el día 9, si votas. Una opción esta última tan válida como las otras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que, mi querido JOAQUÍN, quizá no supe explicarme. No podemos cambiar el pasado, ni mucho menos renegar de él, somos lo que somos gracias al pasado que hemos vivido, eso no significa que nos pese tanto como para impedirnos vivir el presente y sobre todo, aprender de los errores cometidos en él. Te leí e intenté clarificarte este punto : )

      Yo tampoco creo que de golpe y porrazo sea posible cambiar la nefasta forma de hacer política que tenemos y se ha instaurado en este país, limitándose a acusar del y tú más al contrario, incapaces de reconocer ningún error propio, ni ningún éxito ajeno. Incapaces de llegar a consensos que beneficien a todos, si perjudican a los intereses partidistas o personales. Ese es uno de los males muchos males que sufrimos hoy por hoy. Se han desnaturalizado las palabras y se han generalizado las etiquetas. Se acusa de fachas a los que no comparten la forma de pensar o actuar de los que se dicen progresistas y resultan ser tan totalitarios y arbitrarios como de los otros. Tenemos tanto pánico a que nos califiquen fuera de lo políticamente bien visto, que justificamos lo injustificable. Todo se ha vuelto un cruce de acusaciones, sin que nadie sea capaz de reconocer nada de lo mal hecho. Y aun cuando es verdad que los medios manipulan la información, según la mano que les da de comer, también es verdad que gracias a ellos se saben cosas, que de otra forma, jamás conoceríamos. Quizá se trate de contrastar y profundizar, no fiarnos de los titulares efectistas. Entrar en la información y averiguar cuales tiene base y cuales no, cuales son contrastadas y cuales no, en definitiva, intentar no fiarnos de lo que nos dicen y averiguar por nosotros mismos que hay de cierto en cada asunto. Si a alguien le dibujan con rabos y cuernos y no tiene forma de quitárselos, quizá los llevaba ocultos y le han desnudado ; ) Creo de verdad que nos merecemos otro tipo de personas que nos representen. Ya vale de tahúres de todos los colores, te aseguro que me he propuesto estudiar a fondo las opciones que tenemos en estas elecciones, desde luego, precisamente porque valoro y quiero a esta democracia nuestra, por más defectuosa que sea sin duda tenemos que mimarla y por más Quijotesco que parezca, por esta vez no pienso caer en más de lo mismo. Lo menos malo, sigue siendo malo y por ahí, no levantamos cabeza. Pienso buscar algo diferente, tiene que haberlo, todos merecemos algo diferente y mejor de lo que hasta ahora hemos tenido.. quizá no tenga suerte, pero pienso esforzarme en averiguarlo ; ) Como tú creo que todos tenemos los mismos derechos, pero tb las mismas obligaciones, creo que se debe premiar el esfuerzo sobre el apalancamiento, la iniciativa, sobre la desidia, desde luego es imprescindible propiciar el reparto equitativo de la riqueza, pero también de las responsabilidades y la imparcialidad del tercer poder que pasa por dar luz verde a la ley de la reforma de la LOPJ, si esa reforma que saque la política de los tribunales y les permita actuar con criterios jurídicos y no políticos, todo seguirá tan embarrado como está. Y no te ha salido un mitin, te ha salido un comentario estupendo que valoro muchísimo, lo mismo que a ti. Mil gracias y un abrazo fortísimo JOAQUÍN!

      Eliminar
  5. Como apunta Francesc, es una solución imposible. Solución, porque si la ciudadanía dejara de votar, seguramente habría una reacción catártica. Imposible, porque tenemos miedo y seguimos votando, aferrándonos a cambios prometidos y nunca cumplidos. Y aunque sea una utopía y no sin cierto miedo también, este grano de arena, ya no juega esa partida del engaño y ha dejado de votar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es imposible no por miedo RICARD, por la incapacidad que tenemos de ponernos todos de acuerdo. Somos el pueblo más desunido que existe sobre la faz de las tierra y además, como le he dicho a FRANCESC, ineficaz. ¿ De qué valdría que se instaurara la anarquía o acracia que es lo mismo? La anarquía implica desorden, que es el principio de todos los desastres. Lo único que aun no nos han quitado es la relativa libertad de que disfrutamos -de hecho por eso podemos hablar aquí como lo hacemos- y la paz. Lo primero que se carga la anarquía es la paz y a ese precio a mi no me compensa ningún cambio. Quizá haya que votar a quien aun no ha salido nunca, quizá por ahí haya alguna esperanza, lo que está claro es que votando a los de siempre, da igual a derechas o izquierdas, seguiremos igual. Cada uno tendrá que averiguar quien le convence de los que aun no han jugado la partida, no votar es hacer el mismo juego que los que votan a los de siempre. Es sólo mi opinión, obviamente respeto la tuya y te la agradezco mucho, como el que estés aquí, un abrazo!

      Eliminar
  6. En el barro crecen flores y bajo los adoquines, a veces, aparece la playa... Yo tampoco veo soluciones, lo has resumido muy bien, "Sé cual es el problema,lo que no soy capaz de ver es la solución." Votamos y nos olvidamos, no revindicamos, no peleamos ni protestamos... Desde arriba nos han enfrentando tanto entre nosotros, hombres contra mujeres, pobres contra menos pobres.. que al final ninguna protesta llega a parte alguna. Al final caemos en el todos son iguales y en el puñetero voto útil...

    ¿Soluciones?, pues eso, ni idea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja BEAU, eso será si está cerca el mar, porque si no, veo difícil que bajo las adoquines aparezca la playa, lo habitual es que bajo ellos haya área, sin más, pero sobre la arena, incluso sobre las rocas, crecen las flores ; )Y aunque tienes razón, sinceramente a estas alturas de la película me temo que ni las manifestaciones, ni las reivindicaciones sin una organización cívica detrás con personalidad jurídica que las materialice, no llevan a ninguna parte. Estamos casados de ver a gente en procesión por todas partes y todas las causas imaginables ¿ de qué ha servido? Leí hace poco un chiste en el que se veía a un manifestante diciendo algo así como que se había manifestado contra las centrales nucleares, la deforestación, el cambio climático, la guerra de Gaza, y contra no se cuantas cosas más y terminaba diciendo… como me acusen de falta de activismo les clavo el mástil de la pancarta en un pie: ) Creo que nos falta unión y compromiso, pero no para salir a la calle, para agruparnos, para asociarnos y atacar al sistema desde dentro. Nosotros lo acabamos de hacer para reivindicar los derechos de la mutualidad de la abogacía a la que pertenezco, que funciona de pena, para ello hemos creado una asociación, cansados de manifestarnos sin que haya servido para nada y estamos empezando andar. Cada reivindicación con una organización detrás que haga fuerza en las instituciones que corresponda. A nivel local lo mismo, un grupo siempre tiene más fuerza que todos por libre, la unión hace la fuerza y siempre lo olvidamos. Desde luego yo no pienso votar más al voto útil, me ha demostrado que nada más inútil.. y aunque tampoco tengo ni idea, voy a intentar averiguar si existe alguien que la tenga. Un beso y gracias por la magia.. justamente eso, necesitamos magia, si surge aquí ¿por qué no va a surgir fuera?.. no hay que perder jamás la esperanza ; )

      Eliminar
    2. En mi trabajo, hace tiempo, también hubo intentos de organizarse... y, bueno, es fácil imaginar cómo acaban esas cosas. Nadie se presta voluntario para comerse el marrón, y los que lo hacen, lo hacen por intereses personales... Que, ojo, todos somos culpables, los que no se presentan, y los que lo hacen por intereses.. De ahí mi falta de esperanza en el sistema y en las personas que lo han montado... Pero sí, en el fondo no he dejado de creer un poquito en los pequeños actos que lo cambian todo.

      Eliminar
    3. No tienen por qué acabar mal BEAU. Todo depende de si todos se resposanbilizan de su parte del marrón, valoran el trabajo y el esfuerzo de los que más trabajan, los apoyan y no sólo nos dedicamos criticar que es el deporte nacional ; ) Siendo sólo unos los que tiran del carro de ese marrón, que al final, lógicamente abandonan. La corresponsabilidad es algo que no entendemos, nos creemos con derecho a exigir a los demás, lo que no estamos dispuestos a hacer nosotros, cómodamente apotronados en nuestros sillones y encima menospreciamos el trabajo de los que lo hacen. Naturalmente que TODOS somos responsables de lo que ocurre. Los políticos tienen una parte, nosotros otra y ni unos ni otros estamos dispuestos a asumir nuestras responsabilidades, ni a enmedar los errores que venimos cometiendo, por eso el sistema no cambia. El interés de TODOS debería ser el bien común, ese que a nadie importa.

      Lo cierto es que nadie toma medidas, ni está dispuesto a cambiar hasta que se todo toca fondo, tanto a nivel individual, como grupal. El reflejo de lo que somos es el panorama que tenemos delante. Unos más responsables que otros, pero todos en alguna medida lo somos.. A pesar de todo esto, necesito pensar que reccionaremos a tiempo... mi capacidad de esperanza y confianza es infinita ; ) Sé que en las situaciones límite a todos se nos enciende la bombilla.. bueno, a casi todos. Un beso!

      Eliminar
  7. Efectivamente es un circo... que no alegra siempre el corazón, ni muchísimo menos.
    No puedo más que darle toda la razón a BEAU: la apatía ciudadana es generalizada, nuestros nulos activismo, reivindicación y concienciación (nulos o escasísimos). Pero deberíamos estar casi en pie de guerra continuamente, reivindicando derechos, que nos respeten y efectivamente nos protejan, como servidores públicos que deberían ser. Si a esto le sumamos que los Estados tienden cada vez más al totalitarismo y recorte de derechos (por ejemplo criminalizando el derecho a la protesta), entonces ya se juntaron el hambre y las ganas de comer.
    Hay millones y millones de cosas que reivindicar. Por ejemplo, el infame genocidio en Gaza y la política de Netanyahu; la excesiva acumulación de poder de los bancos (y el peor trato al cliente); la patética y vergonzosa "gestión" de la emergencia climática... Y hay gente que sale a protestar, lo cual es admirable.
    Muy hastiado de todo el panorama político, muy desengañado. Si voto, es a opciones que creo progresistas (cuando voto) y ni siquiera eso se escapa de todo el politiqueo y el cálculo donde la fuerza de las soluciones se diluye muchísimo. Por eso tiendo a no comentar. Europa y todo el tinglado que tienen montado... pues una panda de hipócritas, para no variar.
    Namaste.

    ResponderEliminar
  8. Vemos esta hipocresía descarada de Europa con el tema de la venta de armas a Ucrania y a Zelenski, como se comentaba en el blog de TOT. ¿Qué hemos de hacer? ¿Ha de implicarse activamente la OTAN en una guerra con Rusia? Porque se están dando pasos cada vez más decididos en ese sentido, poco a poco. Y hay gente que parezca que tenga muchas ganas, como Macron. Así que no pinta muy bien el panorama, pues es una entrada cada vez más clara en esa lógica o espiral belicista. Detrás, cómo no, el poder de la industria armamentística. La misma hipocresía e incongruencia europeas la vemos en esa negativa a reconocer a Palestina como Estado (grandes Estados como Alemania o Francia), que le siguen lamiendo el culo a Israel. Aplaudo la decisión de España (Irlanda y Noruega), porque es algo más que no hacer nada de nada. Y es criticable, claro, porque hay hipocresía del gobierno español, y oportunismo electoralista, y además los lazos económicos y bélicos con Israel son evidentes. Así que todo esto muestra claramente una Europa dividida. Con el tema de Ucrania el papel a jugar es complicadísimo, pues quedarse de brazos cruzados viendo cómo Putin la aplasta tampoco parece muy edificante.
    Namaste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no, este circo no nos alegra nada, ni a nadie en absoluto WHAT, sus espectáculos son más bien lamentables : ) también yo le acabo de comentar a BEAU, que es cierto, pero la reivindicación pasa por hacerla de forma efectiva y la efectividad se consigue organizándose al margen de los partidos, por objetivos concretos. El sistema nos ofrece mil posibilidades, sólo que ni las conocemos o aun conociéndolas no las usamos. No se trata de protestar dando voces, cabreándose o acampando frente a la casa o el campo de nadie, se trata de formalizar las denuncias por escrito, que quede constancia, sin papeles no se consigue nada o se le da forma legal o las reivindicaciones en modo hipie de antaño, quedan bien para salir en prensa, pero para nada más, pasado un tiempo todo el mundo lo ha olvidado. En el pasado se intentó con las movilizaciones del 15 M, pero lejos de organizarse como plataformas y organizaciones ciudadanas al margen de los partidos, se materializó en un partido que fue PODEMOS, con una ideología concreta y una estructura y funcionamiento que al final fue más de lo mismos. Tras criticar a la casta se unión a ella. Hay que entender que al sistema se le ataca desde dentro, no desde fuera y este es el quid, nos falta unión y compromiso, se nos va la fuerza por la boca y no materializamos nada pero hay que buscar los cauces adecuados, dedicarle tiempo, interés y ganas y sobre todo tener objeticos concretos, disparar a todos lo que vuela hace que al final no haces nada : ) Y sí, lo que sobra es qué reivindicar, pero hay que ser realistas, todo el planeta se vuelca en manifestaciones en favor del pueblo palestino, nadie quiere que continúe la masacre que se vive allí, pero me temo que eso no está en nuestra mano, la realidad es mucha más compleja que lo que aparentemente vemos. Netanyahu es el cabecilla de la ofensiva Israelí, pero tras él está EEUU y la UE, incluso España que le vende armas y todos los gobiernos occidentales, aunque de cara a la galería queramos quedar de buenos. Igual que detrás de Hamás está Irán y apoyando a Irán, Rusia, la realidad es que todo es una guerra de bloques, queda muy bien que ahora, 76 años después de que las UN reconocieran el estado de Israel y hayamos caído del guindo reconociendo el estado de Palestina. Ojalá lo hubieran hecho entonces, llevamos 76 años de retraso y en este tiempo eso se ha convertido en un polvorín con el consentimiento de todos. No obstant,e aunque sea tarde mal y arrastras está muy bien que se reconozca el estado palestino, ahora bien, eso no significa que el conflicto termine, porque como te digo, hay demasiado mar de fondo detrás. Lo mismo ocurre con Ucrania. No es que la OTAN se quiera implicar a ahora o que a Macrón se le haya soltado un tornillo y le de por guerrear, es que si Rusia gana, la cosa no termina ahí. Se seguirá expandiendo como en su día hizo Hitler, son mentes megalómanas, como la de Netanyahu, todos cortados por el mismo patrón, pero además lo que subyace tras todos estos conflictos son los choques de dos bloques EEUU y el bloque Occidental, contra Rusia y China que aun no se ha definido, pero todos tiemblan porque el día que se posicione de verdad, la cosa va a arder. En Oriente medio a parte de los intereses petrolíferos y armamentísticos lo hay es un choque de civilizaciones evidente, los musulmanes, contra los occidentales y azuzando el cotarro la industria armamentística es la única que gana siempre. Todo es así, por eso digo que nos queda demasiado grande a nosotros, que sólo somos hormiguitas, mejor enfocar en corto y asequible, que en lejano e imposible ; ) En fin, que vivimos tiempos muy complicados, creo que nos toca intentar no quedarnos en los titulares y bucear a fondo, a la hora de votar y a la hora de saber lo que ocurre a nuestro alrededor, hasta donde podamos ; )
      Mil gracias, un beso!

      Eliminar
  9. Nunca gobierna aquel que voté, ni siquiera el que ganó por votos, las triquiñuelas que organizan luego, demuestran que la democracia sirve de poco, hacen lo que quieren como en cualquier régimen político, solo que nosotros tenemos que ir a votar ... para nada. Un abrazuco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo tu frustración ESTER, de hecho, en las última elecciones, si de verdad se hubiera querido cumplir la voluntad popular lo que debieran haber hecho es una coalición entre PP y PSOE , puesto que fueron los dos partidos mayoritariamente votados y nos hubiéramos ahorrado, todo el calvario que llevamos desde entonces. Pero ¿ cómo va a unirse dos partidos que se odian? ¿ cómo vana poner los intereses generales por delante de los de sus respeticos partidos? Eso es impensable en un país tan polarizado como está este y con tan poca visión de estado entre nuestros políticos, pero ESTER, por mala que sea esta democracia es mejor que cualquier dictadura que es lo que nos llegará si como en le pasado no dejamos de tirarnos los trastos a la cabeza. Sólo por evitar eso hay que esforzarse en averiguar quien queda en quien confiar y seguir votando, hará poco nuestro voto, pero al menos nos preguntan, si perdemos este derecho o nos preguntarán nada, todo será ordeno y mando, si gusta bien y si no también : ) Un besito!

      Eliminar
  10. Esto es un circco. Como tú dices, “van a robarnos la primavera” y añado yo, que van a robarnos todo, hasta las entretelas. Soy consciente que me van a robar todo lo que tengo.
    Aquí el más tonto apaña relojes y se cree con el derecho a hacer lo que le da la gana y decirnos lo que debemos hacer los demás.
    Los medios de comunicación contribuyen a la pachanga. Charlatanería ante el mercadeo de votos y de sonrisas hipócritas. Veo un atropello constante a la razón.
    La campaña electoral es un espectáculo penoso, con unos actores que tienen la mente corta y la cara muy dura, nada les afecta, son como unas morfologías graníticas de insolencia.
    Yo tampoco veo ninguna solución a tanto desaguisado, que no es otra cosa que una falta de sentido de estado, una falta conciencia social y política y una incultura supina de los candidatos. Y de los votantes, lo que veo no lo quiero decir.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es así FRANCESC, pero no les vamos a dejar o al menos, debemos intentar evitar que lo hagan o mejor dicho, que lo sigan haciendo. En lo que nos tenemos que devanar la sesera es en el cómo y el quien ; ) Efectivamente parece que ahora lo que impera es el todo vale al precio que sea, pues bien, no sigamos votado a los que actúan así, no les sigamos dando cuerda, hay más partidos que estrellas, habrá que investigar de lo que no ha gobernado, ni se pasa la vida gritando y vendiendo humo o aun peor, odio ¿ qué nos queda para elegir? Porque es verdad que parece que a la razón la han encerrado en el fondo de alguna bodega, habrá que rescatarla, no podemos quedarnos callados despotricando sin intentar hacer nada contra tanto atropello…Y sí, también nosotros tenemos nuestra parte de responsabilidad y sí también, por mal que suene, no todo el mundo debería tener derecho al voto, al menos hacer un psicotécnico para ver si hay algo en ese cerebro con capacidad de discernir : ) E fin, sólo tengo e ideas en abstracto, la realidad es que tampoco sé cual es la solución, sólo sé que debemos cuidar a esta maltrecha democracia, es tan endeble que asusta ver como la maltrata todo el mundo, sobre todo esos de la cara tan dura como morfologías graníticas de insolencia jaja ¡ cómo me ha gustado esta expresión tuya! ¿ ves? necesitamos mentes como la tuya, aunque sé que eres demasiado inteligente como para meterte en política. Mil gracias y un beso enoorme!!

      Eliminar
  11. Hola, primaveral MARÍA:
    Espero que lo que te voy a escribir no lo sientas como un soplo del crudo invierno: me gusta la política.
    Me gusta ir a votar, esperar los resultados y confiar en que –aunque nunca ganen los míos– la mayoría también se ocupará de las minorías. Por suerte no tengo recuerdos de la dictadura franquista, soy viejo, pero no un matusalén. Ahí, en el ordena y mando instituido, es donde sitúo la crudeza del invierno o la torridez del verano. Y, como me gusta lo entretenido, soy persona de entretiempo: soy primaveralmente otoñal. O quizá sea un iluso. Prefiero votar y equivocarme a dejar de hacerlo por hastío o aburrimiento. Con la democracia ocurre como con el enamoramiento, su ejercicio puede ser repetitivo en sus formalismos pero varía en sus formas.
    Mi elección es leerte y mi voto es público: MARÍA for spring president!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja NINO no has traído ningún invierno en absoluto, además tu tiene alma de juglar y los juglares siempre traen la primavera aunque tú seas más de otoño, serás un juglar de primaveroño jajaja Y pienso como tú, creo que hay que seguir votando, aprender a hacerlo mejor, dejar de votar por inercia, por siglas o porque nos comen el tarro, mirar en profundidad cuales son las opciones, averiguar la trayectoria de los candidatos, informarnos todo lo que podamos y si después nos volvemos a equivocar que al menos no sea porque no hayamos hecho todo lo que está en nuestra mano por acertar, nuestro trabajo y responsabilidad estará cumplida, al final sólo nos queda eso, lo que sea con tal de que no vuelva el invierno, aunque yo tampoco haya conocido esa época, me entran escalofríos sólo de pensar que algo así pueda volver si seguimos tirándonos los trastos a la cabeza. Un abrazo fortísimo, eres un cielazo, pero yo de presidenta nada, ni si quiera quiero ser la presidenta de mi portal ; ) Mejor votamos todos por la Primavera la oposión serán los asmáticos y alérgicos jajaja

      Eliminar
  12. Hay veces en que las campañas políticas más que reafirmar tu voto terminan por quitarte la duda de no votar por tal o cual candidato, son pésimas y un desperdicio de dinero, que seguro no sale del bolsillo de ellos. Y yo creo que la democracia, o el concepto de democracia, es uno de esos tantos que utilizamos, pero en realidad solo es algo atópico, no existe en realidad la democracia solo nos venden que nuestro voto es ejercer tal concepto demócrata, pero luego el pueblo no tiene mayor inferencia en las decisiones de los elegidos.

    Besos dulces María, disfruta de la primavera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las campañas políticas tal cual se desarrollan ahora, a parte de para gastar miles de millones en propaganda, efectivamente mi querido DULCE, no sirven para nada. Si acaso lo único que sirve es la labor personal de cada uno por intentar averiguar quien se acerca, aunque sea de lejos a nuestros ideales, cual ha sido la trayectoria personal de los candidatos, qué han hecho, si han mentido, si han cumplido o si no… no votar a ciegas o porque nos coman el tarro. La democracia es una entelequia como tal, pero dentro de lo que existe, lo menos malo.. Las alternativas a ella por descotado son peor, aunque sólo sea porque en una dictadura nadie te pregunta nada y si te sales de la fila te pegan un porrazo y a callar, aunque sólo sea para defender el derecho a seguir diciendo lo que nos de la gana, aunque sólo tengamos el derecho al pataleo, que al menos eso no nos lo quiten ; ) Mil gracias, un beso grande DULCE!

      Eliminar
  13. Ante todo decirte que encantada de leerte de nuevo y sobre este post, tan de actualidad e interesante te diré; que votar en las elecciones es un derecho que todo ciudadano debe o debería ejercer de modo responsable, pero dado el panorama político se te quitan las ganas de votar al ver tantos políticos que solo buscan satisfacer su ego, aún así pienso que votar en esta selecciones europeas nos dan la oportunidad de opinar sobre el futuro de Europa en los próximos cinco años, ya que el Parlamento Europeo es la única institución de la UE elegida directamente por los ciudadanos. Besos y buen día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias ENCA, pues sí, a pesar de estar todos más que desilusionados de la poca efectividad que al final tienen nuestros votos, lo cierto es que es la únicas vía que hoy por hoy tenemos para participar activamente en la constitución de nuestras instituciones, en este caso el Parlamento Europeo y dado el momento tan delicado que vivimos, con guerras amenazantes por todos lados, creo que más que nunca es importante que nos informemos en profundidad de lo que cada candidatura supondrá, en la toma de decisiones futuras y que tantísima repercusión va a tener en nuestro futuro inmediato, besos de vuelta para ti y feliz miércoles, aquí soleado y caluroso para variar ; )

      Eliminar
  14. Mira, estimada María. Yo estas elecciones europeas las veo diferentes a otras anteriores que hubo para el Parlamento Europeo. Estamos en un momento diferente, con grandes crisis y guerras en curso.

    Aquí tenemos a un sujeto que quiere validar lo que ha hecho en España y —además de ponerse medallas de levantador de un muro contra la ultraderecha (el fascismo)— convertirse en una especie de líder internacional de la izquierda (y, de paso, en Sudamérica —vía Milei—). Un líder que quiere ser el gran promotor de una solución internacional al conflicto palestino, emitiendo para ello unos brindis al sol que no secundará casi nadie en un momento tan convulso. Creo que ese tipo no ha estudiado mucho sobre un asunto delicado y tan complejo, ni sobre ninguno. Lo hace por él y solo por él. "Un hombre a un sillón pegado", como decía Quevedo con lo de la nariz. Todo lo demás, pienso que le importa un carajo.

    En el otro bando, tenemos un pobre y desorientado sujeto que pretende creer que con esas elecciones va a derribar al sujeto que he mencionado en primer lugar. Pretende que esto sea una especie de elecciones plebiscitarias sobre Sánchez sí-Sánchez no. Nada más. Si las pierde, no sé, no sé qué pasará con él.

    ¿Pero, esto qué es? ¿Dónde están las políticas que defenderemos en Europa sobre temas no menores? La agricultura, la ganadería y la pesca, las ayudas comunitarias a los diferentes sectores, la posición ante los conflictos armados internacionales y largo etcétera. ¿Has oído hasta ahora algo de eso, María? Nadie quiere mojarse el culo en esos asuntos, quizá porque les da igual, o no lo tienen claro, no vaya a reducirles votos en algunos colectivos y prefieren intentar socavar al rival en clave española.

    Por otra parte, no enaltezcamos más de lo necesario a los miembros y miembras del Parlamento Europeo. Está compuesto por individuos excéntricos (como Puchi y su pianista) y restos de serie ya fracasados de partídos políticos que no saben qué hacer con ellos; en muchos casos gente inútil como la que llena los parlamentos nacionales. Y, de vez en cuando, si hay alguien válido (una muy pequeña minoría) se trata de tipos a los que se han sacado de encima en sus países por eso, por demasiado válidos hacen sombra.

    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso me ha dado por colgar esta entrada mi querido GU. En las últimas convocatorias electorales fui a votar con una pinza en la nariz, voté al llamado voto útil desganada y sin la más mínima convicción, pero es que ahora, veo que la gente no es consciente de todo lo que nos estamos jugando. Me aterra el panorama actual, hoy más que nunca es imprescindible estudiar a fondo lo que propugnan cada uno de los candidatos al Parlamento Europeo, porque no nos estamos jugando sólo el tipo de política económica, agroalimetaria, medioambiental entre otras, que también, lo que tenemos encima de la mesa hoy es LA PAZ. Esta palabra, como DEMOCRACIA, las estamos despreciando y ninguneando, sin daros cuenta que nos jugamos nuestra propia supervivencia. Son dos palabras demasiado importantes y preciosas para que se las arrastremos por el fango como lo hacemos sin el más mínimo escrúpulo, cuando nos quedemos sin ellas lloraremos amargamente nuestra inconsciencia. Efectivamente, últimamente en este país todo se reduce a reconvertir cualquier tipo de convocatoria electoral en una especie de plebliscito en el que se manifiesten las afinidades o apoyos gubernamentales frente a la oposición del gobierno central… Poooor favor, que dejen de mirarse tanto el ombligo y no jueguen con las cosas de comer. Lo razonable en cualquier situación, pero mucho más estando como está el panorama de tensionado en el mundo, es que las formaciones “supuestamente” serias y equilibradas de este país fueran de la mano, en defensa de los intereses de todo tipo del conjunto del estado y no a torta limpia como lo están ahora mismo. Esta confrontación constante en la que se han instalado, este empeño en alimentar la confrontación entre bloques en casa, nos deja a los pies de los caballos frente fuera, frente a conflictos verdaderamente serios como son los que nos rodean ahora mismo para desgracia de todos. Y sí, tienes razón tb al Parlamento Europeo van o los que se han quedado fuera del parlamento nacional por no ser elegidos en las listas de los respetivos partidos, los que molestan dentro de cada partido o no saben donde poner, e incluso y te digo que ahora mismo es donde enfoco yo (no sé si ingenuamente) por las nuevas formaciones o formaciones minoritarias que no han conseguido representación en el parlamento central. Lo cierto es que nunca se le ha dado la importancia que tiene a la constitución del parlamento europeo, porque nos pilla lejos y parece un ente extraño, cuando ahora mismo en muchas cuestiones, por no decir en casi todas, quien define todo tipo de políticas nacionales es él. El gobierno central al final tiene que pasar por el aro de lo que allí digan… En fin, que Dios o los hados o lo que sea nos ayude porque estamos metidos en un momento de la historia realmente dramático. Mil gracias GU, un abrazo fortísimo !!

      Eliminar
  15. me encanta cómo en un tema que nos tiene tan quemados como el de la política, eres capaz de hacer tu prosa poética y tus juegos con los colores y formas de las palabras.
    en los libros de comunicación no verbal se habla de la 'sonrisa social', que es ensayada y se nota que no llega a los ojos. la sonrisa auténtica sí llega a los ojos. en política todo está muy impostado y estudiado, hay muy poco que sea auténtico.
    me ha molado la parte de:

    abrazando árboles, plantando niños,
    inaugurando abuelas, besando
    carreteras o ranas,
    que da lo mismo.

    ese desajuste de los verbos con sus complementos directos refleja cómo los actos de campaña marcados por su agenda los hacen porque sí, perdiendo su esencia al ser un simple postureo.
    yo quiero votar a una chica berciana abogada de profesión, con voz de contralto y que se descalza en casa. pero no se presenta, a ver si la convencemos. ;)
    besos, maría!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querido CHEMA, si no endulzamos los jarabes que saben fatal, no se los podría tomar nadie, en realidad a cualquier asunto por árido y desagradable que sea, le puede dar la vuelta o al menos intentar que sea medio digerible y aquí en el blog, si no disfruto envolviendo el tema que sea con mis tonterías, jugando con las palabras, las imágenes y la música no podría hacer ninguna entrada, porque en realidad eso es lo que me hace disfrutar cuando hago las entradas. Tengo muy claro que en mi mano desgraciadamente no está la solución de nada, únicamente sirve de disculpa para que cambiemos impresiones y nos desahoguemos entre todos. ¿Sabes lo que pienso? Que las sonrisas, como el cariño o son genuinas y espontáneas, vamos.. de verdad o no valen, porque además se nota tanto su falta de autenticidad que al menos para mi, deja en evidencia al que las usa. En ese párrafo intenté evidenciar lo mismo, el teatro que se montan y todas las cosas que en campaña electoral están dispuestos a hacer los candidatos por conseguir el voto, después, si te he visto no me acuerdo y mira.. Me salió así, hasta visualicé a un político enterrando niños hasta la rodilla y regándolos jajaja el humor es el mejor arma que tenemos para no amargarnos en esta vida, suceda lo que suceda, incluso lo que no nos gusta nada, si somos capaces de verlo con un poco de humor, molestan menos : ) No CHEMA, si me precias un poco no me imagines de política porque sufriría lo que no está escrito, en dos ocasiones me propusieron ir en las listas municipales y afortunadamente tuve la lucidez suficiente de decir que no, en una, casi in extremis pero la polñítica no es para mi, me es imposible decir algo que no siento y ahí, lo tienen que hacer a todas horas.
      Gracias por tu simpatía hacia mi, es recíproca, lo sabes, además los dos andamos descalzos a la mínima, en eso sí que nos parecemos mucho ; ) Mil gracias CHEMA, un beso y date mucha protección solar ahora que empiezas tu época de chancletas que ya pega fuerte : )

      Eliminar
  16. Creo que la cosa va a peor y lo único que me parece oportuno es cada diputado se ganara el puesto, elecciones por circunscripciones, nada de listas cerradas hechas por los partidos.
    Te dejo algo que puse hace años.
    https://alfredcomermaprat.blogspot.com/2012/05/15-m.html

    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad ALFRED, a mi también me lo parece, lejos de mejorar y aprender, parece que desaprenden, pero a nosotros nos ocurre igual, al fin y al cabo nos guste más o menos ellos sólo son un reflejo de lo que somos todos como sociedad, vamos a lo nuestro y difícilmente nos ponemos en la piel de nadie. Pienso como tú, ojalá existieran las listas abiertas, ojalá cada candidato como hacen en Inglaterra tuviera que bajar a la arena de cada distrito, a ganarse el voto y ojalá nosotros pudiéramos ponerles notas y de suspender, fuera jajaja la verdad que nos íbamos a quedar sin nadie porque no se merece el aprobado ninguno. Me ha encantado tu entrada, ya te lo he dicho, el 15M fue un momento ilusionante para todos, la pena es que no supiéramos rentabilizar todo aquello, resultado de lo cual salió un partido criticando a la casta y al final terminó formando parte de ella, una pena. Otro beso grande para ti y muchas gracias!!

      Eliminar
  17. Profundo poema. Los politicos nos roban el sueño y la esperanza. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias JP, sí que es verdad, bueno el sueño no nos lo roban, más bien los sueños : )
      Otro beso para ti guapa!

      Eliminar
  18. Hola, María.
    Con tu campaña tan carismática y con un toque ácido, te has ganado mi voto, ;)
    El poder en cualquier ámbito termina corrompiendo, cuando a esto le sumas la permisiva, entonces ya se puede esperar de todo. Da miedo pensar lo que está quedando como sociedad, cada vez menos tolerante, menos libre de opinión, de expresión. El problema es que ya no existe verdad en la palabra, y la vergüenza se desdibujó hace tanto que ni se recuerda.
    Porque no importa en lo que creamos, en nuestros ideales o convicciones, siempre que estos sean reales. Dignos.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Graacias IRENE, es fácil hablar desde el banquillo, jamás me metería en política, mi naturaleza me lo impide, duraría dos telediarios : ) Y sí, totalmente cierto, el poder corrompe y agarrarse a él con uñas y dientes a costa de cualquier precio arrastra a un país al desastre… sobre todo cuando se alimenta la polarización y el enfrentamiento constante.
      Y sí, también absolutamente de acuerdo contigo, por mucho asco que nos den la mayoría de los políticos, no dejan de ser un reflejo de lo que somos como sociedad, tal cual comentas cada vez menos tolerantes, aunque presumamos de lo contrario, cada vez más manipulados en nuestra opinión porque la verdad es sesgada, tergiversada y cocinada a gusto del consumidor y del pagador de quien la publica y otra vez sí, mi querida IRENE, la vergüenza y la honestidad brillan por su ausencia, exigimos lo que no estamos dispuestos a dar y criticamos lo mismo que hacemos.. en fin, necesitamos meternos de cabeza en la lavadora y limpiar toda la roña que se nos acumula porque estamos todos de barro hasta la nariz.. nuestros ideales y convicciones están tan desnutridos que parecen niños de Biafra, a la par que nuestra dignidad.. Sin embargo necesitamos creer que algo nos hará cambiar el rumbo que lleva todo, está en juego nuestra propia supervivencia y siendo así, espero que reaccionemos a tiempo.. Cuando se toca fondo, lo único que queda es impulsarse hacia arriba ; ) Un beso grandísimo y mil gracias por este ratito que nos regalas!!

      Eliminar
  19. ...Imagino que en Argentina, México, Perú
    o Chile... en cualquier país del mundo,
    será más o menos igual o parecido...

    Sobre eso me ha recordado mi lectura reciente de las tiras de Mafalda. Eran las de hace unos cincuenta años. Hablaban de problemas como la gente que no se puede quedar en el país y se van al extranjero pero también de otros asuntos como la inacción de los políticos, de las mentiras antes de los comicios y sus promesas en saco roto post electoral... Servían para cualquier país y cualquier época. La clase política es la misma y viene siéndolo desde más tiempo del que recordamos. Porque lo es desde antes que tomásemos consciencia de cómo funciona. Recuerdo a mis padres y abuelos hablar en términos similares. No les prestaba mucha atención porque yo estaba a otra cosa. Pero luego creces y esas palabras te vienen como un eco. Ellos tenían razón. Ya había políticos como actores que interpretan para seducir a los votantes y finalmente seguir en el puesto, ese puesto que les da poder que según dicen los psicólogos es como heroína en vena, algo que una vez lo pruebas te vuelve adicto y no puedes dejar.
    Sobre el primer comentario que he leído(¿Francesc?), no lo desdeñaría a la primera. La baja participación les afecta. A día de hoy el partido con más escaños es el de los que no votan. Yo lo sigo haciendo porque tengo ese mantra en mi cabeza de la otra opción que es el caos y la anarquía pero a veces, María, sólo a veces, entiendo a la gente como Francesc.
    Sea como sea el día nueve estaremos en nuestro bucle de votantes, tú y yo. Un poco más desencantados pero con la papeleta en la mano. Y al día siguiente ya veremos a los políticos más relajados y con menos careta. Sin elecciones a la vista, ya se ponen en calzoncillos o bragas y hacen lo que les sale de los genitales.
    Un fuerte abrazo, mi inteligente amiga.

    ResponderEliminar
  20. En España se ha normalizado la mentira, en España hay gente que defiende que la mujer del Presidente escriba y firme "cartas de recomendación" a empresas para contratos públicos que luego otorga su marido, en España hay gente que ampara como normal que un Gobierno indulte a delincuentes condenados y amnistie a quien no puede indultar para mantenerse en el poder, en España hay personas que sostienen que es "democracia" que los políticos nombren a los jueces que pudieran juzgarlos, hay gente que vota una propuesta y al dia siguiente ve como su "líder supremo" hace justo lo contrario y le aplaude (es difícil ser más gilipollas, creo yo). El Presidente de Gobierno presenta su libro que no ha escrito utilizando recursos públicos y acuden 14 ministros a la presentación (se ve que no tenían otra cosa que hacer). Sanchez, por que le sale de los huevos o por chantaje, rompe la política exterior de España durante los últimos cincuenta años y no consulta a nadie entregando el Sahara a un sátrapa corrupto y los que pedían la liberación del Sahara le aplauden. Un ministro analfabeto funcional insulta a un presidente de Gobierno de una nación amiga y no pasa nada, se le defiende y cuando el presidente de esa nación (en un despropósito) le responde este le llama fascista.
    Nos crea enemigos en Israel, (lo pagaremos muy caro), con Argentina y con Argelia y le aplauden.
    Nos llaman fascistas un dia si y otro también a quienes no pensamos como esta banda y no pasa nada.
    Un Presidente de Gobierno dice que va a crear un muro en su país y no pasa nada.
    Un Presidente de Gobierno cuando se entera que su mujer esta imputada (ahora se llama investigada) dice que esta "mu namorao" y que se coge unos "dias de reflexion", no conozco ningún caso igual, sin vergüenza, sin pudor.
    Estamos gobernados fanáticos militantes que no gestores que a su "amado líder" le pèrdonan las mentiras, las tropelias, la corrupcion, todo con la pueril y estúpida disculpa de que "no venga la derecha".
    En España una persona que NO trabaja y que cobra desempleo, según este gobierno, no es un parado, con dos cojones,meste es el nivel de manipulación y sinvergonzoneria de este Gobierno OPACO, según dice su vicepresidenta.
    Pues que venga la derecha y ya veremos como lo hacen, porque peor no se puede.
    Y ya estoy cansado de las elecciones y de los idiotas que emplean la palabra democracia para todo, "Dime de qué presumes y te diré de qué careces", que se vayan a cagar "democráticamente".
    Un saludo.
    P.D. Disculpa las expresiones pero no encuentro otras mejores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco mucho el comentario DANIEL, aunque me gustaron mucho más los dos que has dejado arriba, más que nada porque en esos otros -mucho más asépticos y objetivos- no te has caldeado tanto como en este... Noooo te alteres, no merece la pena, te subirá la tensión y eso es muy peligroso ; ) Por otro lado, sé que me llamarás ingenua porque tal y como están las cosas es absolutamente imposible, pero a mi no me parece que si llega la derecha la cosa se arregle, la única forma de enmendar y evitar las estrosiones que ahora sufre el gobierno, sería que gobernaran en coalicón PP/PSOE .. se atemperarían mutuamente, de verdad recogerían la voluntad popular ( aunque vete a saber lo que saldrá en las póximas elecciones .. en las pasadas fue esto) pero claro, eso sería como juntar al perro y al gato... lo sé, imposible! en fin, como soñar es gratis yo siempre me apunto. Por cierto, te comento que, una pobre mujer a la que le faltan dos tornillos, cuyo nombre no menciono por no aletrarla más, esta copiando este comentario tuyo y pegándolo por algunos blogs, acabo de verlo en el de GU, suele hacer estas cosas, pobrecilla... En fin, mil gracias, un beso y lo dicho.. paz y amor hermano.. respira.. Aummmmmmm... y repite la operación, hasta que la paz esté por fin contigo : )

      Eliminar
  21. Por supuesto IMPERSONEM, no son en absoluto lo mismo, otra cosa es que en la forma en la que actúan las diferentes formaciones políticas de este país se igualen. Este es el drama que vivimos. Unos se acusan a los otros, sin ser capaces de rectificar ninguno de los errores cometidos por cada uno de ellos, porque para empezar ni siquiera los reconocen. Lejos de hacer autocrítica internamente y rectificar la deriva de constantes enfrentamientos y definición de bloques absolutamente enfrentados en todo, sin ser capaces de alcanzar -sobre todo en cuestiones de vital importancia para el bienestar general- algún tipo de consenso que facilite la toma de decisiones, se enrocan y demonizan al contrario sin ser capaces de salir de ahí. Es más, por no ser capaces ni siquiera lo son dentro del mismo bloque, de ahí que se hayan prorrogado los presupuestos, recientemente se haya rechazado la propuesta de la ley de proxenetismo e incluso se haya retirado la propuesta de reforma de la ley del Suelo. Esta situación además de polarizar tremendamente a la sociedad, algo que en lugar de potenciar desde ambos bloques deberían evitar, lo que hace es imposibilitar la gobernabilidad y tensionar.

    Cuando se evidencia de manera tan clara esta situación, la única postura honesta de un gobierno que se encuentra atado de pies y manos, como es el caso, sería convocar nuevas elecciones. De hecho, fue una prerrogativa que ya tuvo en su día este gobierno en las últimas, que en lugar de utilizar, prefirió formar la coalición que ya sabíamos desde el minuto uno, iba a ser difícil funcionara. Efectivamente, cada uno tendrá la ideología que prefiera, pero el voto emitido en su día por todos, que de manera rotunda y mayoritaria se dio al PP y PSOE lejos de propiciar su unión -como son formaciones que se odian visceralmente, aun cuando tengan bastante más en común que algunas de las que finalmente formaron la coalición actual- primaron los intereses partidista sobre lo que de verdad hubiera venido bien a este país, por estabilidad, gobernabilidad y sobre todo, por recoger y materializar la voluntad popular claramente manifestada. Les dio exactamente igual IMPERSONEM, fueron a lo suyo. Este es mi mayor reproche ¿ de que vale que la gente manifieste su voluntad en las urnas, si luego no la tienen en cuenta y mercadean con los votos a su conveniencia? Pienso que los primeros que deben respetar y acatar el resultado de las urnas son los partidos y no lo han hecho. Los ciudadanos debemos respetar las reglas del juego, por supuesto, pero mal vamos con el ejemplo que dan nuestros políticos y su uso torticero de ellas. Dices en tu estupendo poema que te agradezco mucho hayas colgado:

    Lo importante es saber
    qué defiende cada uno…
    que en las cosas del comer
    hay comida y hay ayuno.

    Bien, dicho esto ¿ de verdad crees que un votante del PSOE es más afín a lo que defiende JUNTS , mucho más cerca de VOX en sus postulados de fondo incluso que el PP, al margen de su ideología secesionista? ¿ te parece coherente unirse a esta formación y luego decir que hay que parar a la extrema derecha? Porque a mi no. Te digo más, si lo que ha hecho el PSOE, lo hubiera hecho el PP, te estaría diciendo lo mismo. La distopía existente en la actualidad, de la que hablas al final, todos sabemos quien la ha propiciado. Al margen de ideologías, lo que no se puede hacer es desnaturalizar la democracia de la forma en la que se ha venido haciendo hasta la fecha, no pongo en duda de manera alguna la legitimación de este gobierno, lo que para mi es evidente es que su interés no ha sido beneficiar el bienestar general de este país, únicamente ha primado los intereses del partido y ¿ sabes lo peor? de seguir así, nos cargamos la democracia, porque esto espolea a los extremistas, alterados locos de la vida y eso me aterra. Muchas gracias y un abrazo muy fuerte IMPERSONEM!

    ResponderEliminar
  22. Es todo un quebradero de cabeza. Más nos valdría haber nacido en Burundi, Madagascar, Sudán del Sur, Somalia o Mozambique. Viviríamos en la pobreza, pero qué bonitos que son.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabemos que a ti estas cosas te traen al fresco CABRO y que comparado con como están en Burundi, Madagascar, Sudán del Sur, Somalia o Mozambique, aquí vivimos divinamente.. Cierto! Pero qué quieres, a algunos nos preocupa salir volando cualquier día por los aires, si no es por culpa de los de casa, de los de fuera. Ahora mismo eso es lo que se decidirá en Europa, una bobadita, lo sé, supongo que tú siempre has anhelado ser astronauta sin necesidad de cohete ; )

      Eliminar
  23. Gracias, María, por tu respuesta.

    Es difícil establecer un debate de fondo sobre la materia de esta entrada en este medio de los blogs, precisa de muchos matices y de diferentes lecturas programáticas y coyunturales.

    No creo que España esté en la actualidad pasando por una etapa de ingobernabilidad; simplemente se han sucedido diferentes procesos electorales, como muy bien citas al principio, y eso marca y determina la hoja de ruta del Gobierno y de los partidos que lo conforman. Nada nuevo bajo el sol, siempre ha sido así. No es la primera vez

    ResponderEliminar
  24. Perdón, María, le di a publicar sin querer...

    Iba a continuar diciendo que prorrogar presupuestos no es la primera vez que se hace y que la ley que decayó por falta de apoyo se volverá a negociar y a llevar a votación y saldrá; y que la ley del suelo hay que negociarla mucho más y aceptar enmiendas de quienes tienen que apoyarla, pero presumo que si no estuviéramos en el proceso electoral que estamos el PP la hubiera aprobado tal y como la llevó el PSOE ahora.

    En cuanto al estado del país: ¿Qué tal está la economía? ¿Cómo estamos creciendo con respecto a los países del entorno? ¿Cuál es la tasa de empleo y paro? ¿Cómo estaba y cómo está el SMI? ¿Cuánto ha bajado el nacionalismo en Cataluña? etc. etc. etc. Y todo ello, con una pandemia atroz, con una guerra que nunca debería haberse dado en Ucrania y, ahora, con un conflicto en Gaza... Y, para más inri, con innúmeras fuerzas vivas del país (mediáticas, jurisdiccionales, religiosas y políticas) a saco contra el gobierno mintiendo por "bulorías", hay pruebas fehacientes y suficientes en hemerotecas, videotecas y otras fuentes que respaldan lo que digo... Que este Gobierno ha hecho cosas mal, por supuesto, pero que ha gobernado lo mejor posible, teniendo en cuenta contra los "vientos y mareas" que ha tenido que gobernar, también...

    No tenía pensado mojarme tanto, pero, ya puesto, te voy a contestar a las preguntas que me haces:

    No, un votante del PSOE está a años luz, en dirección opuesta, de lo que defiende JUNTS, pero siempre va a aceptar mejor el "quid pro quo" que se ha establecido ahora con JUNTS que la gran coalición que sugieres PP-PSOE. Esa coalición al PP no le supondría daños, pero el PSOE desaparecería o quedaría reducido a la mínima representación. Y yo, personalmente, y el 99,9 de la militancia, no lo vería correcto. Y sí, me parece "correcto" (coyuntura, quid pro quo y en análisis de posibilidad de mínimos) pactar con JUNTS la investidura (presumo (hubo conversaciones al respecto) que si JUNTS le hubiera dado el gobierno al PP, éstos hubieran pactado con ellos)... Hay que entenderlo dentro de lo que es el contexto político de mayorías y minorías...

    Yo no soy partidario de que se convoquen elecciones, el país no está paralizado y cuando pasen las elecciones europeas empezará la actividad parlamentaria de forma más fluida y sin condicionantes...

    ResponderEliminar
  25. Sigo...//

    Quienes tanto desacreditan a este Gobierno, me gustaría que me hicieran una lista de males o plagas apocalípticas que haya causado en la sociedad que gobierna... ¿Estamos peor económicamente desde que están? ¿Los derechos laborales han empeorado? ¿Ha ocasionado el hundimiento de las empresas? Los SSSS ¿han empeorado? Podemos hacer un análisis ponderado de la forma de actuar de este Gobierno e ir a la balanza de resultados, y ver el neto conseguido en derechos para el común, o podemos hacer un análisis de trazo grueso sobre lo que se dijo en campaña y lo que se hizo después, porque lo que se hizo después es lo que se puede hacer en base al resultado que arroje el proceso electoral que toque... Pienso que en el análisis sobre lo que ha hecho este Gobierno no podemos orillar las cosas de comer; y en ese terreno, a juzgar por las cifras económicas y de empleo actuales, no parece que lo haya hecho tan mal como algunos medios de información "cautivos y de parte" quieren hacer ver, echando a rodar un bulo tras otro por la montaña nevada de la desinformación para que crezca y crezca... ¿En qué ha salido perjudicado el bienestar general de la gente con este Gobierno? Yo creo, salvo mejor criterio que me saque de mi posible error, que es todo lo contrario, que el bienestar general ha mejorado bastante a pesar de la pandemia y otras vicisitudes sobrevenidas que se han gestionado bastante bien...

    No sé si coincidiremos en apreciar quiénes han propiciado esta distopía que transitamos, tal vez sí o tal vez no, no lo sé, pero sí te diré que esta distopía es sistémica, no coyuntural, siempre está, lo que pasa es que dependiendo el modelo social (ideológico) del gobierno de turno, se acrecienta o se atenúa...

    Sé que le voy a dar a publicar y me voy a arrepentir de haberme mojado tanto como me he mojado, pero lo escrito escrito está y estoy abierto a rebatimientos y críticas... Por los comentarios que he leído, todos muy respetables y razonados, sé que estoy en minoría con esta opinión, pero es lo que pienso, María. Espero no molestar a nadie y lo que digo lo hago con el máximo respeto, pero el balance de gestión del Gobierno de la legislatura anterior y el de esta pienso que es bastante positivo para el bienestar general y ha sabido gestionar coyunturas de difícil gestión...

    De la situación del campo (lo agrario) no voy a decir todo lo que pienso... Yo procedo de una zona rural agrícola y ganadera, y el problema del campo (costes de producción y precios de comercialización) precisa de un análisis ponderado y profundo que se remonta, a mi juicio, a la entrada de España en la UE... La política agraria es un mundo en sí misma...

    Una cosa, con lo que si estoy muy de acuerdo es con la propuesta de Alfred de listas abiertas y circunscripciones y que el elegido o elegida diera cuentas de representación a sus electores y trasladara (representara) sus propuestas...

    Espero, reitero, no molestarte a ti con todo lo que he escrito, pues te tengo mucho aprecio, ni al resto de los que participan comentando, si alguien se siente molestado, pido disculpas de antemano...

    Abrazo

    ResponderEliminar
  26. Sin duda de que se trata de circo, pero a pesar de tanto payaso y magos de la mentira, siempre será mejor que la asonada cuartelaria o las parodias del partido único de los países comunistas.
    Pero tienes razón, la democracia es un bien precioso y frágil. Hay que cuidarla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda que sí, ALI… no me canso de repetir que se nos olvida que aquí aun disfrutamos de paz y libertad, no sé por cuanto tiempo, porque suenan tambores de guerra por todas partes, precisamente por eso es tan importante que tomemos conciencia de lo importante que será la papeleta que depositemos cada uno en las próximas elecciones europeas, valdrán poco o quizá nada, pero es lo único que está en nuestra mano para evitar la deriva absolutamente enloquecida que parece impulsa a este mundo nuestro. Tú que has visto como en tu país se ha instaurado una dictadura de facto y ves a tu precioso país en bancarrota, sabes bien lo que podemos perder aquí de no cuidar nuestra maltrecha democracia, ojalá la cordura se imponga, no sé cómo, pero ojalá se imponga antes de que sea tarde. Un abrazo ALI, feliz jueves y gracias!

      Eliminar
  27. Como el gran Alí Reyes, me asomo al tedio de esa parodia infinita, María ,circo, vodevil de las ilusiones y cómo las instituciones se degradan, en un avance inexorable de los intereses de partidos, que hacen estremecer los goznes de nuestra democracia. Y al mismo tiempo pienso en ese espíritu idealista de los primeros años de nuestra democracia, los intentos de asonada casi tan graves como el afán de acabar con los poderes que ejercen de contrapeso que a pesar del hartazgo, quiero creer que como en las buenas películas, se reconducirá la situación, gran María, y hablemos de proyectos. Nada de que viene el coco, porque en ese juego de magia, todavía no me he enterado cuál es la propuesta de una Europa cuyo proyecto está en crisis. Espero escuchar alguna, confiemos, María, que la campaña acaba de comenzar. Un saludo y cuídate.

    ResponderEliminar
  28. El hombre, María, es un animal político, lo dijo Aristóteles. ¿Qué quería decir?, que está hecho para en vivir en comunidad. Es evidente que esa comunidad habrá de elegir quien la lleve, porque sino esto sería Somalia, Eritrea o Haití, y es de sobras conocido como se mal-vive allí.
    El problema es siempre similar, por no decir el mismo, la codicia. Y pocos se aproximan tan siquiera a lo que vemos de Mujica, un hombre que jamás le pudo el cargo, y que en cuanto se vio suelto de él volvió a su chacra.
    Necesitamos ser gobernados, y necesitamos que el gobernante lo sea para todos. Que no tome decisiones unilateralmente, que hable con la oposición. Y necesitamos una oposición que rebata con argumentos, no con violencia de palabras.
    Hoy no se cumple en España ni lo uno ni lo otro, y el problema va en aumento.
    Lo que si está comprobado es que en calidad política hemos perdido enteros. Los actuales ni por asomo se asemejan a los de la transición.
    Salut y un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé mi querido MIGUEL, toda comunidad necesita establecer las reglas de juego que faciliten su convivencia y existiendo, debe ser acatadas por todos, sin excepción. Lo contrario desnaturaliza el sistema, su ausencia, deviene en nos caos y el caos hace saltar todos por los aires. No nos gustan las restricciones ni el orden, pero son imprescindibles para nuestra supervivencia. Tampoco queremos asumir que la política, por cansina que resulte, marca las pautas por las que se rige nuestras vida, requiere esfuerzo, interés y sobre todo ánimo por averiguar lo que de verdad ocurre, que nunca conoceremos del todo, pero si nos dejamos llevar la manipulación mediática y el hartazgo se instala, los listos de turno harán su agosto por nuestra apatía y pasividad, tal cual llevan haciendo. Efectivamente MIGUEL, necesitamos que se termine esta política de bloques partidistas y enfrentamientos constantes, priorizando siempre el interés del partido y el personal por encima de los intereses de Estado, para ello hay que consensuar, dejar de decidir por cumplir chantajes o pura inquina al adversario. Los adversarios en política como bien dices, debe discutir con argumentos de peso, a favor o en contra de las propuestas que se debaten, no con insultos y ataques gratuitos y constantes que es donde están instalados todos hoy. En fin, estudiemos las propuestas electorales de estas próximas elecciones europeas porque nuestras supervivencia está en juego, hoy más que nunca.

      Te veo cansado y desmotivado en el blog, aunque te comprendo, porque a veces de todo se aburre uno, TE NECESITAMOS, necesitamos la luz que sabes dar en asuntos más que complejos. Hoy más que nunca necesitamos luz, así que por favor recarga tus batería y síguenos acompañando por favor, contigo el camino es menos arduo, un beso enoorme y cuídate mucho, eso lo primero !!!

      Eliminar
    2. Lo estoy, María, estoy desanimado. Veo que se está cumpliendo todo aquello que me imaginé. "Los de mi cuerda", cada vez más personalistas y menos dialogantes. "La parte contraria", cada vez más extrema. Y la casa sin barrer.
      Un beso

      Eliminar
    3. Para que te animes, MIRA ESTO MIGUEL ...bueno, es un tanto triste, pero tú me entiendes, otro beso con todo mi cariño para ti!!

      Eliminar
  29. El voto no significa nada! Solo es munición para mercadeo, que todos sigan ahí. Con mi voto no! Aunque si alguna mantiene la esperanza de que algo sea distinto... Pues bueno, quién soy yo para decir lo contrario . Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aparentemente y para desgracia de todos parece que es así CONCHA, el asunto capital es que es lo ÚNICO que tenemos hoy por hoy para manifestar nuestro deseo en ese papelito, así que a lo mejor se trata de observar lo que han hecho quienes han mercadeado con él y no volver a confiar en ellos, quizá y digo, quizá PORQUE NO LO SÉ, haya otras opciones en las que nunca pensamos a las que merezca la pena votar, en vista de cómo están resultando las de siempre, a lo mejor de investigar y averiguar si hay algo más a parte de lo de siempre.. dejar de votar al llamado “voto inútil”, que ha resultado ser tan inútil y eso mi querida CONCHA, depende sólo de nosotros…Tú eres alguien muy valiosa, todos lo somos, aunque sólo sea para nosotros mismos ; )

      Mil gracias por pasarte y un beso muy grande.. que te llegue y cuídate mucho!!

      Eliminar
  30. Por otra parte, María, GRAN URIBE ha expuesto con claridad lo que nos sucede. ¡ Y no podemos, por más que queramos, pasar de la política¡, porque esta nos afecta. Hoy, La Vanguardia, dice algo así como: "La inflación repunta tres décimas en mayo hasta situarse en el 3,6%, impulsada por la electricidad y los carburantes, lo que supone su nivel más alto desde abril del año pasado", pues eso es a lo que se deben los políticos, a intentar rebajar el problema general de la inflación, del paro, de la conciliación, de la sanidad. Cuando leo que se pasa de política, intuyo que es lo que desean en realidad los políticos, pues ellos siguen cobrando igual y viviendo del partido.
    A los políticos hay que exigirles, y más si son los que tú has votado, pues has depositado tu confianza y tu dinero en sus manos. Defender por defender lo que uno ha votado solo por una postura ideológica es un error. Todos los partidos tienen cosas que agradan y cosas que no, y uno ha de exigir que lo que había en el programa se cumpla.
    Por cierto, no existen, a mi entender, las izquierdas ni las derechas, los hay conservadores y liberales, y dentro de un partido conservador hay posturas más liberales igual que en partidos liberales, que hay gente más conservadora.
    Un abrazo y Salut ¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca he pasado de la política, mi querido MIGUEL, como no he pasado de nada que me parezca importante, por frustrante que sea a veces. De los asuntos que deciden por donde van a ir nuestras vidas no se puede pasar, es algo que me sorprende cuando lo observo, es como pasar de alguien a quien quieres porque resulte molesto, e incluso a veces insoportable ¿ en qué nos convierte eso? Otra cosa es que permitamos que nos amargue la vida, eso tampoco y la política actual genera muchísima frustración.. No sé, será que soy muy cabezota, pero a mi me cuesta mucho tirar la toalla cuando de verdad me importas algo o alguien..Aunque a veces es verdad que hay que rendirse ante la evidencia ; ) En fin, es verdad, lo triste es que nuestros políticos se desgasten en diatribas estériles, en peleas d gallos o en buscar la forma de agarrarse al poder al precio que sea, que es lo único que hacen últimamente en lugar de dedicar todos sus esfuerzos a solucionar los mucho problemas que tenemos. A veces tengo la sensación que las máquinas partidistas se han fagocitado a las personas que las integran, es como una telaraña que les ha envuelto de tal manera que son incapaces de salirse de ahí y por eso se han convertido fábricas de fanáticos de pensamiento único que destruyen todo lo que lo diferente a ellos y etiquetando a los demás de enemigos, incapaces de ver nada provechoso fuera de ellos en los demás, todos los que no compartan ese pensamiento único que agitan como una bandera, son el enemigo a batir mira, te dejo algo que creo va mucho al hilo de lo que dices… ESTO, ME HA PARECIDO QUE ME HABLABA PEPITO GRILLO, él es un poco eso : ) Y estoy totalmente de acuerdo contigo, izquierdas y derechas están totalmente difuminadas hoy, en algunos temas los supuestos llamados progresistas de izquierdas, se vuelven más totalitarios e impositivos que los supuestos de derechas. Hay conservadores reaccionarios a la izquierda y a la derecha, ¿o no es conservador y reaccionario estar todo el día sacando a los fantasmas de pasado en procesión y asustando con el infiero eterno si no comulgamos con sus ruedas de molino? ; ) y anímate, tu estás curtido en demasiadas batallas para que estas cosas te puedan, estás sobradamente preparado para poder con o que se que llegue, la mayoría no lo estamos porque no lo hemos vivido, un beso graaade!!

      Eliminar
  31. Impersonen Sobre la economía, España cuando llego Sanchez debía 1.208.861.000.000 aurelios, hoy debemos 1.603.000.000.000 aurelios, es decir debemos casi un 32% más, todo esto recibiendo 100.000.000.000 de eruos de Europa. Un "gran logro" económico sin duda. Este logro económico de este gobierno hará que este año tengamos que pagar sobre 40.000.000.000 de euros solo de intereses. Para que se hagan una idea en España la Sanidad Pública nos costó 92.810 millones de euros, gracias al logro económico de Sánchez el coste de los intereses se acerca ya al 50% del coste de la Sanidad.
    En la adjudicación de fondos europeos de los 100 mayores beneficiarios el 60% han sido entidades estatales, el "yo me lo guiso, yo me lo como" y el dinero no ha llegado a la calle, ni a las empresas.
    En España en datos de empleo nadie sabe realmente los parados que hay porque nuestra lucida ministra no da los datos y cuenta, ojo al dato, a "trabajador fijo discontinuo en periodo de inactividad" como trabajador y esto hace salir de las listas del paro y a eso hay que añadir que según CNt el 45% de los fijos discontinuos son a tiempo parcial. Resumiendo una persona que trabaja 4 meses al año a media jornada y está 8 meses sin trabajar no es un parado y es un cotizante porque tiene contrato todo el año.
    Los aumentos de sueldo en parte se los ha comido la administración al no deflactar el IRPF y hacer que muchos pasen al tramo superior pagando más a Hacienda. Se ha subido los impuestos a los autónomos, a los asalariados y a las empresas. La Sanidad Pública cada día tiene más listas de espera, tan mal va que hasta la Ministra de Sanidad., la máxima responsable, se manifiesta en Madrid por la Sanidad. la Seguridad Social ha pasado de 55.000 millones en 2020 a superar los 116.000 millones a cierre de 2023 y subiendo.
    ¿ Todo esta recaudación a dónde ha ido? ¿Que inversiones se han realizado?, la verdad es que no se ven, casi todo el dinero se ha ido a gasto corriente no a inversión, hemos hipotecado la casa y el futuro de nuestros hijos para comprar votos, hemos gastado como si no hubiera un mañana. Y como no hacemos inversión ocurren cosas como que Chipre, Eslovenia, Estonia y Lituania nos han pasado en PIB per cápita.
    Muchos se habla de cambiar para el Medio Ambiente pero somos el último país de Europa en cargadores eléctricos para automoción y transporte y aquí si se perfectamente de lo que hablo.

    ResponderEliminar
  32. El timo segregacionista de Cataluña no lo ha parado el pesoe, lo pararon los jueces y demás funcionarios públicos que de forma clara y modélica aplicaron las leyes vigente y protegieron el derecho de los ciudadanos de España a decidir sobre España. Ahora, hoy, Sanchez que quedó el segundo en las elecciones ha dejado a los pies de los caballos a funcionarios y jueces que hicieron su trabajo y ha legitimado el ataque a la democracia y a la hacienda pùblica que perpetraron los segregacionistas. Sanchez, que perdió las elecciones para acceder al poder tuvo que indultar a delincuentes que cogieron el dinero de Sanidad y la Educación y se lo gastaron en sus fiestas ideológicas (y no ideológicas), a los que no pudo indultar hoy les va a amnistiar para mantenerse en el poder. Sánchez ha hecho coalición con delincuentes condenados y ha negociado el Gobierno de España con un presunto delincuente de extrema derecha supremacista huido de la Justicia en un país extranjero con un "supervisor" extranjero. Sánchez ha unido a esa coalición a un partido liderado por un psicópata secuestrador cómplice de asesinos que jugaba a la ruleta rusa con su secuestrado y en cuyas listas tienen asesinos. Sánchez llama fascista a Ortega Lara un persona secuestrada durante 532 días en condiciones que ni Hitler utilizó, sin ver la luz del sol en el espacio de la cabina de un camión y llama hombre de paz y hace socios a los cómplices de sus secuestradores. Sánchez ha mentido a todo el país y a los que más a sus votantes y esto no es opinar es aludir.
    Por lo demás puedes votar a quien más te guste, yo respeto a todo el mundo, no llamo fascistas a quienes no comparten mi opinión.
    Un saludo.
    P.D. Maria si ves que esto no te gusta y no lo quieres publicar, lo entiendo.

    ResponderEliminar
  33. Lo que me alegra por ti IMPERSONEM, es que no tienes duda alguna de a quien vas a votar, enhorabuena! Ninguna disculpa por tu comentario, al contrario, te lo agradezco mucho. Por no alargarme únicamente voy a contestar a tus preguntas.. Veamos ¿ qué ha hecho tan mal este gobierno? mentir durante las elecciones jurando y perjurando que no habría amnistía y después hacer lo posible para que saliera -creo que hoy se firma- y que con la cutre mentira de querer pacificar Cataluña, haya polarizado y tensionado tanto a todo el país. Acusa a los locos que siempre lo han hecho y él lo hace a duo con ellos, por su exclusivo interés, esto eso es lo peor, para mi. Respecto al resto ¿qué va mal en economía? Nunca hemos tenido una deuda pública tan disparada, ni una productividad tan baja… dos bombas de relojería que explosionarán si nadie lo remedia. Tema empleo, más del 80% de los contratos laborales que se firman son precarios, la más alta en la últimas décadas, maquillando las estadísticas con el invento de los fijos discontinuos que aunque casi nunca trabajan, no engrosan las listas del paro, aun así, sigue a la cola de Europa. Se crece más ahora respecto a la media europea cierto, ¿por qué? porque durante la pandemia la economía española experimentó la mayor recesión de la zona euro, con un descenso del PIB en un 10,8%, al nivel de la guerra civil. Ha subido el SMI cierto, por ese motivo entre otros, la contratación sólo en el sector de las empleadas de hogar, ha caído en picado. Otra consecuencia entre otras, Cada día hay 546 autónomos menos desde el mes de enero . Creer que el retroceso independentista en Cataluña, se deberse a al liada que ha montado son la ley de amnistía, que podía haber resuelto firmando indultos, es ser un ingenuo y perdóname, quizá el hecho de que desde el Porcés se hayan ido de Cataluña más de 8.700 empresas tenga más que ver. Lo dejo ya, imagino que me dirás que estas informaciones son de esa prensa que tu denominas "cautivos y de parte" , pues no, si te fijas la información es de ATA ( asociación de autónomos) , USO ( Unión sindical obrera) AS ( con estadísticas del INE) , Expansión, el Economista y hasta El País, que informa aquí, de cómo la UE analiza la documentación del procedimiento por el “supuesto bulo” de la amada esposa de nuestro presidente, que la UE se haya unido para ver si han sido comprometido fondos europeos, da verosimilitud a los hecho investigados ¿ o también la UE es cautiva y de parte? No IMPERSOMEM, siento mucho decirte que no lo ha hecho bien, quizá no todo, algo habrá hecho bien, aunque no me viene a la memoria. No toco el asunto de las mentiras y hemerotecas porque te entierro en enlaces. Dicho lo cual, cierto que no lo ha tenido fácil, cierto, ningún gobierno lo ha tenido y ninguno a tensionado tanto las intituciones y la paz social. No pretendo convencerte, sé que no es posible, sólo te contesto a tus preguntas. Discúlpame tú ahora a mi, imagino que no te habrán gustado nada mis respuestas, no creas que he rebuscado, todo lo que has leído, ha salido al primer vistazo. Se nos dice lo que queremos oír y cada uno escucha lo que le interesa.

    Sea como sea respeto mucho tu opinión, te la agradezco de corazón, gracias por volver, un placer siempre y un abrazo!

    ResponderEliminar

  34. Gracias DANIEL, creo que estábamos comentando a la vez tú y yo a IMPERSOMEM, ahora te leo, que no me ha dado tiempo, un beso! espero que el pobre nos perdone la montaña de palabras que le hemos dejado, buen día a los dos!!!

    ResponderEliminar
  35. ¡¡Ay!!! Querida María, sufro de una grave y casi crónica astenia política causada por un sinfín de síntomas que no soy capaz de explicar y que en el fondo se parece a lo que comentas en tu entrada y para los que presiento no hay remedio. Aún así, ejerceré mi derecho a voto, muy pensado, no creas, aunque me produce una inusual fatiga.
    A veces, me dan ganas de zarandear a cada una de sus señorías a ver si con el meneo salen de su ostracismo personal y se dedican, en vez de criticarse unos y otros, o vetarse, a reunirse y sacar a flote tantas imprescindibles necesidades de este país... hay que reformar y poner al día muchas cosas. En fin...
    Abrazos

    PD. Será primavera cuando las bayonetas de los soldados siembren flores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues debes curarte mi querida MAITE ; ) La política decide nuestras vidas y dibuja el futuro en el que nos va a tocar vivir, a nosotros y sobre todo a nuestros hijos, sólo por eso, a pesar del hartazgo que suponga ver el panorama que nos rodea, no podemos dejarles que haga lo que les de la gana destruyendo lo que tanto ha costado ganar, que es esta maltrecha democracia nuestra. No se valora lo que se tiene hasta que se pierde y si todo el mundo tira la toalla, como todo lo que no se cuida, la perderemos. Creo que hoy más que nunca debemos ser conscientes que ese papelito, sumados a otros muchos millones de papelitos dan o quitan el derecho a sentarse en los sillones a personas que nos representan, así que tendremos que aprender a bucear en todas las opciones que existen para no caer en lo mismo de siempre. Te aseguro que no sé si existe algo mejor que lo que tenemos, pero desde luego intentaré averiguarlo, que por intentarlo que no quede.. jajaja a mi me ocurre como a ti..no sé si de zarandearles, pero sí de decirles ¡¡ ya vale de broncas, por favor, hagan algo de provecho para todos y dejen de perder el tiempo miserablemente en sus peleas de gallos!! Has descrito de maravilla lo que ocurre y sí, es absolutamente imprescindible hacer limpieza general, nos come la roña por todos lados, unos porque quieren volver al pasado y otros porque quieren terminar con el futuro..
      ¡Qué bonito esto que has escrito! Y qué difícil que esas bayonetas se conviertan en regaderas..
      a lo mejor necesitamos un Merlín y volver a creer en la magia.. al fin y al cabo somos ratoncillos... como él : )

      Un besazo enooorme, mil gracias por estar y muy feliz finde MAITE!!

      Eliminar
  36. Votaré porque es un derecho y una obligación, pero con poca motivación. Y bien que lo lamento...
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero no lo hagas desganado mi querido LUIS ANTONIO, infórmate a fondo, averigua todas las opciones que tienes, no lo hagas por inercia, porque esa inercia y desilusión generalizada, es la que les está dando alas a los que tocan tambores de guerra ante nuestra pasividad… que no vuelvan a ganar los malos que en el pasado tanto dolor y sufrimiento generaron… saca la lupa y a buscar buenos, alguno tiene que quedar : ) Un beso!

      Eliminar
  37. Impersonem lo mio no es comentario contra ti, respeto y respetaré siempre las opiniones ajenas, me gusten o no. ¿Que Sanchez me enerva? pues si, pero eso no lo contagio a quienes les gusta su política. Yo vivo y dejo de vivir, uno puede tener mis opiniones y equivocarse y tener otras... ;D
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  38. Pienso lo mismo qué Luis Antonio: cumpliré pero ummm.
    Maria te escribo desde el móvil, soy Bertha.
    Un abrazo con todo mi cariño y disculpa la brevedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues lo mismo que le he dicho a él, te digo a ti mi querida BERTHA, intenta animarte y esforzarte en averiguar si tenemos más opciones aparte de las de siempre que ya sabemos lo que dan, no sé si existirán, pero desde luego yo pienso buscarlas.. tranquila, un besazo enooorme y muy feliz finde cielo!!

      Eliminar
  39. María: La democracia. Votaré y, además, saldré a la calle y les recordaré sus promesas. Nadie atrás. Soy mayor, tengo ideales y tengo memoria. Beso grande.

    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoooola mi querido DE SOSLAYO!!! Qué alegría más grande que hayas asomado por aquí, no sabes cómo te lo agradezco Si hay alguien que constante y permanentemente haya estado al pie del cañón reclamando a nuestro políticos que cumplan sus promesas, que se preocupen de proteger el bienestar de todos y no el suyo propio, que dejen de matarnos la ilusión, ese eres TÚ. Nadie con tu capacidad de perseverancia, tu capacidad de perdonar y esperar que se despejen por fin esas nubes que ocultan ese sol que una vez brilló, mereces tanto que por fin brille, que ojalá se pudiera fabricar uno pequeñito de bolsillo para ti solo ; ) tenemos que cuidar de nuestra maltrecha democracia, la pobre debe estar en la UCI con oxígeno ojalá se salve, tiene que salvarse... Si no se salva ella, no nos salvamos nadie. Un beso muy grande y todo lo mejor para ti este finde y siempre.. gracias otra vez!!

      Eliminar


    2. A pesar del hartazgo, a pesar de lo poco ilusionante de todo lo de al rededor, hay que AGUANTAR, AUTOILUSIONARNOS ( porque como esperemos que nos ilusionen los de fuera, estamos apañados : ) INFORMARNOS BIEN Y SEGUIR CONFIANDO QUE LO BUENO ESTÁ SIEMPRE POR LLEGAR, A VER SI LE DAMOS UN EMPUJONCITO PARA QUE POR FIN LLEGUE ... aunque yo no tenga plena confianza como él, sólo lo deseo ; ) Buen finde para todos!!

      ____________________________________________________

      Eliminar
  40. Hola María. Desde luego, esto es un circo total, y a pesar de todo creo que debemos ir a votar... ilusión cero.
    Es una pena que la gestión de tanto que nos concierne esté en manos de políticos de partidos... Presumen de democracia y la verdadera democracia sería la directa, como en Suiza por ejemplo... Se necesitan gestores auténticos, técnicos que de verdad se ocupen de la economía, de la educación, de la sanidad, etc... Y más implicación de la ciudadanía en todos los ámbitos. ¿Sabes ese juego infantil de dos grupos, limón o naranja? Pues este panorama que hay me suena a aquello... Escurrimos el bulto, votamos al "equipo" que pensamos nos favorece... esto es un circo, sí
    Buen finde, María, besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda que sí, mi querida MILENA, hoy más que nunca a la vista de los tambores de guerra que suenan por todas partes. Tendremos que hacer el esfuerzo de informarnos bien de las opciones que se presentan y aun sin ilusión votar, porque sólo nos queda eso.. las campañas son un verdadero circo donde además se dilapidan miles de millones, que creo se podrían ahorrar, si uno quiere informarse tiene medias a su alcance sin necesidad de que te atiborren con publicidad que como todo, va a captar el voto, como en consumo a que compres, igual que comparamos precios, calidades y solvencia de las marcas,. Tendremos que hacer lo mismo con los candidatos, pero buscando fuera de lo que ellos venden y dicen de ellos mismos, porque claro ¿ qué te va a contar el vendedor del producto? Y sí, tienes razón, votamos como los fans, haga lo que haga si somos de un partido a muerte con él. Justificando lo injustificablñe y tragando con todo...los demás son todos malos. Y luego es verdad tb, uno de los mayores problemas que tenemos hoy por hoy en este país es la polarización o limón o naranja.. ni mandarina, ni pomelo, nada.. así que yo estoy buscando frambuesas o fresas ; ) Espero que hayas disfrutado del finde, perdóname por el retraso en contestarte, a penas entro en le blog en finde y hoy estuve de trabajo hasta arriba.. por ese me he puesto en este ratito, mil gracias y un beso grandísimo MILENA!!

      Eliminar
  41. Hola, María.!
    Un tema candente nos traes, soy de las que voto, pues pienso que aunque "no sirva de mucho", mejor eso y quejarme después que no votar y quejarse. Si, tal parece un circo con más de lo mismo, he vivido la época en la que con sudor y sangre se ganaron muchos derechos para todos.. (familia muyyyy directa tengo que hasta lo perdieron absolutamente todo), derechos que parecen estar ahora en la cuerda floja y como que estamos más en puertas de la prehistoria pero en peores circunstancias, ya no sé nada... Cada vez es más difícil discernir en dónde se encuentra la "verdad", no me fijo en lo exterior a la hora de decidir, me guío por lo que; aparte de la palabrería, percibo un interior más equitativo y digno para todos, no sé si estoy equivocada pero seguiré a mi intuición. Ojalá aparezca ese alguien que dé un primer paso para que todos salgamos ganando, sea más unos que para otros, pero en lo esencial, beneficie más que castigue, la humanidad está en el mismo barco. En fin, querida María, pongamos nuestro granito de arena y que el sol ilumine más como primavera. Me ha encantado como siempre, el diseño tan esmerado, esas imágenes de niñas representando al futuro de la humanidad, y la canción, no pudiste elegir mejor. Gracias...
    Un gran abrazo, y disfruta del finde :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también MILA, voto y votaré, es la única vía que tenemos hoy por hoy, por insignificante y a veces desilusionante que sea, sirva mucho o poco, es nuestro derecho y deber cívico. Me frustra ver cómo funciona todo, la manipulación tan enorme que sufrimos en los mensajes, el tremendo despilfarro que suponen las campañas electorales, el mercadeo que luego se hace con nuestros votos y la poca consideración que tienen con la voluntad popular manifestada en las urnas, pero es cierto que en el pasado, como cuentas tu propia familia, sufrió demasiado bajo la dictadura, como para permitir que se malogre esta democracia nuestras por endeble que sea, es la única que tenemos y debemos cuidarla, votar es una forma de hacerlo, pensar a quien y esforzarnos en informarnos lo mejor posible, en medio de toda la palabrería que se vierte, es otra. La información y la intuición son los únicos parámetros que nos puede ayudar, después a cruzar los dedos, pero nuestra parte estará hecha. Justamente ahora vivimos un momento crucial en Europa y casi diría mundialmente, por eso estas elecciones por lejos que parezca se celebran, decidirán mucho más nuestro futuro inmediato de lo que nos imaginamos, así que como tú haré lo que pueda y que la luz ilumine al mundo porque da la sensación que estamos viviendo un periodo de tinieblas.. me alegro que te guste 30seconds to Mars, es uno de mis grupos favoritos de siempre y este tema en concreto, de lo más evocador en relación con este asunto : ) Mil gracias, un beso grande MILA!

      PD
      No había pensado que los niños evocaran el futuro, pero me gusta mucho esta idea tuya. Meencanta como procesa tu mente, creo que estamos en sintonía ; )

      Eliminar
  42. Hola, María. Hola, Daniel.

    En primer lugar deciros que muchas gracias por el tono y por haber expuesto vuestros argumentos en la forma en la que lo habéis hecho. También le quiero decir a Daniel que no se preocupe, que sé que su opinión no está formulada ad hominem y no va contra mí, sino que, en el debate que se ha dado, expone su legítima opinión.

    Si me lo permitís, dado el razonamiento de ambos se aproxima mucho, estableciendo los mismos razonamientos o, cuando menos, muy parecidos, os voy a contestar a los dos a la vez.

    Ambos habláis del abultado déficit. Bien, sin entrar en el innúmero de vicisitudes que han tenido lugar desde que Sánchez llegó al Gobierno (pandemia, guerras y demás), este año, si mis fuentes no son erróneas y salvo mejor criterio, este año se ha reducido en un 4 y pico por ciento, pasando del 111% a 107% (dejo a un lado los decimales por no andar mirando). De esa deuda, más de la mitad corresponde a intereses de la propia deuda. No quiero extenderme mucho y sólo voy a apuntar unas cuestiones:

    No me gusta hacer comparaciones, pero en el primer año de gobierno de Rajoy, la deuda pública se incrementó en unos 147.000 millones.

    Sería oportuno y necesario auditar dicha deuda pública para establecer qué cantidad es deuda pública legítima y cuál "ilegítima".

    Dado que la mitad de esa deuda pública son intereses, habría que analizar el artículo 104 del tratado de Maastricht (sin perjuicio de las modificaciones hechas en el tratado de Lisboa) y preguntarnos por qué se prohíbe a los bancos centrales dar créditos directos a los Estados (organismos públicos, etc.); o sea, ese es el gran chollo que "el sistema" les ha fabricado ad hoc a los bancos para que se forren con la deuda pública; y ello añadido a que la deuda ilegítima incluida en la deuda pública total estaría nutrida, principalmente, de los aurelios, en lenguaje de Daniel, que hubo que poner para el rescate de la banca; ese rescate que según el Ministro Guindos no iba a costar ni un euro a los ciudadanos, supongo que a estas alturas todos los crédulos de tal afirmación se habrán caído ya "del Guindos"... Igualmente, habría que desglosar, además de la deuda legítima de la ilegítima, la deuda pública perteneciente a las Comunidades y a los Ayuntamientos... En fin, este tema llevaría mucho tiempo, pero, por mor de ese art. 104 del tratado de Maastricht, ¿por qué los bancos centrales no pueden prestar directamente a los estados y se establece que éstos tienen que financiarse a través de las entidades de crédito a las que esos bancos centrales prestan el dinero más barato y después ellas financian la deuda a interés más alto? No me quiero enrollar. Cada cual que piense lo que quiera y analice según, sin, sobre, tras, pero a mí la brocha gorda nunca me ha gustado... Y yo soy lego en economía (en números en general, y en letras tampoco voy sobrado)

    ResponderEliminar
  43. Sigo...//

    Si mal no recuerdo, nuestro déficit público está por debajo del de Francia, del de Italia y, ¡oh sorpresa! del de EE UU... La deuda pública mundial es impagable, forma parte del juego del sistema y beneficia a quien beneficia (Cui prodest? Pues a quienes tienen el negocio de prestar dinero a cambio de intereses)... ¿Alguna vez os habéis preguntado qué pasaría si algún Estado amortizara la deuda de golpe o en un período de tiempo corto? Es muy interesante lo que pasaría, os impulso a que os enteréis...

    Daniel, los 100.000.000.000 de aurelios, que dices no se podían utilizar para amortizar deuda ¿te imaginas por qué? y dices que de esos aurlios el 60% ha ido a entidades estatales... Yo estoy dispuesto a que publiquen todas y cada una de las entidades y empresas a las que han ido a parar los fondos... Creo que ya se pidió por parte de algunos grupos parlamentarios, pero, salvo mejor criterio, parece que no lo han hecho...

    María, según ese enlace que me pones, se refiere al 80% de los contratos firmados del mes anterior, no a todo el empleo; y lo hace con loas a lo dicho por un miembro del PP... Como comprenderás ese artículo tiene la lectura que tiene y no hace falta una lectura profunda para ver de qué va... Ahí te pongo yo otro enlace: https://www.rtve.es/noticias/20230711/ocde-cree-reforma-laboral-espana-mejora-calidad-empleo/2451745.shtml

    El mantra de los fijos discontinuos ya está hartamente explicado: NO HA VARIADO LA FORMA DE CONTABILIZARLOS Y SU TRATAMIENTO CON RESPECTO A LAS ESTADÍSTICAS. Podemos marear la perdiz con mantras, pero contra pruebas no valen opiniones, podéis enteraros de que siempre se ha hecho como se está haciendo; ya se ha contestado a este asunto en el Congreso por activa, por pasiva y por perifrástica en las famosas sesiones que empezaban así: "le voy a dar un dato" o "hoy no le voy a dar un dato, le voy a dar 10"... Más que nada porque a las perdices no se les puede dar Biodramina...

    María, hablas de que porque se subió el SMI el empleo de las empleadas (supongo que también empleados) de hogar ha bajado en picado su contratación. A ver, quien quiera servicio que se lo pague, estás hablando de un colectivo que llevaba, hasta hace poco, hiperdiscriminado en materia de derechos laborales con respecto al resto de trabajadores... Pareciera que la contratación en precario estaba al alcance de muchos señoritingos/as (y no voy a entrar en el horario laboral de las/os internas/os) con ínfulas palaciegas que no están dispuestos/as a contratar empleadas/os de hogar con un contrato digno (y no hablamos de un convenio, estamos hablando de un SMI que es el que tú estableces como relación causal de la disminución de contratación en ese sector)... La legislatura pasada por fin ¡y ya era hora! se corrigió la injusticia laboral que se venía arrastrando desde muy atrás (no voy a decir desde cuando) de este colectivo de mano de obra...

    No me había referido a lo de la amnistía todavía, se me estaba pasando. Supongo que los únicos que se pueden sentir engañados por Sánchez, son los que le votaron y, de ser así, en las próximas elecciones (europeas) se lo harán ver; de momento, no parece que esté teniendo graves consecuencias en resultados electorales, y en estas europeas alguna gente se va a llevar algunas sorpresas...

    ResponderEliminar
  44. Sigo...//

    Con respecto a la amnistía, ya te lo comenté en mi comentario anterior, si el PP necesitara a JUNTS para gobernar has de ver lo que pasa... Toni Comín ha dicho hoy o ayer que el PSC debe investir a Puigdemont, yo estoy en contra de ceder a eso y si "rompen la baraja" los de JUNTS y nos vamos a elecciones generales, pues vamos, pero no se puede ceder a eso... Si ello llegara a pasar y fuéramos a elecciones generales, cosa que sólo sucederá si el PP le garantiza a JUNTS determinadas cosas, entre ellas, probablemente la amnistía, ya verías cómo cambiaban las versiones, si el PP pacta un gobierno con JUNTS, con respecto a la amnistía y a los movimientos de determinadas fuerzas vivas... Ayer se aprobó la amnistía, vamos a ver los movimientos judiciales al respecto y vamos a ver cuántas cuestiones de inconstitucionalidad se plantean y cuántas recusaciones de jueces que se manifestaron a la puerta de juzgados, audiencias y TSJ en contra de dicha Ley piden las defensas... Espero que el TC, cuando le llegue el asunto, lo despache con la máxima celeridad, yo creo que la amnistía cabe perfectamente en la CE, pues lo que está prohibido de forma expresa es el indulto general, pero la amnistía no es un indulto.

    No quiero alargarme más, sólo una cosa más a Daniel, la cuestión de las listas de espera de la sanidad y la privatización de la misma me temo que no se lo puedes endosar a este gobierno; las competencias están totalmente transferidas a las comunidades y los campeones en privatizaciones de las misma tienen por logo dos charranes, basta mirar Madrid, Andalucía y Galicia...

    A los dos: gracias por el tono; hablando se entiende la gente y las ideas contrarias clarifican las propias; o como dijo un filósofo clásico, Aristóteles: "sólo una mente educada puede entender un pensamiento diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo". Mi máximo respeto a vuestras opiniones y, aunque no son las mías, entiendo que las tengáis y que hayáis llegado a ellas en base a vuestro buen y legítimo criterio.

    Sólo una cosa más para finalizar: reiterarle a María que una coalición entre PP y PSOE (gran coalición) no la veo posible, si el PSOE la hiciera se estaría haciendo el harakiri... Al PP no le pasaría nada...

    De todas formas, el mundo, el sistema que lo rige, no está gobernado por fuerzas políticas sino económicas y todo está delineado a su imagen y semejanza...

    Me gustaría poder poner algunas cosas más, pero ya me he mojado más de lo recomendable...

    Espero no ofender a nadie con mis palabras, he intentado ser lo más aséptico posible en un tema que es muy difícil hablarlo por aquí, pues necesita muchas acotaciones y aclaraciones de respuesta inmediata, pero bueno, el tiempo nos aclarará más el panorama... Y que se ponga fin a las guerras, y más a los genocidios, de una puñetera vez...

    Abrazo

    ResponderEliminar
  45. Estamos asistiendo al agónico lento derrumbe del sistema que es el verdadero gran embuste. El cambio es tan inminente como inevitable (aquí, allá, por todas partes) y sus consecuencias y derivaciones serán absolutamente impredecibles... En esta línea podría expresarme (identificándome absolutamente con lo que expones y denuncias) pero no encuentro mejor síntesis que aquella que nos dejó Borges (uno de los padres de nuestra tan golpeada-atontada argentinidad) y que siento le cabe a toda la humanidad: “Creo que con el tiempo mereceremos no tener gobiernos”.
    Perdona la demora en venir a leerte y abrazos y besos hasta vos, amiga!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te quito la razón, mi querido CARLOS, es más, creo que lo que estamos viviendo en realidad es un periodo de decadencia de todos los sistemas… político, económico y social. Lo cual no significa que precisamente por eso, no debamos asumir que hoy por hoy el único cauce que tenemos para que las endebles democracias de las que disfrutamos no terminen hechas añicos, hagamos lo único que está en nuestra mano, intentar informarnos bien de las verdaderas opciones que se tienen ante una campaña electoral, profundizar sin dejaros influir por la manipulación tan atroz que se intenta desde todos lados y votar siendo críticos y escrupulosos con nuestro voto, ni por inercia, ni como los fans porque el mío es el mejor haga lo que haga, ni por despecho o desesperación, porque cuando se vota así, se alimenta a todas la hienas que están deseando que todo salte por los aires …Vuestras argentinidad y nuestra españolidad es verdad que están igual de golpeada-atontada, quizá un poco más la vuestra y por eso la desesperación tira al monte… aquí aun estamos corriendo hacia él, no sé donde terminaremos : ) Creo que si personajes como MILEI y TRUMP -primos hermanos- tienen tanto predicamento es porque ejemplifican a los chulos que se ponen por montera el sistema y su bravuconería resulta atractiva a los que están hasta las narices de todo, por eso votan a estos personajes ejemplifican a los pistoleros del lejano oeste, cuatreo tiros y todo solucionado.. justamente como decía el gran BORGES, el desgobierno… pero no, no nos merecemos a estos energúmenos, la pregunta es por qué somos tan subnormales de votarles sabiendo quienes son… En fin, no te preocupes, mírame a mi, siempre tarde mal y arrastras ; ) Mil gracias y un beso!

      Eliminar
  46. Hola, María.
    No sé a ti, pero a mí se me pasa muy rápido el tiempo cuando de votar se trata.
    Y no sigo que sea porque no quiero deshacer lo ya hecho, noooo. Lo digo porque vamos de papeleta en papeleta continuamente.
    Dices que no perdamos la esperanza, ojalá nos dure tanto como pronto venga la solución compacta y firme que tanto anhelamos, la justa, la que respeta y la que hace más por los demás que por ellos mismos.

    Gracias por compartir tus reflexiones.
    Un beso, querida amiga.
    Feliz fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claaaro mi querida NELY, por qué crees que he escrito “ según baja el telón ya vuelve a subirse y otra vez nueva función” porque tu sensación es la que tenemos todos, parece que estamos en constante campaña electoral y eso es lo que harta y desilusiona, que podemos pasarnos la vida votado que parece que vivimos en el día de la marmota, todo sigue igual y siempre es más de lo mismo. A pesar de esto, no nos queda otra que seguir intentando acertar, porque esto ya es más difícil que la lotería ; ) Lo que está claro es que si no juegas es imposible que te toque, lo mismo que si no votas e intentamos cerciorarnos en profundidad a quien y por qué, nunca cambiará nada. Nunca pierdo la esperanza cielo, jamás.. y en nada. Soy muy tenaz, tirando a cabezota, sobre todo cuando algo me importa de verdad y si al final hay que morir, se muere.. jajaja pero por lo menos que no quede nada por hacer por mi parte.. después, lo que tenga que ser será; ) Gracias a ti por leerlas y participar de ellas, al final esto sólo es el derecho al pataleo, pero desahogar, aunque sólo sea eso, también reconforta : ) Espero que tu finde haya sido estupedo y esta semana aun mejor: ) Un besaazooo!!

      Eliminar
  47. Mi apreciado IMPERSONEM, veo que eres incombustible jajaja te agradezco mucho el esfuerzo, con votantes tan devotos como tú, vamos a tener Sánchez para rato jaja y aunque al contrario que tú, pienso que pocos han hecho tantísimo daño a este país como él, es admirable tu devoción. Sólo por todo el trabajo que te has tomado, mereces que corresponda a tu esfuerzo. Voy a ello ...

    Efectivamente el PP de Rajoy rescató a la banca en el 2012, pero el rescate bancario (principalmente a cajas de ahorro) no comenzó con el PP, lo comenzó Rodríguez Zapatero en 2009, con lo que se conoce como “proceso de reestructuración del sistema financiero español”, así que ambos partidos asumieron parte de esa deuda ilegítima que tú llamas, que no lo es porque todo el mundo lo supo, no se hizo a escondidas, que es lo que las califica de ilegítimas. El chollo montado por el sistema bancario no es reprochable a ninguno de nuestros gobiernos, sin embargo te diré que cuando España estuvo contra las cuerdas a punto de ser fagocitada por el sistema financiero, que como lobos se ensañaron especulando con nuestra deuda soberana en 2012, quien de verdad nos salvó fue Mario Draghi al frente del BCE, comprando deuda soberana a saco.

    La crítica a la enorme deuda generada por Sánchez, es que ha dilapidado ingentes cantidades de dinero subvencionando las cuestiones más variopintas, no el desastre de la pandemia, como en su día hizo el gobierno de turno para salir de la gran crisis de 2008. A Sánchez, la UE le ha regado de miles de millones que por cierto, no llegan a la ciudadanía perdidos en el limbo de la mala gestión y la maraña burocrática de este país. No IMPERSOMEM él ha subvencionado, desde el bono cultural joven, para que no se pierdan un concierto, al bono transporte de cercanía, que está muy bien, pero al no estar limitado por ingresos, lo mismo beneficia a uno que gane 100.000 euros al año, que a uno que perciba la no contributiva, por tanto, ni progresivo, ni proporcional. A parte de eso, ha subvencionado asuntos de capital importancia como el fútbol, el cine y todo tipo de espectáculos. La sanidad pública, la educación y la industria parece ser que no le parecen importantes. Pero mira, para ser justa, una cosa que ha hecho bien este gobierno, ha sido gravar con un impuesto extraordinario a la Banca y a las energéticas desde mediados de 2022 para financiar parte del escudo anticrisis y plantearse su carácter permanente a partir de 2025. Y recuerdas mal, porque por orden, el país más endeudado de Europa es Grecia, después , Italia, Portugal y España, que va la cuarta, los cuatro PIGS de Europa, que no dejamos de serlo. Por otro lado, el enlace que cuelgas de RTVE o sea, el gobierno alabando la reforma laboral, perdóname pero da la risa. Naturalmente que es un mantra lo de los fijos discontinuos porque hasta el propio gobierno reconoce que no cumple las expectativas, es puro maquillaje IMPERSONEM, son gente que trabaja de cada 7 días 2 y ni siquiera puede acceder al paro, porque no forma parte de sus listas ¿qué mejor maquillaje que ese?

    Respecto a la repercusión negativa que tuvo disparar el SMI por ejemplo en el sector de las empleadas, empleados y empleades de hogar ¿te parece bien así? es que se las condena a la economía sumergida y no, son sólo señoritingas quienes las contratan hay muchas parejas trabajadoras que necesitaban de sus servicios y que ahora no puede asumir su coste. ¿ Ningún argumento que justifique la desaparición exponencial de nuestros autónomos, ahogados en impuestos, burocracia, sin poder sufragar los salarios de sus empleados? Preguntaste por cómo iba la economía y a eso te hemos contestado, obviamente para ti irá bien, para la inmensa mayoría de este país no IMPERSONEM, menos repuntando la inflación, incendiando la política exterior con postureos tan inoportunos, como hipócritas y mucho más, sonando tambores de guerra por todas partes…

    ResponderEliminar
  48. Y para terminar ( menos mal que sólo me lees tú, si acaso : )

    Sinceramente con el tema de ley de amnistía, no pienso perder un segundo, salvo para un ciego que no quiera verlo, jamás en la historia de este país se ha generado tanta confrontación, tensión y se ha puesto al límite a nuestra maltrecha democracia..está claro que la concordia de España le importa tres a Sánchez. Te dije antes y te repito ahora, mi crítica al PSOE no es por ser él, si lo que hace él , lo hiciera el PP, o quien fuera, te diría lo mismo. Al contrario que a ti, a mi me importa mucho más el bienestar a de mi país, que la pervivencia de ningún partido..¿qué problema hay si con esa colación desapareciera el PSOE? ¿Mejor cargarte el país que un partido? ¿No desapreció el UCD de Suárez? La diferencia entre Suárez y Sánchez, a parte de su honestidad, generosidad y altura de estado, es que él prefirió sacrificar su partido, a su país. Sánchez, está amarrado al poder con uñas y dientes, sacrificará lo que haga falta, no tiene escrúpulo alguno, es capaz de montar todos los teatros que hagan falta y a la vista está su comportamiento… Es más, a pesar de toda la sangría que ha supuesto para este país pagar esos malditos 7 votos que tanto necesita... veremos si le sirve de algo o también se cargará a Illa para satisfacer las insaciables exigencias de su extorsionador… Te aseguro una cosa, si yo fuera Illa, estaría temblando : )

    Y si te parece damos por finalizado el debate, lo dejamos en tablas ¿ te parece ? porque ni tú me has convencido a mi, ni yo a ti, pero no pasa nada, ha sido un placer debatir contigo.

    Gracias, un abrazo y buen finde IMPERSONEM!! .. me voy a disfrutar del sol que esto me nubla : )

    ResponderEliminar
  49. Discúlpenme, pero esa deuda ilegítima a la que alude impersonem, si es por el rescate de las cajas, la mayor parte obedecía a cajas gestionadas por políticos, fue una consecuencia de un sistema de reserva fraccionaria, que depende de un prestamista de último recurso, para que no se produzca la implosión del sistema crediticio que era a lo que nos abocó, el tancredismo de un pésimo gestor como Zapatero, y que de no hacerse, hubiera multiplicado las consecuencias de una crisis económica de la que todavía no nos hemos recuperado. Los indicadores más importantes todavía se encuentran por debajo de ese año nefasto dos mil ocho. Hubo varios cálculos en los que el rescate que enn un primer momento se cifró en veinticuatro mil millones de euros en Bankia, podrían suponer por tal y como está concedido el sistema de reserva fraccionaria, el llamado dinero bancario, que desaparecieran del sistema crediticio español más de doscientos mil millones. Esos cálculos que en el caso de Lehman Brothers, se minusvaloraron, porque no se tuvieron en cuenta los contratos OTC, que se convirtieron en un canal de contagio para toda la economía mundial.

    Con lo que quiero decir, que son hipótesis el agujero que podría haber supuesto la caída de Bankia para nuestro sistema de crédito. Es muy fácil hablar desde el desconocimiento en mi opinión, y cuando la alternativa que hubiera sido una crisis de mayores dimensiones para nuestro país, no se ha producido. Es que Zapatero con sus fusiones frías, y rollos macabeos, agravó y postergó el problema. Lo agravó porque juntó balances mastodónticos, con infinidad de activos dañados y difíciles de valorar en un mercado como el inmobiliario en el que estaba muy expuestos casi todas las entidades financieras y que de poner a la venta derrumbarían el precio.

    ResponderEliminar
  50. ¿Sabes lo que te digo? que yo te doy mi voto a ti jajajajaaj. Sí, porque te ganas mi total confianza, además haces unas entradas preciosas, pero en este caso, que es un tema que no me gusta nada lo de los políticos, lo llevas desde tu perspectiva y con esas imágenes tan bonitas y dulces, que haces que el tema no lo odie tanto jajajaja.

    Sí, yo voy a ir a votar, claro que iré, porque siempre he ido, porque estamos en democracia, yo pienso que hay que ir. Luego que cada uno vote a quién quiera, o que vote nulo sino le gusta ninguno. Pero ir a votar hay que ir. La verdad es que todos buscan lo mismo, luego cuando salen ni se acuerdan de nosotros.

    Que tengas un feliz fin de semana, mi querida tocaya.

    Un beso enorme muakssssssssssssssss!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja ¡¡ Vas apañada conmigo mi querida MARIETA!! Si por mi fuera, metería a todos los políticos que tenemos en una lavadora inmensa para quietarles toda la roña que acumulan casi todos : ) ¡ limpieza general! Luego los tendíamos al sol a orear y a ver si así se resitúan en lo que de verdad es importante y dejan de perder el tiempo en sus intrigas palaciegas. Pero por árida y saturante que resulte la política es imprescindible que nos involucremos, por eso intento endulzar un poco este jarabe tan amargo, pero que es imprescindible tomemos porque si no la infección se generaliza y la septicemia terminará con todos.. ; ) En fin que de verdad seamos conscientes de lo importante que es esa papeleta que seleccionemos, que de verdad vaya a gente que tenga ganas de cambiar lo que va mal y no seguir girando como los burros alrededor de la misma noria, en fin, que sí, que hay que votar, pero pensar bien y despacio a quien, no por inercia o porque nos coman el coco. Mil gracias cariño, ya a martes espero que hayas disfrutado mucho el tuyo y estés tan radiante como lo están siempre tus letras, un besazo enooorme!!

      Eliminar
    2. Jajajajaja los meterías en una lavadora, qué bueno, así se limpiaban todos jajaja yo te ayudo a meterlos en la lavadora jajajaaj.

      Creía que llegaba tarde a algún post nuevo, pero veo que seguimos poliquiteando jajajaaj.

      Un beso enorme y feliz jueves corazón muacksssssssssssssss

      Eliminar
    3. jaja ¡¡ Hacemos la colada juntas, descuida!! : )
      Ando liadísima de trabajo, a ver si la semana que viene puedo y hago mudanza aquí, mil besos preciooosaaa MuaaaksS!

      Eliminar
  51. cuando se vive largamente en dictadura se añora la democracia; y al final cuando ésta llega uno se termina decepcionando porque los políticos que se suceden no dan la talla y uno se da cuenta que están ahí tan sólo para saciar sus apetitos personales.

    en mi país, el perú, hay una crisis tremenda en todos los sentidos, económica, social, de valores, de casi todo. el perú es un país presidencialista y tenemos una presidenta que es un holograma y un títere del congreso corrupto que es quien realmente gobierna. estamos en una democracia híbrida media dictatorial en las formas. ellos no llaman a elecciones porque aducen que en estos momentos el que puede terminar en la presidencia es un ultra de izquierda que lleve al país al despeñadero.

    nuestra crisis económica se debe a que estamos en recesión, no hay inversiones, nuestra población económicamente activa tiene una informalidad del 80% que no paga impuestos; y en lo social estamos desbordados por la delincuencia donde el secuestro y el sicariato que asesina con más de 20 balazos y deja muertos regados en cualquier calle de cualquiera de nuestras ciudades, es pan de todos los días.

    ya la población, ante la ausencia de políticos dignos de llamársele así, no acude a votar porque está pensando en que su futuro está fuera del país.

    es muy terrible cuando la política está en crisis ya casi permanente.

    besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te he leído, mi querido DRACO y me ha dado tanta pena que no sé ni qué decirte. Lo peor es que además creo que haces una radiografía tan certera, que es tremendo que a la gente no le quede más alternativa que huir de donde vive intentando encontrar un lugar donde vivir mejor porque en su tierra ya no existe esa posibilidad. Lo malo es que de tu país la gente se va, pero ¿ a donde? Porque al final no quedará ningún lugar a donde ir. A veces me pregunto cómo no nos damos cuenta que si el llamado primer mundo, no echa una mano al tercero o al segundo, nos arrasarán y es natural. La desesperación hace lo que comentas, que se huya de la miseria como sea y a donde sea. La realidad es que esa crisis generalizada que comentas existe en tu país y en mayor o menor medida, en todos. Sólo que en algunos en fase más álgida, sobre todo cuando la violencia campa a sus anchas, como desgraciadamente ocurre en tu país por lo que comentas. Al menos aquí a un no, pero es lo que te comento, llegará…en las grandes ciudades ya ha llegado, porque la violencia se extiende como una infección o se corta de raíz o nos morimos, claro que la pregunta es ¿ cómo? porque la fórmula del modelo carcelario de Bukele en el Salvador metiendo a miles y miles de personas en la cárcel, tampoco soluciona, lo único que hace es hacinar la delincuencia en un espacio, hasta que explote y al dejar a sus hijos y familias tiradas y supongo que eso generará más delincuencia.. “ la pescadilla que se muerde la cola” es todo tan complicado, que no sé, a lo mejor tenemos que asumir que tendremos que desaparecer como ocurrió ahí con la cultura Inca, para que todo vuelva a empezar de nuevo.. buffff.. hoy estoy de lo más optimista jajaja en fin, mil gracias por compartir con nosotros lo que ocurre en Perú, en todos los lugares es parecido con las peculiaridades propias de cada lugar, un beso grande y ánimo!!

      Eliminar
  52. Gracias SERGIO, estoy absolutamente de acuerdo contigo, con la economía ocurre como con el derecho, todo el mundo hace la carrera viendo la televisión. Todos opinamos, desconociendo hasta el lenguaje necesario y desde luego, sin tener la más remota idea de todos los entresijos y aspectos complejos que salvo los expertos y ni aun ellos, lo tienen claro a veces, como para opinar el resto alegremente. Por eso ver cómo todo el mundo con absoluta ligereza sentencia condenando o absolviendo y tiene soluciones instantáneas para todo tipo de asuntos complejísimos, no deja de asombrarme… Y sí, es verdad que las Cajas de este país estuvieron gestionadas por absolutos contrabandistas y es verdad que los remiendos y subterfugios que se hicieron ahí, no lo sabremos nunca y también que por mucho asco que les tengamos a los bancos, de haber dejado que todo se vinera abajo hubiera arrastrado todo, como las fichas de un dominó. Y sí tb, no lo había pensado, pero es verdad que su reconversión fue absolutamente opaca, aunque despejando la X, sale la cuenta. Si se calcula que el montante total de todo el rescate ascendió a más de 100.000 millones, de los que la banca se llevó 65.000, que 20.000 fueron sufragados por el FROB y FGD y 45.000, prestados por Europa, estos se los adjudicamos a Rajoy, de donde se deduce despejando la X de las Cajas, estas se llevaron más de 35.000 que se lo cargamos a Zapatero y encima según tú -porque yo no lo sé- hecho de mala manera. Así que nadie puede rasgarse las vestiduras y sin saber, no podemos absolver, ni condenar a nadie, ni al PP, ni al PSOE.

    Lo dicho, lo dejamos en tablas.. desde luego yo, tiro el rey jaja si queréis seguir jugando vosotros, os dejo el tablero.. Todo vuestro : ) Un abrazo, buen domingo y mil gracias!

    ResponderEliminar
  53. Muy buenas reflexiones que comparto María.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias CONCHI, muy amable, abrazos de vuelta para ti!

      Eliminar
  54. Vale, lo dejamos en tablas... Unas tablas en las que yo quedo tirado en el tablero después de insinuarse que soy un ignorante (desconocimiento dice Sergio) en el tema y ser ratificado como tal en la subsiguiente respuesta; no pasa nada, soy tan ignorante como atrevido, pero este tema no se puede analizar como crisis local de España y al margen de las subprime y el estallido de la burbuja inmobiliaria... Que el Estado se hizo cargo de deuda privada es más que evidente... Y Sergio: mi conocimiento sobre esto llega hasta saber que cuando se da un préstamo se crea dinero (en realidad casi todo el dinero que "existe" es deuda, meros apuntes contables) y que a medida que se amortiza dicho préstamo ese dinero "desaparece" (nunca existió)... ¿Dieron los bancos más crédito del que tenían que haber dado sin dejar la reserva necesaria o exigida por la norma? Creo que, salvo mejor criterio de los expertos, la respuesta es sí y con mucho riesgo... Y, a partir de ahí, es desde donde tiene que partir el análisis de la deuda ilegítima, echar la culpa a Zapatero sin entrar en detalles, me parece injusto; calificar su reacción como trancredismo, no sé si es muy acertado, el toro de la crisis le llegó sin que él lo estuviera esperando frente a la puerta de toriles... Y alguna cosa más sobre lo que hizo que me callo.

    Yo, con lo dicho arriba, doy por terminado el debate, algo tenía que decir, sigo siendo ignorante, ergo sigo siendo atrevido y mi lenguaje técnico no pasa del ta, te, ti, to, tu, pero creo que me entenderéis...

    Siento haber vertido en mis argumentos tanto desconocimiento en materia económica y legal; intentaré informarme mejor antes de opinar en sucesivas ocasiones...

    Abrazo para los dos.

    ResponderEliminar
  55. IMPERSONEM , no me seas suspicaz por favor, eres tú y somos todos ignorantes - aquí jamás queda nadie tirado tablero-;cada uno dice lo q le parece conveniente. Asumir que aún desconociendo todos los detalles y por menores técnicos -como es el caso- es el recaste, tanto de las Cajas, como de los Bancos, es objetivamente cierto y nadie queda por encima de nadie en esto, tú y yo en el mismo plano, no por nada, es q no somos expertos, SERGIO sí lo es. Hay una diferencia sustancial de cómo se llevó una y otra , el rescate de la banca -fundamentalmente porque se hizo con fondos de la UE- se hizo con luz y taquígrafos , la de las Cajas no. Fin. Cada uno q extraiga sus conclusiones. No sientas como un ataque personal lo q se dice de forma genérica , te aseguro q en mi ánimo no está menospreciar la opinión de nadie , pero admitamos nuestras limitaciones, te repito si te hace sentir mejor q en este asunto yo soy la primera ignorante, todo lo q sé es de oídas. Por otro lado jajaja a Zapatero le pilló el toro, pero aún con el agua al cuello iniciándose la crisis veía brotes verdes, si aún hoy 16 años después aún no nos hemos recuperado completamente del golpe estarás conmigo q un tanto perdido sí q estuvo ; ) Venga, mil gracias e intentemos abrir nuestra mente , hay tiros q nos adjudicamos y no se dirigen a nosotros y por último, defender a saco a un partido o a un político es colocarte una diana en la frente innecesaria y poco práctica ¿tú crees q ellos lo harían por ti? No IMPERSONEM así q cuídate y no le des más vueltas a este asunto, un abrazo y buen domingo!!

    ResponderEliminar
  56. La idea es cansarnos y llevarnos a pensar que la democracia no sirve para nada así, cuando se imponga otro tipo de gobierno en el que no se necesite nuestra participación, estaremos más felices de por fin habernos "liberado" de ese fastidio.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja JOSÉ, es posible que seamos tan estúpidos que nos merezcamos que suceda algo así. Si te digo de verdad, a mi es lo que me aterra.. vale que el sistema no funciona, que estamos desilusionados y más que defraudados, pero tenemos paz, libertad – de aquella manera, pero mira, aquí estamos hablando lo que nos da la gana- un plato en la mesa, ropa limpia, una cama donde dormir tranquilos en fin, que podemos perder todo esto si no lo valoramos.. hoy el mundo es un polvorín, quizá debamos aprender a mirar alrededor y decir .. jooooo pero qué afortunado soy comparado con lo que hay por ahí.. o como dices tú.. comenzar a andar y andar sin rumbo ni destino, hasta donde sea que caigamos redondos y fin.. se terminaron los quebraderos q de cabeza ; ) Mil gracias, un abrazo fuerte!!

      Eliminar
  57. Es complicado y hasta cansa mirar y ver que se va un mediocre y viene otro y el que pensábamos (y este viene uno por cada lado) que lo iba a arreglar un poco por quizás menos bocazas, resulta que al final es un mentiroso de libro también. Habrá que seguir esperando, tendrá que haber alguno bueno, aunque quizás por eso precisamente no se dedique a la política.
    Yo he sido siempre un poco gris oscuro y un poco tambien aunque mas bien mas 'montaña rusa' con decir que cuando aún trabajaba era apoderado de uno de esos que llaman grandes bancos y sin embargo también miembro del comité de empresa de un sindicato anarcosindicalista, pero mas porque no había mucha gente y por rellenar. Lo cierto es que me votaron para ocho años 4+4 (me imagin oque caía bien a mis compis). En fin que me la sudan el poder y los bandos. Lo que sí sería una lástima es que como dices con el trabajo y el humo que tragamos por culpa de los botes de los grises el personal se cansara de ir a votar y dejara caer esa medio democracia que nos conseguimos entre casi todos.ç
    Tú. Muy lúcida como siempre.

    Un beso grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querido ERIK, tu eres de esas raras avis que estando en la cúpula del poder ni te estupidizaste, ni te corrompiste, ni te convertiste en un adicto a él.. De hecho leyéndote resulta casi imposible imaginarte en esa élite bancaria con la cabeza llena de balances, cuentas de resultados, objetivos financieros y comerciales.. etc etc…te imagino e una de esas reuniones ensimismado en tu mundo mental y totalmente abstraído jaja aunque si eras tan bueno, supongo que cuando tocaba darlo todo profesionalmente, lo harías y una vez terminado el asunto volverías a tus mundo siderales, en cierto modo es lo que hago yo.. estoy deseando terminar para meterme aquí a divagar de lo que sea con tal de salir a reacción de todo eso.. la verdad es que hay que ser de una pasta muy especial para de verdad disfrutar en esos mundos del poder.. y sí, por frustrante que sea todo el mundo de los políticos .. joooo costó demasiada sangre a demasiada gente de este país, para que no valoremos ese esfuerzo y no sepamos cuidar mejor lo que tenemos.. al menos no perderlo, de no ir a mejor, no empeorar…en fin, mil gracias, meeencanta cuando te apetece contra cosas ; )

      Un beso grande y que sigas disfrutando de tus paseos y tu música! y nos permitas acompañarte : )

      Eliminar
  58. No soy activista político, pero siempre he seguido la vida política, y creo que vivimos un momento muy interesante. Creo que a medio plazo cambiaremos de régimen y nos quitaremos las rémoras de la transición. Como soy optimista impenitente, quizás avancemos en la justicia social, si no seguiremos en el empeño, que la plutocracia no descansa. El día a día a veces se hace pesado con el gallinero que se monta, pero lo importante es no dejarse líar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que sí, me ganas por goleada en optimismo jaja porque llamarle al momento que vivimos “interesante” mi querido CHAFARDERO, es como si te diagnostican cáncer, y dices que es una “nueva experiencia” jaja pero está bien que lo tomes así. En la transición hubo de todo y gracias a que no todo fue malo, estamos aquí. Hemos heredado rémoras antiguas, cierto, pero también hemos generado rémoras modernas. De hecho creo que tenemos tantos tipos diferentes de rémoras que el pez que los soporta, nuestra democracia, casi no puede con todo el peso como soporta y eso me preocupa, porque jugar a tensionar hasta el infinito, hace que todo termine por romper.. La justicia social, sin paz social, es inviable y ahora mismo está más en peligro que nunca. Como bien dices, se ha vuelto todo un completo gallinero o como a mi me gusta decir, una jaula de grillos.. Pero tienes razón, la plutocracia no descansa y por culpa de de ello, estamos todos en ascuas mientras ellos mueven sus fichas en el tablero : ) Mil gracias, un abrazo grande!

      Eliminar
  59. Le he dicho a Dulce que me gustan las trenzas... pero tbn me gustan los guindos y más últimamente, tbn me gustan las guindas. Pero mejor me compro una cesta de cerezas del Valle del Jerte y me las voy comiendo... despacio y pasando de guindas.
    Te quiero bombón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Mi querida MARINA, a mi me gusta aun más que la sigas llevando puesta, me recuerda tiempo muy felices que espero vuelvan, volverán: ) Por otro lado, sé de sobra que al guindo al que tú estás subida es uno maravilloso que te ha hecho ser quien eres, lo que me apena es que nada tiene que ver con el que fue, así que a ver si lo injertan y en lugar de cómo ahora dar perdigones, vuelve a dar deliciosas guindas. Mientras, me parece estupendo que comas deliciosas cerezas del valle del Jerte, uno de los paraísos de este país, uno de los muchos que tenemos, a ver si las abejas velutinas deja de una vez en paz a nuestras preciosas abejas y se va por donde han venido : ) Yo también, un besazo cariño.. for you : )

      Eliminar
  60. Yo tengo muy metido en la cabeza que tenemos que votar. Siempre. Creo que nunca he dejado de hacerlo. Ahora bien, a veces y muchas veces, votando con la nariz tapada. No me gusta nada esta expresión y menos lo que significa. Pero ahí la dejo porque es bastante gráfica.
    Este domingo creo que se vota también, ¿no?
    Buf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Uyyy CAMPU, te veo despistadísima!! síiii ...el domingo se vota los miembros del parlamento EUROPEO, apútatelo para no olvidarlo ; ) Con la nariz tapada tristemente votamos muchísimos, pero sí, aun así hay que votar, intentando estar lo más enterados posible de a quien votamos, esa es nuestra obligación, valga para algo o para poco, pero por poco que valga, al menos que nosotros cumplamos con la parte que nos toca y de esta forma cuidemos esta democracia tasn maltratada por todos, me parecen un despilfarro absoluto las campañas tal cual están diseñadas ahora, que se limitan a publicitar a la contra o comer el coco sin informar lo que ofrece cada candidato, se supone que para eso son, aun así, nosotros debemos intentar informarnos a fondo y después ..lo que sea será, un besito cielo!!!

      Eliminar
  61. María, me ha gustado mucho tu creatividad y la belleza con la que adornas y abordas un tema tan suciamente contagioso como la política, al leerte es como si estuvieras hablando de mi país, pero no olvidemos que fuimos colonizados por los españoles, de ahí que hayamos heredado todos sus trucos y mentirosos circos.
    Lo que lamento es que los años, políticamente hablando, pasen igual en casi todos los paises de latinoamerica y en muchas grandes naciones como en España, pero como decimos acá, "Algún día ahorcan blancos", ja, ja. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias cielo, dejar suela a la creatividad aquí es lo que más me gusta de hacer entradas, en realidad, a veces el tema es sólo una disculpa para jugar con las letras y las imágenes y que luego todos cambiemos impresiones, este lujo sólo me lo ofrece la blogosfera, este y el de conocer a gente que de ninguna otra forma podría conocer y eso siempre es un gustazo… No creas que este mal es exclusivo de la cultura hispana, si te das una ojeada por la cultura anglosajona tienen semejantes problemas a los nuestros, me temo que todo radica en le egoísmo y la falta de compromiso con los verdaderos intereses de los ciudadanos, por delante siempre van los partidistas, los suyos propios y los de los súper poderes que a al postre lo teledirigen todo.. jaja ¡ vaya frase! Claaaro imagino que ahí antes sólo ahorcaban negros.. Creo que ahora les da igual el color ; ) siguen ahorcando a los de siempre y los que tiran de la cuerda son los mismos que hace cientos de años ; ) Un abrazo muy fuerte y feliz finde!

      Eliminar
  62. Desde que el proceso electoral se salió del ejercicio político de elegir para alcanzar logros de bienestar integral, y se desmarca de la realidad política de servicio a la comunidad para convertirse en una empresa de pelecho personal, las dudas sobre la democracia abundan. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Qué bien lo has explicado CARLOS AUGUSTO!! Efectivamente desde que el bienestar general de todos los ciudadanos dejó de ser lo prioritario – si es que alguna vez lo fue- la democracia se manipula torticeramente desnaturalizándola y resultando casi irrisorio el derecho a elegir a nuestros representantes que una vez electos hacen lo que les da la gana, pero aun así y sea como sea, votar sigue siendo la única prerrogativa que una nos queda, sirva de poco o mucho es imprescindible ejercer este derecho lo más responsablemente posible. Mil gracias, un abrazo fuerte y feliz finde!

      Eliminar
  63. Y llegó el día. Votaré con una pinza en la nariz, y aunque me cueste renunciaré al voto útil pero me mantendré firme en mis principios.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DISCÚLPAME TEJÓN, le di a anular en lugar de a publicar y borré tu comentario, por eso te lo he tenido que editar : )
      Lo importante es que haya hecho lo que necesitaras hacer y te hayas quedado satisfecho, aunque haya sido con una pinza en la nariz, ahora que ya has votado, puedes sacártela.. ; ) Mil gracias, un abrazo fuerte!! Que tu domingo haya sido agradable y que la suerte nos acompañe a todos, que buena falta nos hace : )

      Eliminar
  64. Que jaleo! Que mareo.... Vengo de unas eternas campañas que parecieron un siglo y encima cariiisimas y contaminantes
    México sigue con los comunistas esos disfrazados de izquierda creo que somos masoquistas

    Me pas9 un tren encima parece jaja y no me recupero
    Espero escribir ya!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja estamos mareados todos JO y más que nos van a marear, porque tras las elecciones viene la resaca electoral, esto empieza a ser como la borracheras.. y como no salimos de campaña, tal cual va la cosa, vamos a terminar todos acoholizados perdidos ; ) Veeenga ánimo, hay que aprender a vivir al margen de la vorágine exterior al menos intentarlo.. con pelear con la vorágine interior y sobrevivir a ella, nos sobra .. ; ) un besazo, a ver si te animas !!!

      Eliminar