13 noviembre 2025

LUX(es), sombras, SIMONE WEIL y ella ; )










Declaración de intenciones: 

Desde que la escuché, cantando, pero incluso aun más hablando 

-mucho antes de ser híper mega famosa- 

me gustó. Me pareció alguien muy especial.



    Entre LUX-itania y la Galia, estamos nosotros, los celtíberos. Bastante godos, algo alanos e incluso a veces, medio vándalos : ) Habitualmente nuestra idiosincrasia patria, fruto del crisol cultural del que somos resultado nos impide ponernos de acuerdo en, prácticamente nada. Haga lo que haga quien lo haga, por más méritos, valía contrastada o cualificación acreditada que ostente, le surgen detractores hasta debajo de las piedras deseosos de despellejarlo. 

    En este país, los odiadores profesionales, fanáticos ideológicos, hooligans y críticos furibundos, proliferan más que el polen en primavera. Por esto, que por una vez y sin que sirva de precedente, la inmensa mayoría coincida en alabar el último trabajo de esta artista, me devuelve la esperanza de que quizá algún día, sólo quizá, logremos unificar opiniones sobre algún otro asunto de más interés para todos :-)









 

    Por favor, cogad los prejuicios e ideas preconcevidas en el perchero que encontraréis a mano derecha según entráis, muchas gracias; ) 

    Más allá de su música -que gustará o no-,  de esa naturalidad de chica de barrio que conserva, vestida de McQueen o chandal de mercadillo y esa carita genuina, entre ingenua y asombrada que se tapa con las manos cuando le dicen algo halagador. Al margen de que presuma de ser estudiosa, perfeccionista y trabajadora incansable, hoy, que la máxima aspiración es ser youtuber o tikToker, más allá de todo eso, me admira su valentía arriesgando. Su desbordante creatividad y más que nada, su increíble capacidad para mezclar estilos imposibles, aparentemente antagónicos. 

    Nadie en el mundo de la música lo había hecho hasta ahora con tanto arte. Cierto que maneja el marketing y los medios como nadie, pero sin un buen producto, no hay negocio. No, a largo plazo, como es el caso.

    Fue allá por el 2018, cuando nos sorprendió con la fusión -única hasta entonces- entre flamenco, rap y trap, en "El mal querer" su segundo disco. Después, las malas compañias nos la torcieron un poquito y en 2022, se nos volvió malota en Motomami, su tercer disco. Me costó, pero se lo perdoné al observar que allí, había mucho más de lo que aparentemente parecía. No sólo inventó un idioma propio, rizando el rizo mezcló, pop, trap, reguetón, baladas e incluso danza caribeña con una atípica opereta sobre la liberación femenina, rematando la pirueta con un doble mortal en forma de bolero al que le dio sinergias de rap. Alguien da más? Pues sí. Ella misma ahora, con su nuevo trabajo. 






   

   Personalmente me importa poco, si de nuevo los puristas o los que necesitan meter el dedo en ojo ajeno, debaten sobre si esta mezcla lírica-clásica con pop y un revoltijo de ritmos, es más una cosa que otra. ¡Qué más da si suena así de bien!

    

    Me importa mucho más por ejemplo, que gracias a este trabajo mucha gente que no se acercaría al mundo lírico o clásico ni con pinzas, ahora flipen con él. Me importa también, que al contrario de lo que gente como MADONNA o LADY GAGA, hicieron en el pasado, con sus referencias al mundo religioso, únicamente para polemizar o escandalizar al conservadurismo de la época, ROSALÍA, con todo respeto,  use el potente imaginario religioso para reivindicar la espiritualidad, la introspección, al margen de religiones ortodoxas o dogmas. Usa la mística femenina como lenguaje vehicular para hablar de cosas tan poco habituales como que el amor transcendente sobrevive al superficial, o que la luz triunfa sobre las tinieblas. ¡Ya era hora! Aquí todos a oscuras con tanta negrura aterrorizante al rededor. 

    Y me importa también para terminar, que gracias a ella -entre otros grandes personajes, casi todas mujeres- se recupere la memoria de una filósofa que fue la coherencia llevada al extremo. Alguien absolutamente excepcional a quien seguramente, si no fuera por este disco, pocos llegarían a conocer 


SIMONE WEIL






    Primera mujer en estudiar Filosofía en la École Normale Supérieure -la segunda fue otra famosa Simone, Beauvoir- Brillante, lúcida, tremendamente empática e inteligentísima. Apostó por el pensamiento crítico y la defensa de lo humano, lo local y lo cercano frente a la abstracción de los dogmas religiosos o las grandilocuentes ideologías. Teniendo una posición acomodada la abandonó para ser profesora, anarquista y obrera -trabajó en granjas, minas, barcos de pesca y fábricas en las peores condiciones imaginables- Receló tanto del fascismo como del comunismo. Brigadista en nuestra guerra civil. La masacre humana que vieron sus ojos la marcó profundamente. Más tarde se dedicaría a ayudar a los refugiados de Hitler, Stalin. Además, también participó en la Resistencia francesa, todo esto con poco más de 34 años, que fue a la edad que murió. Le llamaron la santa laica. 

    Me ha parecido entender, que lo que Rosalía reivindica de Weil, precisamente por vivir en plena eclosión de los totalitarismos -casi como parece está volviendo a ocurrir hoy- dominados por la fuerza bruta, que comparaba con el dominio de la gravedad que tira de nosotros hacia abajo y que sin embargo a ella -como sería lógico viviendo lo que vivió- no la hundió en el desánimo pesimista. ¿Por qué no? Descubrió una chispa de esperanza que llamó "gracia" y que según ella, tira de nosotros hacia arriba. Esa chispa puede hacer que todo cambie dentro de nosotros, suceda lo que suceda fuera. Creo que esa chispa, es la misma que ahora reividica ROSALÍA en este disco. Le leí en una entrevista, algo así como que "en una era sin fe, ni certezas, quizá es más necesario que nunca una fe, una certeza, una verdad. La que sea" pero para ello, para que surja esta chispa -decía- es necesario prestar mucha atención, ser conscientes de cada instante. No vivir como autómatas. Justo como lo hacemos hoy, arrastrados por este sistema consumista, tan sobreinformados que nos desinforman, enloquecidos a la búsqueda de esa satisfacción instantánea que nos mantenga tan dispersos como alelados, enchufados a la soma: ) 

    Creo que Ella, -Simone Weil- no quiso creer en lo que le contaron, creyó en lo que vivió. Rosalía hace lo mismo y nos lo cuenta a su manera. Como ella sabe, con música. Le copia frases como "que el amor no es consuelo, es luz" esa gracia, esa chispa que nos cambia por dentro y tira de nosotros hacia arriba, es esa luz. Imagino que por eso este disco se llama LUX. 


   No me digáis que hoy, más que nunca, es imprescindible recuperar este pensamiento. Eso o cosas como... "cuántos puñetazos te han dado que deberían ser abrazos" ... Lo dejo que pillo carrerilla y seré incapaz de terminar esta entrada : ) 














134 comentarios:

  1. Suma de preparación, oficio, imaginación desbordante y contemporaneidad. ¿Sorpresa LUX?. No debería...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Será q soy muy impresionable , q es verdad q lo soy ; ). Verás, no me sorprende su personalidad camaleónica, o su capacidad para cambiar de registro, e incluso de estilo , sobre todo me sorprende y admira que no teniendo ninguna necesidad de arriesgar , lo haga tanto. Mil gracias TOY, un abrazo !

      Eliminar
  2. No puedo opinar sobre el trabajo de Rosalía, no he oído nada de su obra. Veo que aparece por todas partes, tendré que espabilarme y escuchar algo de ella.
    En cuanto a Simone Weil, digo que llegué a interesarme por su obra gracias a su hermano, André Weil, un buenísimo matemático teorizó sobre el álgebra geométrica, después me enteré de que Simone Weil era una mujer de una gran potencia intelectual, un pensamiento muy libre, que practicó la crítica sistemática sin limitaciones, una gran luchadora que llegué a admirar más que el álgebra geométrica, es una pena que muriera tan joven.
    Abrazos mil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si fueras otra persona de quien no conociera sus gustos musicales te animaría a que lo hicieras , mi querido FRANCESC. Pero siendo como eres un erudito musical, no me atrevo...Por ponerle un pero, Rosalía tiene una voz preciosa y eso es indudable pero no portentosa y al tocar tantísimos palos se queda corta en algunos de ellos, por ejemplo en lírico le falta proyección sonora y en flamenco garra, pero cuántas artistas son capaces de moverse en ambos estilos con cierta solvencia , poquísimas ... Es una grandísima artista, no tengo ninguna duda de ello, es más, creo q hoy por hoy seguramente ella y tres o cuatro más por ahí sean sin ninguna duda la vanguardia musical de esta época...cómo en su día lo fueron tus adorados surrealistas. Respecto a Simón Weil, a mí, lo q más me admiró de esta mujer fue su coherencia llevada al extremo en su vida y en su muerte, porque murió de tuberculosis por no permitir q la trataran con ningún privilegio, ni de forma diferente al resto de sus compañeros...su padre era médico . Mil gracias por tu delicadeza FRANCESC, podías haber entrado a saco en esta entrada jajaja eres una persona deliciosa , un beso !

      Eliminar
  3. GUAUUUUU…

    Acabo de oír esto y se me cayó la quijada del asombro.
    La primera que escuché fue esa donde canta en inglés junto a una orquesta de cámara. Impresionante la tesitura operística de la maja… asombroso.

    Pero lo mejor vino luego, ese MEMORIA es sencillamente sublime. Sobre todo el minimalismo en arreglos y el manejo del volumen. Sobre todo, esa parte que se acerca al minuto tres, en donde aumenta el volumen respaldada por ese coro… se me eriza los bellos de la piel y hasta se me aguaraparon los ojos… es más, estoy llorando mientras oigo la pieza en bucle. Es más… se me está metiendo en la mente enviársela a un viejo y perdido amor…

    Caray… María, es difícil que no escriba acerca de esta canción, los dedos se me van solos al teclado para hacerlo. Pero, apartando todas las sensaciones maravillosas que esta pieza me remueve… quiero decirte que es la primera vez que las oigo. Pero no debiera ser así, porque, de cierta forma, para mí oír a Rosalía fue algo muy parecido al amor a primera vista. Fue en diciembre del 2018 y para mí fue el equivalente de recibir un regalo de navidad. Además estaba en los preparativos para salir huyendo de una Venezuela que no se parecía en nada a la que yo había conocido. Días duros que, de cierta forma, eran un mansaje que su disco transmitía y…como me está pasando en este momento, tuve que preparar un material para publicar en el blog antes de salir hacia el sur de Brasil

    Gracias María, por esta belleza…ESTOY LLORANDO A MARES…

    Te dejo acá lo que escribí aquella vez

    https://tigrero-literario.blogspot.com/2019/01/r.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabes lo emocionante que ha sido verte tan emocionado ALI! Tu comentario es uno de esos regalos maravillosos q a veces me encuentro aquí gracias a vuestra generosidad . Mil gracias, de corazón.

      Comprendo perfectamente q la música te haya transportado a esos recuerdos tan duros y complicados q has debido vivir , viéndote obligado a abandonar tu patria...e incluso te llevara volando a los brazos del recuerdo de ese antiguo.amor, esa es su magia ...
      La música nos transporta, nos eleva, nos sana, nos lleva y nos trae...La buena música, q para mí es toda aquella la q consigue tocarte dentro... heavy, lírico, fado o blues, da igual.. cada uno a su manera, en su estilo y gusto... He escogido este faro para el final previamente porque como a ti, me emocionó muchísimo al escucharlo, cuando su voz vibra te traspasa dentro ... Berghain impresiona y seguramente más compleja y difícil vocalmente sea la del Cristo de los diamantes ...pero está es una joyita...Una de esas melodías q si se lo permites, te acaricia el alma, así q me alegro muchísimo q tú de lo hayas permitido y hayas compartido en letras lo q te hacía sentir . Muchísimas gracias por ello ALI, por tu estupendísima entrada y por todo , pero jamás te preocupes por lo q sea q leas aquí de nadie, todo el mundo es libre de expresarse , si lo hace con respeto y sin pretender molestar a nadie , es libre de hacerlo aquí, no obstante mil gracias por tu defensa , Rosalía y yo te lo agradecemos muchísimo jajaja Un abrazo muy muy fuerte, ojalá pronto puedas regresar a tu país...Venezuela no se merece q la maltraten tanto como lo hacen, es demasiado hermosa...mucho ánimo!

      Eliminar
  4. ¡Hola, María! Primero, un abrazo enorme y un “gracias” en mayúsculas por esta entrada tan luminosa, tan tuya. Has conseguido que me siente a releerla despacio, con el café en la mano y el sol de la tarde colándose por la ventana, porque merece esa ceremonia. No es solo un post: es un manifiesto personal disfrazado de crítica musical, y eso lo hace irresistible. Tu arranque sobre los celtíberos, godos, alanos y vándalos me ha arrancado la primera sonrisa. ¡Qué verdad tan dolorosa y tan bien contada! En España, alabar algo unánimemente es casi un milagro eucarístico. Que Rosalía haya logrado ese consenso (al menos en la admiración general, aunque luego vengan los matices) es ya un fenómeno sociológico. Y tú lo señalas con gracia: “por una vez y sin que sirva de precedente”. Ojalá fuera el principio de algo. Aunque, como bien sabes, mañana mismo alguien sacará la lupa para criticar el precio del vinilo. Pero lo que tú destacas —y lo que Rosalía parece haber captado— es la gracia como fuerza ascensional. Weil no era optimista naïf. Vio el horror: Guernica, los campos de trabajo, la traición estalinista. Y aun así, escribió: “La atención es la forma más rara y más pura de la generosidad”.
    Y tú lo traduces al presente: en un mundo de notificaciones, dopamina y soma digital, prestar atención es un acto revolucionario. Rosalía lo dice cantando, Weil lo dijo viviendo. Ambas nos recuerdan que la luz no niega las tinieblas: las atraviesa. Te envío un beso y me voy a escuchar una vez más ese 'LUX' que nos tiene conmocionados y emocionados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro bellezón de comentario , mi querido MIGUEL ! Deberías ser comentarista de blogs profesional y cobrar por ello jajaja Cuanto más te leo más asombrada me dejas con todo el despliegue emocional y emocionante que haces cuando nos comentas/contestas. Tus reseñas cinematografica son estupendas, pero tus comentarios aún más ; )
      Y sí, tú lo has dicho de maravilla... "Que Rosalía haya logrado ese consenso (al menos en la admiración general, aunque luego vengan los matices) es ya un fenómeno sociológico.." Porque verás, a mí, como he dicho al principio me gustó Rosalía desde el minuto uno q la escuché, pero ni soy fan, mi seguidora, ni nada de nada de ella...Cómo bien dices, me admira su capacidad artística camaleónica, su valentía arriesgando no teniendo ninguna necesidad de hacerlo ..tiene a su público fiel y sin embargo sale por los cerros de Úbeda...me gustaría ver a los reguetoneros disfrutando con algunos de los temas más íntimos de este último trabajo...Creo q va a ayudar a muchas gente a superar sus rigideces mentales , eso es algo q me alegra muchísimo porque creo q ese es uno de los grandes problemas de esta sociedad..la cerrazón que lleva a la polarización en la q hoy vivimos ..Así q creo q además de una delicia musical ente hablando , este disco puede resultar hasta terapéutico ...Y sí, tb te copio el final, está frase es memorable "La atención es la forma más rara y más pura de la generosidad”. Tú eres de las personas q más atención pones al leernos y luego comentarnos aquí..eres un magnífico practicante de esta idea MIGUEL y no sabes cómo te lo agradezco, un beso con todo mi cariño, porque se te toma cariño a reacción, eres una persona de lo más querible , muchísimas gracias otra vez , q disfrutes de un día estupendo...a juego contigo ; )

      Eliminar
  5. De Rosalia , el
    exito que tiene,
    es mas de lo
    mismo, la
    industria ,
    de manera
    lamentable,
    manda en la
    musica, y se
    empeña en
    que ella debe
    tener exito a
    toda costa ,
    como Shakira
    en su momento ,
    de Simone Weil
    no se nada , asi
    que no hablo ,
    un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Orlando, gracias por comentar acá, en el blog de nuestra amiga María, de verdad que ella y nosotros te lo agradecemos. Dicho esto, permíteme invitarte a oir con cuidado, no solo este discco, sino el histórico de Rosalía, así como los que verdad saben de música hablando acerca de su obra y sescubrirás que ella no es ningún producto del mercado, si bien su impacto es claro en el número de ventas, en realidad ella está más allá de eso. Has la prueba y luego volvemos a hablar

      Eliminar
    2. Ah... y por favor, disculpa el horror ortográfico

      Eliminar
    3. jajaja Vaya dos !! jajaja Os agradezco muchísimo a ambos vuestras palabras, pero no debes preocuparte ALI, creo q ORLANDO no me ha hecho ningún caso y no ha colgado sus ideas preconcebidas en el perchero tal cual os sugerí ; )

      ...Sucede mucho cuando, como en este caso , un producto se vuelve viral, asociamos el éxito comercial con la mala calidad e incluso exclusivamente a las campañas de marketing..Tras Rosalía hay mucho mercadeo y muchísimo marketero, sin duda, pero eso no le resta un ápice de valor ..Es más, estoy segurísima ORLANDO, q a la compañía discográfica de Rosalía le ha dado cuenta patadas este disco, por eso comento q me admira lo que arriesga sin necesitarlo para nada... Puedes acusar a Rosalía de lo q quieras menos de ser un producto de la industria musical , porque esto que acaba de hacer va en dirección contraria al negocio del q ella era reina ...en fin chicos, q no hay problema , cada uno q disfrute con lo q desee y haya paz siempre ; ) Mil gracias ALI, fíjate , ahora q os leo y un sbrsci muy fuerte..., creo q tenéis bastantes cosas en común en mi percepción personal de ambos ; )

      Lo dicho, muchas gracias a los dos y ale! cómo los niños, un abrazo a tres de Teletubbies : )

      Eliminar
  6. Hace mucho que hablé de ella (recomendé escucharla) en mi blog, con el tiempo me he dado la razón y ella además ha mejorado su voz. Juzgamos porque es mas fácil que pensar. Un abrazote enorme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso de juzgar
      es más fácil
      que pensar
      va con segundas?.

      Eliminar
    2. ORLAANDOO!!! pero mira q te gusta meterte en jardines a ti ; )

      Mil gracias ESTER , me alegra muchísimo q seas otra de las q la disfrutas , creo q no es q haya mejorado su voz, siempre ha tenido bonita, usar otros registros hace apreciemos mejor su tesitura. Otro abrazo enorme de vuelta para ti, ESTER!

      Eliminar
    3. No hay doble lectura, no hay doble sentido, pensar necesita esfuerzo mental, es como si comparamos la magia con la ciencia, la primera distorsiona la segunda requiere estudios.

      Eliminar
  7. La sombra inconfundible de Simone Weil, la brillante filósofa francesa, se proyecta en las letras de Rosalía, de quien me costó un poco entrar en su música en un principio, pero enseguida me rendí a su música y su arte, único y diferente.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  8. Aldous Huxley tomó de la filosofía hindú no solo el planteamiento de una sociedad dividida en castas, sino también el nombre de la droga que lo permite. El soma es un alucinógeno profusamente citado en los antiguos textos védicos, que lo consideran no solo una droga divina, sino una divinidad en sí misma. Ningún estudio posterior ha permitido averiguar a qué sustancia se referían.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un mundo feliz: «Una dictadura perfecta tendría apariencia de democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían la servidumbre».

      Si pensamos en la sociedad actual, es fácil concluir que ese pensamiento de la dictadura perfecta nada tiene de distópico, y que tal vez Un mundo feliz sea la profecía que Aldous Huxley legó a las generaciones venideras. Solo debemos pensar cuál es el soma que tan felizmente consumimos a día de hoy.

      Eliminar
    2. Por cómo están escritos los comentarios y porque sé que te gusta el mundo feliz de Huxley , imagino que estos tres comentarios son tuyos FRANCESC, mil gracias!

      Eso pienso yo, que la sombra de Weil sobrevuela este disco, además lo ha comentado ella misma, Rosalía... Me alegra muchísimo que te hasyas rendido a sus encantos, tiene muchos y se lo merece, además te hará feliz : )

      Respecto a cual es el soma que consumimos hoy , muchos y diversos, hoy tenemos soma de todos los sabores FRANCESC, el fútbol es uno de los que se usa masivamente, toda la información que circula en redes a la que se enfucha la gente babeando con todo tipo de influencers, yotubers y demás vendedores de contenido, después tenemos los diversos fanatismos da igual si son políticos o religiosos, igual de nocivos y con la misma capacidad de anestesiar conciencias .. bufff, la lista es infinita y sí, a mi no me cabe ninguna duda que Huxley fue un visionario describiendo " esa dictadura perfecta" .. es más, a veces me pongo a pensar en lo semenjantes que son Trump y Hitler y tiemblo..

      En la perfecta dictadura del merluzo zanahorio este, que ha conseguido llegar a la Casa Blanca, los medios de comunicación afines están siempre alertas para identificar a posibles enemigos de esa “libertad” de la que se consideran estandartes junto a su lider. A tal grado de imbecilidad ha llegado la sociedad estadounidense, que aplaude la cruzada contra la inmigración, y no se ruboriza al escuchar de boca de su líder expresiones tales como “Los inmigrantes no son seres humanos. Son animales”. Hitler sostuvo lo mismo acerca de los judíos. Pero hay más, Hitler culpó de todos los problemas que padecía Alemania, argumentando el “riesgo” de que la “pureza blanca” se mezclara con la judía. Donald Trump ha manifestado su odio hacia los mexicanos, sosteniendo que “solo saben cometer asesinatos y traer drogas a nuestro país”. Ambos usaron y usan la deportación, eso antes de medidas más drásticas que finalmente usó Hitler, veremos a ver hasta donde llega Trump. Él, como en su momento Hitler, prometió “hacer grande a su país”. Con su “make América great again” exacerbó los sentimientos nacionalistas y esa suerte de patriotismo psicópata que expresan sus seguidores. Hitle, lo mismo a los alemanes tras haber sido humillados con la primera guerra mundial.. pero mi querido FRANCESC, no aprendemos.. repetimos una y mil veces los mismos errores, los mismos pecados sin redención posible.. Huxley fue un visionario, pero es que tenemos la historia ahí para concer lo que ocurriño en el pasado ... a nadie parece interesarle lo más mínimo.. por eso necesitamos tanto a la música, es mi soma: ) Muchísimas gracias por todo y un abrazo muy fuerte!

      Eliminar
  9. Antes debo decir que todavía no oigo completo "Lux", solo el simple promocional "Berghain". Oí completo en su momento "El mal querer" y también "Motomami", no porque sea fan de Rosalía, sino por mi curiosidad musical. "El mal querer" me gustó mucho como disco conceptual y disfrute de aquellos videos donde lo diseccionaban en cada detalle que estaba puesto allí con intención. Me gusta lo conceptual y el jugar a poner "mensajes" en una obra, yo lo hago en alguna medida en muchos de mis poemas. "Motomami" si bien también tenía de esos detallitos de producción, era más eso, buscar algo más comercial y parecía un disco de Rosalía, para la misma Rosalía, sentí que Rosalía debía hacer otro tipo de música evolucionando desde "El mal querer". Y discrepo en que nadie había mezclado estilos musicales antes, hay varios ejemplos en la música de ello y con arte. Ceo que Rosalía se da el gusto de hacer lo que le apetece en sus discos, eso se vio ya en "Motomami" inventando un lenguaje que parecía solo entender ella misma, algo que conspira contra el oyente, quien finalmente es el consumidor de la obra. Pero yo me pregunto, si de mezclar tantos estilos y de llenar las producciones de mínimos detalles, tal vez lo siguiente sea hacer un disco desnudo, desprovisto de sobreproducción. En la música siempre ha habido lugar para la experimentación, pero oyendo "Berghain" encuentro que hay demasiados elementos que buscan hacer algo distinto pero ampuloso, la misma Bjork ha hecho discos brillantes sin meter tantas cosas en una misma canción y creo que es mucho más que Rosalía en la música. Dejando eso de lado y yendo al mensaje letristico y de concepto es parte de todo aquello que predica Rosalía, como has mencionado muchas cantantes ya han tocado la intocable religión, y en la música tantos otros más. Es un tema siempre polémico, pero en este caso Rosalía lo hace yendo más allá de lo polémico al citar a Simone Weil. Y eso sí es un valor agregado del disco de Rosalía, poner el nombre de Simone Weil en la actualidad. Finalmente, para mí Rosalía no hace nada nuevo, solo se da el gusto de hacer lo que piensa y quiere en sus trabajos y provocar que todos hablen de lo que hace. Pero prometo oír el disco completo.

    Besos dulces María.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias DULCE, pero tampoco yo soy fan de Rosalía, en realidad nunca he sido fan de nadie, como tú tengo mucha curiosidad musical desde siempre, soy muy ecléctica, a mucha gente de mi entrono le asombra las cosas tan diversas que me gustan pero me siento muy orgullosa de tener una mente muy abierta musicalmente, para otras cosas ya sabes que no tanto ; ) Nací respirando música desde la cuna, mi padre me dormía con tango, soy llorona desde que nací jajaja y además, es una de las cosas que más feliz me hace en esta vida; )

      En realidad los tres últimos discos de Rosalía, son conceptuales, tal cual tú calificas a "El mal querer", porque un disco conceptual se caracteriza por tener una idea o concepto central, ya sea narrativo, instrumental o de composición que unifica toda la obra, diferente al típico disco que agrupa temas sin conexión entre ellos o hilo argumental .. jaja el hilo argumental permanente de tu poesía DULCE es el erotismo y la sensualidad, después, sí, tienes ideaciones, variaciones y permutaciones alrededor de lo que giras en cada poema ; ) jaja Yo discrepo de tu discrepancia, porque si bien es cierto que efectivamente muchísimos músicos a lo largo de la historia y en los diferentes estilos musicales han hecho fusión de estilos, nadie hasta le fecha, mezclando tantos y tan diversos como Rosalía. Por ejemplo en flamenco está uno que me gusta mucho que es el Cigala que hizo un disco precioso mezclándolo con boleros con el cubano Bebo Valdés, en lírica muchos desde Plácido Domingo a Ainoa Arteta, ahora búscame un solo músico que haya mezclado tantísimo estilos diferentes como Rosalía, yo no conozco a ninguno. Ni siquiera Björk que mira que es polifacética y especial, por cierto jajaja en la parte casi final de este "Berghain" que te parece ampuloso, precisamente canta ella, Björk, la primera parte de este tema es pura polifonía DULCE , coros, orquesta sinfónica por eso suena tan tremendo no es ampuloso, es poderoso : )
      También me gustó muchísimo Björk, en su momento, aunque tenga temas que hay que volverse marciana para pillarles el tranquillo ¿qué no mete cosas Björk en algunos de sus temas? Jajaja hasta ruido de máquinas, en algunos te explota la cabeza y siento decirte, mi querido DULCE, que precisamente si alguien ha destronado a Björk como reina de la vanguardia musical hoy, es Rosalía. Ambas colaboran mucho juntas, creo que comparten ese espíritu inquieto que necesita experimentar, pero el reinado que ostentó ella durante los 2.000, hoy lo ostenta Rosalía sin ninguna duda y por último, en lo que sí que difiero yo contigo, si me lo permites, es precisamente en que pienses que este último disco está cargado de producción detrás, desde luego de todos los discos este es el que menos producción ha tenido detrás , dicho por la propia Rosalía. Todo o casi todo a pelo DULCE : ) En una entrevista le leí, que el tema que más le había costado grabar de todo el disco, creo que casi un año, fue Mio Cristo piagi diamanti. Si lo escuchas con atención, te darás cuenta de la dificultad que tiene, bien, pues no hay producción o a penas nada, vaya! No sé, creo que se puede opinar lo que se quiera sobre todo y todo el válido, a mi me parece un gran trabajo y he disfrutado muchísimo algunos temas, me quedo con eso y con que también comparto el mensaje de fondo que inspira este disco, creo que más que la música en sí, necesitamos que cale ese mensaje en todos para que no nos mustiemos como acelgas ; )

      Muchísimos besos y gracias DULCE, un placer espadear contigo.. con flores, sólo con flores, nada que pinche : )

      Eliminar
    2. Es un placer, soy consumidor de música desde niño, primero indirectamente cuando mis padres, especialmente mi madre, ponía los vinilos en la mañana y me levantaba con eso. Luego a los 8 años por mis hermanas mayores me gustaban los Bee Gees y grabé mi primer casete de ellos, ya en los 80s me interesé por el movimiento llamado Rock Latino que se generó en este lado sur del continente por bandas argentinas y chilenas principalmente, desde entonces compré música y revistas del tema. Hasta los 90s consumí mucha música envasada y desde la radio o TV. También tuve mi propia banda de rock y ya con las nuevas tecnologías oigo de todo lo que merezca ser oído y me gusta mucho ver podcast de música. Mi madre aún escucha su música y mi padre también oía tangos como el tuyo. Yendo a lo de Rosalía, creo que "El mal querer" era más conceptual que "Motomami" porque estaba inspirado en una novela con un hilo conductor muy claro. Por lo general los discos conceptuales son eso, giran en torno a un tema central diversificado en las canciones, otro ejemplo es "The Wall" de Pink Floyd. En mi modesto caso literario, no puedo desarrollar un concepto general más allá del erotismo, pero si hay poemas donde giro en torno a un tema creando metáforas. Ahora, sobre la mezcla de estilos, la música ya tiene un largo recorrido y en mi opinión no creo que surja o haya surgido una banda o cantante que haya creado algo nuevo en los últimos años, porque ya todo fue creado, mezclar o meter varios estilos o ritmos en una sola canción no es algo novedoso y a mi gusto no es algo atrayente que de pronto oigas música urbana y te cambie el ritmo y oigas algo parecido a una ópera, si es interesante cuando toda esa mezcla conforma un todo homogéneo. Sino lo fácil es hacer un puzle musical de ritmos e ir de un lado a otro en estilos y creer que con eso ya se es vanguardista. Hasta los Beatles incorporaron música clásica a su música, U2 tuvo un proyecto junto a Pavarotti, Enigma incorporó el canto Gregoriano a las bases house y hasta sampleos de María Callas y sonidos varios. La misma Bjork usa muchos sampleos, algo muy recurrente en la música desde los 80s en adelante, esos ruidos de máqinas que aludes, por ejemplo, ya los usaba Depeche Mode en los 80s. Experimentar es lo que mueve a los músicos que buscan algo más allá, allí sí recae Rosalía, en la experimentación. Y de la sobreproducción no hablo del disco, que aún no oigo completo, sino solo en "Berghain", un disco " a pelo" es un disco acústico y en directo, porque aún los discos en estudio se retocan luego. No dudo de que pueda ser un gran trabajo, pero no considero que sea algo distinto, novedoso y que marque el camino de algo nuevo en la música. Su valor es la búsqueda creativa con un mensaje en concreto. Y no me hagas hablar de música que nunca hablaré tanto :)

      Un beso dulce más.

      Eliminar
    3. El placer es mío pero jaja No, no mi padre me cantaba tangos, no los escuchaba ; ) aunque tb, bueno, él cantaba de todo y además de maravilla. Tuviste tu propia banda! Eso sí que no lo imaginaba , qué maravilla ¡! Ahora me falta por saber si eras el guitarrista , el cantante o el batería .. hummm .. te va ser el bajista jajaja ¿Cómo dices esto? “En mi modesto caso literario, no puedo desarrollar un concepto general más allá del erotismo”… Pues claro que podrías escribir sobre lo que sea que te propongas y es verdad que usas maravillosamente el lenguaje y dibujas metáforas preciosas de todo lo demás es cierto, aunque sigo diciendo y lo siento que las mezclas de estilos tan antagónicos que ha hecho Rosalía no los ha hecho nadie.. respecto a ese “ a pelo” jajaja tienes razón, no fui muy ortodoxa en la expresión, si es de estudio malamente puede ser a pelo, fue una forma de decirte que en este disco a diferencia de los anteriores, a penas ha habido postproducción, según dice ella, que luego ..¡ vete a saber! ; ) De hecho El Guincho, su productor de cabecera no ha participado en este y ya no te entretengo más, que seguro tu club de fans te reclama jaja te agradezco muchísimo estos ratitos y si un día puedes subir a tu blog algo de lo que tocabas me avisas que voy a reacción : ) Un beso DULCE y mil gracias, de corazón!

      Eliminar
    4. Permíteme decir que para cantar tangos también habrá que oírlos antes, no? :). Yo no toco bajo, mi hermano era el bajista, yo el tecladista. Y digo lo de mis poemas porque al contrario de un disco conceptual donde hay varias canciones, en mi caso no hago discos, sino poemas aislados, para asemejarlo a un disco tendría que ser un libro conceptual de poemas. Y volviendo al tema de Rosalía, finalmente he hecho la tarea esta tarde y he oído "Lux" completo, además he visto una entrevista de Rosalía porque como he dicho me gusta saber de los procesos creativos. Es una cualidad psicopática en mí :) Y ya puedo decir que me gusta el resultado, aunque sigo sosteniendo que no es algo novedoso en la música, ni la propuesta ni la mezcla de estilos aparentemente disimiles. Es un disco que evoca la espiritualidad en la que se inspira por medio de las referencias a diversas mujeres ligadas a la religión o a las ideas espirituales. Un disco conceptual sobre la vida, sus detalles, su espiritualidad, los sentimientos, la muerte incluso. Tiene dramatismos en algunos pasajes que recuerdan a "El mal querer", un tema que se acerca a un vals ranchero, rumba, fado, un poco de réquiem al final. Yo hubiera comenzado con "Berghain" abriendo el disco, porque creo es el tema que tiene más, digamos, potencia y experimentación, el resto es casi parejo como dices, sin esa sobreproducción, pero tampoco a pelo. Y si dice Rosalía que tardó un año en elaborar este disco, se entiende porque hay que reunir todas las referencias y ponerlas en un contexto sonoro. Sigo sosteniendo que no hace nada novedoso, sí algo bien hecho, muy cuidado y que es para oír, no es música como mucha de la actualidad que no te dice nada. Y ya me calló, mi fila de fans se queja y espero que ninguna me dedique "La perla" :D Es broma, un gusto, María.

      Otro beso dulce.

      Eliminar
    5. 🎵🎶🎵🎶🎵🎶🎵🎶🎵😘😘

      Eliminar
  10. rosalía me cae muy bien, me gusten más o menos sus propuestas musicales. cuando la entrevistan, me parece una chica agradable y sensata. y en la escena musical actual, donde todas las canciones parece que suenan igual, se agradece que alguien quiera innovar y reinventarse en cada disco.
    uno de los más críticos ha sido un músico catalán llamado ramón gener. hizo un comentario tan zafio y de mal gusto sobre la supuesta falta de originalidad del último trabajo de rosalía (comentario que no voy a citar pero que se puede encontrar buscando en google "ramon gener rosalia"), que sólo por eso me posiciono sin dudarlo a favor de ella.
    el tema 'berghain' con bjork ya es un hit. los grandes artistas consiguen llevar a lo alto de las listas las canciones más originales o atípicas para los estándares del pop. y la que has compartido es muy bonita, me ha servido para comprobar mis avances en portugués ('lembrar' es recordar y 'esquecer' es olvidar), y contribuirá a hacer más popular a la cantante carminho y al género musical del fado en general.
    besos, maría!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que te guste ROSALÍA, CHEMA, según creo entenderte más su forma de ser, que su música y comparto contigo esa misma sensación que te produce, a mi igual, me parece muy natural y razonable, nada afectada o tontita y no debe ser nada fácil no volverse estúpido de remate viviendo en el Olimpo de los dioses artísticos a nivel planetario, que es el lugar que ocupa hoy por hoy Rosalía. Debo decirte que he buscado a este personaje Ramon Gener  ( muchas gracias por comentarme sobre él, un poco patán sí que es: ) aunque debo decirte sin embargo, que si bien coincido contigo que no estuvo nada afortunado en la expresión tan despectiva que utilizó para referirse al trabajo de Rosalía, creo que tiene razón cuando dice que Rosalía nunca sobresaldrá como voz del flamenco porque le falta garra, ni en el mundo lírico porque le falta aprender a proyectar su voz, aunque esto se aprende. Es muy difícil, por no decir que imposible ser el mejor en todos los estilos musicales, tampoco creo que Rosalía lo pretenda, que experimente no quiere decir que compita con nadie, no lo necesita. Su gran mérito es que es tan personal, que nadie se le parece y pocos, muy pocos pueden hacer lo que ella hace. Me gusta Berghain, también reliquia y Mio Cristo piagi diamanti me parece la más difícil de cantar, pero esta que he colgado, Memoria, me parece una absoluta caricia, una joyita y en un portugués taaaan bien hablado como lo hace Rosalía, aun más…porque el portugués a veces suena horrible si no se consigue el acento preciso, le ocurre como al gallego, puede ser dulce y celestial o como que te escupen cabreados jaja Te puedes venir a estas tierras, ya veo que dominas el portugués.. : ) Muchos besos CHEMA y muchísimas gracias!!

      Eliminar
  11. No conocía a ninguna de las dos me gusto la voz de Rosalía es muy bella y las mujeres debemos vivir aprender y pensar. te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que te haya gustado su voz ; )
      pues sí, las mujeres y tb los hombres debemos aprender a pensar y practicar duro : )
      Otro beso d vuelta para ti, gracias!

      Eliminar
  12. Maria, gracias por visitar mi blog, estuve mirando el tuyo y es espectacular.
    Maravilloso post. fue un placer visitarte, te sigo.
    Que pases un feliz día
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida a tu casa MOMENTOS! me a legra que te haya gustado.
      Igualmente para ti y besos de vuelta!

      Eliminar
  13. Hola amor. No he escuchado el disco entero, pero lo haré (tarde o temprano).
    Me ha gustado muchísimo leerte y tbn a Dulce. Hay que escuchar a quien sabe de lo que habla.
    Yo solo diré que tiene una voz absolutamente impresionante, las especificaciones, cada uno.
    Me encanta que haga lo que quiera, lo que le gusta y que podamos disfrutar con ello
    Besos guapa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo tienes aquí enterito enlazado en la palabra LUX del inicio... a tu disposición para cuando quieras mi cuchurrita querida.. : ) Me alegra que hayas disfrutado leyéndonos y más que impresionante, porque es pequeñita, diría que tiene una voz preciosa, muy personal y es una chica que se nota lo mucho que ha trabajo con ella, en este disco segurísimo que se ha matado a estudiar, no es ningún portento como lírica, pero ni falta que hace, llegar y hacer lo que ha hecho ella aquí, está al alcance de muy pocas cantantes pop.. titnes toda la razón que haga lo que le apetezca y nosotros sigamos disfrutando mientras lo hace... mil gracias mi querida MARINA, hablaré más de música si te veo así de a menudo, otra cosa es que consiga acertar con tu gusto jajajaja Un beso enooorme cielo!

      Eliminar
    2. Hola de nuevo Mery. Cuando te comenté no había leído todos los comentarios de Dulce, ni tus respuestas, solo los primeros.

      Ahora ya los he leído (tengo que confesar que en oblicuo, sois demasiado sesudos para mí)
      Sorprendente qu los dos hayáis sido miembros de una banda, aún de mascota, no tenía ni idea, lo cual me deja pensativa, qué suerte, lo mío es tardío.
      Un besazo musical.

      P D. Escribe sobre lo k quieras, yo vendré en cuanto lo vea, así tarde un tiempo. Vendré.

      Eliminar
    3. Te he dejado un largo comentario...no sé si va a llegar porque ha puesto no sé qué de error.

      Eliminar
    4. Llegó , llegó, mil gracias : )
      jaja yo canté en un coro desde los 8 hasta los 16 ( junto a toda mi familia) pero no tuve jamás banda, la tuvo mi hermano.. ahí es donde les hacía de mascota, no tocaba nada.. únicamente les acompañaba a veces ; ) Te lo agradezco mucho cariño, estas visitillas en letras me saben a gloria, ojalá podamos hablar de verdad pronto y me cuentas y te cuento... un besazo cielo!!

      Eliminar
  14. Maria, veo que de nuevo nos regalas una entrega fenomenal, llena de pasión. información y sobre todo de admiración y buen dominio de las palabras y los conceptos usados con respeto, conciencia y elegancia, sin que por ello dejes afuera tu natural sinceridad y exploración del intelecto, la cultura y los gérmenes que dividen a estas sociedades mundiales, que más que sumar, casi siempre se afanan por restar.
    No conocía a Rosalía y por lo que cuentas vale conocerla y escucharla, y no olvidar que gracias al pasado, hoy podemos avanzar con menos ignorancia, aunque la mayoría insista en despilfarrar lo logrado con tanto esfuerzo, sangre derramada y voluntad férrea.
    Espero que esta joven siga cosechando bueno frutos y creando espacios de reflexión y admiración por ciertos valores y personajes que merecen salir del olvido.
    Un placer venir a leerte y conocer esa fuerte influencia musical de la joven artista. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querida IDALIA, en esta esta entrada disparo contra la forma en la que en este país se tiene a cuestionar por norma el trabajo y esfuerzo, valioso, como en este caso, al margen de gustos y estilos de la gente. Cuanto más éxito tenga alguien, más haters le surgen, a veces pienso que la valía de alguien aquí, se mide por la cantidad de detractores que le surgen y mucho me temo que no es algo único de este país ; ) Vale muchísimo la pena prestarle atención, como artista e incluso como persona, al menos eso me parece a mi, un abrazo muy fuerte, el placer es siempre mío al recibirte ¡!

      Eliminar
  15. He leído tu reseña asombrado y acabo de escuchar parte del disco. No sé si me gusta pero si es sorprendente que se nota que hay una hondura que lo trasciende.. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja a mi me asombra que te asombre, no sé en qué sentido lo dices, pero gracias.. personalmente no me gustan todos los temas pero tres o cuatro sí y además mucho. Mil gracias a ti JOAQUÍN, un abrazo!

      Eliminar
  16. Rosalía es una demostración de que necesariamente Dios tiene que ser hembra; o mujer si lo prefieres.

    ResponderEliminar
  17. Perdón; se escapó el "enter". Faltaba decir que quizás por eso también, en ciertas culturas prescinden del vocablo dios y en su lugar siempre usan "la divinidad".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja Cómo me gusta leerte esto RICARD, meencanta que te guste, así que ya compartimos al menos dos grupos Pink Floid y Rosalía, seguro que muchos más… y por supuesto tv me gusta que pienses que las divinidades siempre son femeninas jajaja creo en la idea, como concepto de algo superior a los hombres pero nunca me había parado a pensar en su género, para mi que es hermafrodita : ) Un abrazo fuerte y buen domingo!

      Eliminar
  18. por una cuestión generacional estoy alejado de ambas mujeres; de una, rosalía, por ser muy actual; y de la otra, simone weil, por nacer décadas antes que yo; pero por lo que has escrito de ambas se ve que son valiosas, cada una en su campo y en su época.

    a pesar de todo, de rosalía, sí se ha ocupado de ella la prensa peruana; por ahí leí ligeramente que santa rosa de lima fue una que le sirvió de inspiración para su trabajo. hoy es muy tarde para escuchar el video que nos has ofrecido, pues son la 1 y 20 de la madrugada, pero para mañana sí te prometo que escucharé varios de su producción por youtube.

    un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bien, a través de youtube he escuchado una media hora de las canciones de rosalía. ella tiene una voz muy potente que se presta muy bien para lo que es la ópera e incluso utiliza varios instrumentos que se utilizan en un concierto de música culta. su música es más para ponerle atención y escucharla que para bailarla y tiene una letra de lo más interesante. es una artista muy joven así que tendremos rosalía para rato.

      besos.

      Eliminar
    2. ¿Tú crees que la generación marca los gustos musicales DRACO? Yo no lo creo. Más bien del interés y sensibilidad que cada uno tenga. Cuando somos jóvenes tendemos a dedicar más tiempo a la música, habitualmente a medida que crecemos en general, mucho menos y creo que esta es la única razón que nos desliga de los grupos, artistas y /o música en general. Yo tengo dos hijos de veintitantos y compartimos muchísimos gustos musicales, de hecho incluso en ocasiones soy yo más vanguardista y rompedora que ellos.. Otro asunto son los estilos, algunas personas no son capaces de salir de su zona de confort en la vida y en la música ocurre igual, te gusta un estilo y repudias el resto, a mi eso me da muchísima pena .. el mundo musical es riquísimo, por eso me alegra este experimento musical de Rosalía, va a acercar el mundo lírico a mucha gente que jamás lo escucharía y eso es estupendo! No creas que la voz de Rosalía es potente, está muy trabajada y tiene un timbre precioso, pero no es poderosa, de hecho si la valoramos como lírica es una mezo soprano ligera, pero no necesita más, sólo atreverse a moverse en esos mundos tan exigentes para mi tiene le da muchísimo valor y tiene toda mi admiración.. Además como tú dices, es una artista muy joven.. lo que nos queda por escucharle y disfrutarla! Mil gracias por volver DRACO y muchos besos!

      Eliminar
  19. Lo que es indudable, aparte de que sabe manejar las redes y demás, es que es una gran profesional, muy buena, y a uno le podrá o no gustar sus temas, algunos muy logrados, pero en cuanto a trabajo y calidad, no hay nada que decir.
    Que siga y aporte ideas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que tener en cuenta de que no es sencillo componer, y que esta mujer lo hace con profesionalidad, y eso es de agradecer.
      Ya sabes, MARÍA, que crecí con Torrebruno y los Chiripitifláuticos, así que poco me puedes pedir ¡
      Otro beso

      Eliminar
    2. Me alegra muchísimo leerte esta opinión mi querido MIGUEL, porque se trata de eso. No puede gustar ni todos los artistas, ni todos los estilos, ni el trabajo que desarrollan artísticamente , pero cuando alguien experimenta en ámbitos tan complejos y difíciles como el mundo lírico, como es este caso, siendo una cantante ligera, con un resultado más que digno técnicamente, si además en sus letras profundiza en personajes tan potentes como esta filósofa que menciono ( a la que por cierto, no has hecho ni caso , tú que eres profesional de la filosofía y teología ; ) desde luego pienso merece ser valorada y por eso, desde luego, por mi parte tiene toda mi admiración.. y encima es que al menos tres o cuatro temas meeencaantan, por eso se merecía mi mini homenaje : ) Lo difícil no es componer, lo difícil es armonizar una composición polifónicamente como ha hecho Rosalía en algunos de sus temas en este disco, eso, mi querido MIGUEL, está al alcance de poquísimos músicos.. y no te excuses que yo tb sé quien era Torre Bruno jajaja aunque no lo recuerdo como músico, le recuerdo como un tipo muy bajito siempre sonriente, que hacía programas para niños ¿ verdad? Un beso muy grande y mil gracias!

      Eliminar
  20. Somos un país de envidiosos, querida María, no le demos más vueltas. En cuanto alguien tiene talento, se lo trabajo hasta la extenuación y tiene exito, lo despedazamos. Ya sabes eso de que en España nueve de cada diez cabezas, embisten :)

    Y te lo digo yo que su estilo y lo que hace no me termina de gustar pero, joder, hay talento de sobra y ganas de hacer cosas diferentes.. ya podrían ser así todos los haters que tiene

    Me gustan tus entradas revindicativas, falta nos hacen :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Tú crees BEAU? jaja tengo una amiga que siempre que alguien me hace algo cuestionable me dice, es que “ese/a te tiene envidia” y yo siempre le pregunto ¿ pero de qué? y aunque es verdad que todos los personajes exitosos desde abajo se les mira, creo que más con admiración que con envidia esta manía o mejor dicho, fijación con saltar al ruedo paras menospreciar cuando menos .. o cuestiona a veces incluso sin saber nada de nada de su trabajo, sólo por la pinta o esa viralidad que la hace diana de las críticas fáciles, saliendo a la palestra gente únicamente para soltar cosas como bueeeno, no.. no es tan buena.. no, no.. todo es producción, industria y marketing.. En fin, que no lo entiendo.. a mi me gusta algunas Lapido ( gracias a ti : ), Quique González, C Tangana, Rosalía, , Björk, Extremoduro, Marea, Rachmaninov, Jonas Kaufmann, Muse e incluso, el Cigala … en música soy omnívora : ) Un beso BEAU!

      PD
      Reivindicar aquí es facilísimo, en la vida soy igual de cobardica y miedica q todos : )

      Eliminar
    2. Ten cuidado, se empieza revindicando desde un teclado y se acaba quemando contenedores ;)

      Envidia de cualquiera que sea mejor, que haya destacado, que se eleve de la mediocridad de la campana de Gauss en la que nos movemos :) Eso, y cuando caigan, hacer toda la leña posible, nada es más divertido que un ídolo caído.

      En fin

      Eliminar
    3. Contenedores no jajaja todo lo más, fuego en un bidón en medio de un descampado ; )
      Jamás he sentido ni sentiré algo así, no lo comprendo, ni me cabe en la cabeza. ¿Cómo puede molestar a alguien el brillo ajeno o alegrarse de su fracaso o sufrimiento? salvo los psicópatas.. Se empieza sintiendo envidia y se termina clavando tijeras : )

      Eliminar
  21. María, me encanta tu entrada; y me encanta Rosalía, es una gran Artista y no para de demostrarlo... tan humilde, franca y espontánea en las entrevistas o platós que visita, da gusto verla... ¡Y sin duda escucharla! Su Memória en portugués es divina... trasmitiendo tipo fado esa dulce melancolía patrimonio de los portugueses... A mí me emociona especialmente además de Memória, Mio Cristo Piange Diamanti. Y el mensaje basado en la cita de Weil "El amor no es consuelo, es Luz" es no solo acertado también significativo y atinado, sin duda... Como tu precioso post!! Un gusto siempre venir a verte, María, beso enorme, disfrutemos de la música, es uno de los paraísos que aquí existen...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabes cómo me alegra que coincidamos en nuestra manera de ver y disfrutar a ROSALÍA, mi querida MILENA!
      A mi este "Memoria" me cautivó absolutamente, me parece una verdera joyita, además es que calva hasta el acento portugués, el bonito, porque con el portugués ocurre como con el gallego, dependiendo de la zona, suena precioso o como que te escupen cabreados de mala manera... No tiene nada que ver el gallego de Monforte( Orense) con el gallego de A Coruña, como no tiene nada que ver el portugués de la zona Mirandesa ( que es el bonito, Brangança por ejemplo) que de Oporto para abajo : ) ella en este tema habla en portugués mirandés o eso me parece a mi, pero además precioso, arrastrado y sentido, como una fadista profesional : ) y por supuesto este que te gusta a ti, "Mio Cristo Piange Diamanti", perasonalmente creo que es el tema más difícil de cantar de todo el disco, junto con "Berghain", dos maravillas.. y sí, como guinda de todo, ese mensaje profundo que traslada de Weil, maravilloso absolutamnete .. el gusto y el placer es siempre mío bonita, un beso lleno de cariño y sí, disfrutemos y seamos felices con la música .. es además de un lenguaje universal, curativa .. del cuerpo e incluso el alma : ) Feliz domingo!!

      Eliminar
  22. Rosalía tiene, y aún más, del atrevimiento de Mon Laferte, de Natalia Lafourcade que se han atrevido a fusionar la música, pero con carácter, con esa rebeldía que en Rosalía conquista y avasalla, que no quiero decir otra cosa de nos pone bajo sus garras artísticas, más oxímoron, en ese plan de seductor. Y atraverse como Rosalía es fasciante cuando toma el blues, o se atareve con un sinfónico como LUX, donde saltan a flote todas sus virtudes. Ella no agrade los géneros que mete en sus canciones: les da vida.
    Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo CARLOS, q Mon Laferte y Natalia Lafourcade siendo excelentes cantantes , son artistas muy diferentes entre sí y de Rosalía pero...
      Lo has dicho taaan bonito q no puedo decirte nada más q.. AMÉN; )
      Mil gracias y un sbrsci muy fuerte !!

      Eliminar
  23. Hola María. Qué gusto leer una reflexión tan bien hilada, con criterio y sin fanatismos. Has descrito a la artista con una lucidez y respeto que escasean hoy en día. Coincido totalmente: más allá de estilos o gustos, su valentía y creatividad son indiscutibles. Y respecto a nuestra querida filósofa, pues si, unos cuantos he recibido también. Siempre es un placer encontrarse con opiniones bien argumentadas, escritas con tanta elegancia y personalidad. Un gran abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi si que me gusta y cada vez más, leerte a ti EMILIA! Creo que tenemos que hacer un esfuerzo por apreciar lo que tiene valor artístico intrínseco y esfuerzo, al margen de estilos y gustos personales, que por otra parte son muy respetables. Que un artista se arriesgue tanto como hace ROSALÍA, saliéndose de su zona de confort, sin necesidad, porque ahí ha tenido muchísimo éxito me parece además valiente, un plus que hace aun más valioso su trabajo. Mil gracias preciosa, lo mismo te digo, un inmenso placer leer tus ideas y argumentos donde sea que te lea.

      Un beso EMILIA!

      Eliminar
  24. Reconozco que siempre había pasado de largo en cuanto a esta mujer, pero hoy me ha dejado con la mandíbula batiente. Esta claro que es Música.

    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja Cómo me gusta que te haya dejado con “la mandíbula batiente! jajaja meencanta esta expresión, nunca la había escuchado ; ) Un beso ERIK!

      Eliminar
    2. Se usaba mucho en los Tebeos cuando yo era jovencito.

      Eliminar
  25. No puedo opinar, ya que reconozco humildemente que no he leído nada de Simone Weil y que no he escuchado ninguna canción de Rosalía. Sin embargo, después de tantos elogios por doquier, me propongo ponerme las pilas. Por tanto, como no sé nada, nada digo. El personaje en sí mismo no me cae demasiado bien. No le tengo envidia alguna (más bien me apena el mundillo que se le ha subido a la chepa), pero eso me pasa con muchos artistas (actores, pintores, novelistas, arquitectos —algunos bastante gilipollas—, etc.) y en nada me afecta a que me guste o no lo que hagan o piensen. Más bien me da igual. No sé donde deduces que a GU se le van a poner los pelos como escarpias cuando te lea. Pues, querida María, no veo por qué lo dices, aunque lo intuyo, ya que me sueles leer y bien agradecido que te estoy siempre por tus comentarios en mi casa.

    Abro paréntesis: [Soy un carroza "de libro", lo reconozco. Lo que voy a escribir no tiene nada que ver con la pobre Rosalía. En principio, no me suele agradar eso que llaman "mestizaje" de estilos o "fusión" ni las mixtificaciones gratuitas. Me gusta el blues, blues; el flamenco, flamenco; el rock, rock, etc. Ya sé que muchos de esos estilos surgieron como síntesis y evolución de otros, pero una vez adquirieron su "corpus" definitivo, allí me quedé yo con ellos. Por ejemplo, no me gusta el rock con sintetizadores y manipulaciones múltiples, no sedujeron los Beatles cuando empezaron a llenar con orquestaciones almibaradas sus canciones; ni Paco de Lucía cuando se alió con Corea, Di Meola o McLauglin, lo prefería interpretando "Panaderos flamencos" o temas así de simples, aunque reconozco que tenía su mérito mezclarse con genios así, tan "de otro palo"; no me seduce Bach actualizado ni llevado al jazz, ni Mozart convertido en música de ascensor; no me gustan las obras griegas y clásicas de teatro adaptadas a tiempos actuales (aún recuerdo las perrerías que se hicieron con Lorca en los años setenta por parte de los directores más "progres"), ni las óperas que cambian los disfraces antiguos por señores y señoras disfrazados de hoy en día y hasta le cambian el argumento para hacerlo "más feminista". Etc. Etc. Etc.]. Cierro paréntesis.

    Dices que se meten mucho con ella. Como no he leído nada, nada te sé decir al respecto, porque en tu entrada solo leo elogios. Por la TV la veo siempre rodeada de pelotas que le beben los vientos y le hacen reverencias. Yo pienso que, por lo general, tan encendidos ditirambos, tanto dinero en la cuenta corriente y no corriente y el contacto con ciertas presuntas amistades poco deseables, a la larga no mejora a casi ningún artista. Aunque al principio intenten mantener conexión con sus raíces modestas, eso no dura mucho y muchos acaban viviendo en una realidad paralela que no es la nuestra. Ojalá no suceda eso con ella y siga "progresando adecuadamente". Y... prometo ponerme las pilas, como te decía al principio.

    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba deseando llegar a tu comentario mi querido ÁLVARO. Siento haber sido tan mema, de corazón te lo digo, pero no voy a seguir pidiéndote disculpas, prometo enmendarme.. al menos intentarlo, porque como aquí soy espontánea en letras y suelo escribir según me surgen en modo automático, eso de la contención lo llevo francamente mal. Pero conste en acta, que si hay tres personas en la blogosfera que me parecéis lo contrario a tres carrozas y cada uno en vuestro estilo, sois MIGUEL, FRANCESC CORNADÓ y tú.. Naadie con más inquietud, curiosidad, emoción y sensibilidad que vosotros tres, ninguna de esas cualidades la tiene un carroza, sois bastantes más jóvenes y actualizados que muchos jóvenes de edad que conozco, así pues, como ya te expliqué, por ahí no iban mis impertinencias : ) Por otro lado, Mi impresión ( que no es más que eso y puedo estar equivocadísima) de la imagen que tengo de esta artista, es muy diferente a la que tienes tú. Una de las cosas que más me vienen impresionando de ella, es que es de las pocas, ahora mismo para mi, la única que yo conozca grandísima como es ella, que sigue siendo natural en sus entrevistas, tal cual siente lo que siente lo expresa e incluso dentro de lo que cabe, parece vivir sin dejarse limitar, ni presionar por la industria de la música, ese mundo al que te refieres, como me temo deben hacer la inmensa mayoría de los artistas. Es más, creo que este disco no debió gustar nada de nada a su compañía, según se lo propuso, ahora deben salivar de gusto con la acogida que ha tenido : ) Para mi, la fama o el éxito de un artista, tampoco es algo que me resulte especialmente atractivo, a veces incluso que resulte muy comercial, me echa para atrás. Por ejemplo, me pasó con Lady Gaga, cuando empezó a ser famosa, ni su estilo, ni música, ni nada me atraía de ella, de hecho me parecía todo un mero producto de la industria. Cuando dejó de vestirse de McQueen, de envolverse en filetes y todas las excentricidades que hizo al principio para ganar popularidad y tener más notoriedad, la escuché al piano cantando a capela y aluciné con la voz tan preciosa que tiene.. La fama sólo sirve para que el trabajo de una artista tenga más proyección, pero no le da más valor del que tiene en sí mismo. Y jajaja claaaro que la tratan bien en las entrevistas, cómo no, si ahora mismo es la estrella más rutilante que existe en el planeta! Tener a Rosalía en un plató es garantía segura de éxito. Encima es que es absolutamente encantadora ( de cara a la galería lo parece, no sé en su casa) No, aquí me referí precisamente que cuando profundizas en redes habitualmente machacan a los que todos encumbran, por eso te digo que este caso que la inmensa mayoría -siempre hay alguna excepción- coincida en rendirse a sus encantos, me ha parecido casi milagroso! Siento no coincidir tampoco en cómo aprecias a los artistas que mencionas, porque te contaré que yo descubrí ( no, quiero decir que disfruté, porque obviamente ya le conocía) a Paco de Lucía en ese disco – creo que se llamaba viernes noche en San Francisco- que precisamente tocó con Al Di Meola y John McLaughlin, ahí, como a mi por aquel entonces el flamenco no me decía nada, me sorprendió y le presté atención .. Su “entre dos aguas” no me dijo gran cosa, como tampoco Manolo San Lúcar, gracias a escucharlos en otros registros diferentes a los que se movían habitualmente pude apreciar su maravilloso talento y arte.. Culpa mía sin duda.. pero ya ves, a mi me da igual si un artista se sale de la ortodoxia si me llega hondo .. de la rama que sea demás. Para que veas, empecé a fijarme en el cante jondo, a partir de escuchar al Cigala, haciendo boleros con Bebo Valdés : ) No sé, a mi me gusta la música que me emociona, que me toca dentro, no me importa nada de nada el estilo o si es fusión, versión o remix, eso me da igual .. En alguna ocasión me he dado un par de viajes en el ascensor, si me gusta lo que escucho: ) no es necesario escuchar obras de arte a todas horas, como en le cine, a veces con que nos relaje y divierta, vale!

      Un abrazo muy fuerte Álvaro!

      Eliminar
  26. Solo decirte que la encuentro un fenómeno musical. Con unas presentaciones calculadas en todas sus facetas al milímetro.
    El fado es impresionante y unos cortes que vi, en música estilo barroco, impresionantes.
    El criticar al que triunfa y su trabajo le cuesta, es como un deporte nacional.
    Un beso, María!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra muchísimo que coincidamos ALFRED, lo cual no me extraña nada, porque siempre que entro en tu blog disfruto muchísimo de la música que cuelgas, creo que jamás he escuchado algo que no me haya gustado, en la inmensa mayoría de los casos, me parece deliciosa! Y sí, lo cuida todo esta mujer .. de hecho debe ser agotador ser tan perfeccionista .. espero que no muera de agotamiento : ) Y sí, a mi tb me derritió viva este fado, amor al primer mordisco al escuchar esta canción ... una pena que algunos necesiten morde por deporte, no lo comprendo, ni lo comprenderé jamás, en fin .. mil gracias, buena semana y un beso enorme ALFRED !

      Eliminar
  27. Maria bella, paso a saludarte y desearte un feliz y hermoso día.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias MATHILDA, igualmente para ti! besos de vuelta!

      Eliminar
  28. María, deslumbra por sí sola; es una luz que todos debiéramos guardar portentosa en nuestros corazones. Ha hecho una obra que es puro arte, puro sentimiento, la cabezonería de alguien que tiene claro qué hacer con su música y manera de manifestarse sin tapujos y a la brava. He escuchado algunos temas y me han dejado maravillado, el "Fado" tan bien acompañada en su canto, es maravilloso, En fin: sin desperdicio.
    Gracias por este post que tiene también sus valores, amiga, qué desarrollo, qué capacidad para comunicar posees.
    Un inmenso abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra muchísimo coincidir con tu manera de verlo TEO, además es que coincido absolutamente en todo lo que comentas de ella, e incluso creo que ella misma lo ha manifestado alguna vez, estaba empeñada en hacer música y aun cuando al principio no tuvo demasiado éxito, le pudo más empeño, trabajó duro y por fin salió ese poderío que llevaba dentro hasta deslumbrarnos a todos como ha hecho con este trabajo .. La primera vez que escuché este fado me dejó sin aire, una absoluta y preciosa caricia! Muchísimas gracias TEO, siempre haces que me esponje como un bizcocho, un abrazo muy muy fuerte!

      Eliminar
    2. Te dejo un abrazo de fin de semana, querida María. Gracias por tu paseo por mi pequeño rincón dejando tu impronta intelectual y de amistad. Cuídate.

      Eliminar
  29. María, tienes muchos comentarios por responder, así que no te preocupes por responderme este, porque no se trata de un comentario...por favor, pásalo. Pero eso sí... te dejo acá un video anecdótico que sé que te va a interesar
    https://www.youtube.com/watch?v=wJ0ex3n6rrA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque sólo se apara agradecerte el detalle de volver y molestarte en dejarte esto ALI, por supuestísimo que te lo digo, qué menos! Un abrazo muy fuerte ALI!

      Eliminar
  30. Quemé muchos discos por glotón, María; ahora los paladeo poco a poco.
    Del Lux solo he oído dos canciones. Respecto a la primera, Berghaim, me he ayudado de estos maestros en destripar el meollo de la música:
    https://youtu.be/SrQYfAC7ZOk?si=9uMjeE39vQgE3uBZ
    https://youtu.be/nJf-pZpp54Q?si=LDEdRO166FoAHdlr
    https://youtu.be/wlrv5tP_NCo?si=yiiZtHyNDKTQxWus
    Didáctico a tope.
    Por cierto, al principio, suenan violines de un modo muy raro, cuasi subliminal, al rebotar el arco sobre las cuerdas; creo que se llama spiccato. Delicioso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias TOY, los tres enlaces que me dejas son muy buenos, pero sobre todo por el primero, me ha dejado impresionadísima, vaya capacidad interpretativa tiene este hombre! .. escucha una estrofa y la reproduce al instante, asombroso! La segunda sabe y sabe mucho, sin duda, pero me parece que hila demasiado fino, porque no es que Rosalía se haya vuelto una cantante lírica ( para empezar necesitaría muchos años para adquirir la técnica bucal/musical necesaria) pero sí que el tema que interpreta tiene tintes líricos por más que use el falsete y no proyecte la voz como las cantantes líricas profesionales, igual de redicho me ha parecido que diga que como la música sinfónica y coral que suena no es clásica, porque se ha compuesto en la actualidad jajaja obviamente!, pero es una forma coloquial de identificar este tipo de música y que todos entendamos. No obstante, muy buena también y el tercero, es una mezcla de los dos anteriores, tiene un momento muy divertido al comparar la música de batman con este tema, porque ambos están compuestos en Rem, estupendo tb! Aunque como te digo, sobre todo, me ha gustado mucho el primero, sabe y además tiene un oído prodigioso porque a diferencia de los otros dos, lo hacía a medida que la escuchaba por primera vez… un crack! Muchísimas gracias!!

      Me alegra que te hayas tomado tanto interés, eres un alumno muy aplicado, un abrazo fuerte ¡!

      PD
      A lo que tu te refieres creo que no es al spicato, que eso es cuando tocan a saltitos con el arco, imagino que te refieres a esos pasajes en los que parece que se deslizan los violines a toda velocidad que se llama glissando .. uniendo unas notas al final con las primeras del siguente párrafo.. aquí lo hacen tan rápido que si de verdad tocan así y no han acelerado la grabación son unas máquinas porque eso es dificilísimo .. veremos cuando toquen en directo : ) Pero sí, tienes razón, absolutamente delicioso!

      Eliminar
  31. Primero amar el mundo y luego amar a Dios.
    Sí, somos LUZ. Es nuestra naturaleza más íntima, genuina, real y profunda.
    (Ya) somos la Verdad, siempre la hemos sido y la seguiremos siendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta frase tuya, gracias WHAT! se recoge en el tema Sexo, violencia y llantas d Rosalía, es como el prefacio de estos cuatro movimientos en los que parece se divide LUX…
      “Quién pudiera vivir entre los dos, primero amaré el mundo y luego amaré a Dios … Quién pudiera venir de esta tierra, entrar en el cielo y volver a la tierra. Que entre la tierra y el cielo, nunca hubiera suelo” Ojalá ¿verdad? : ) Y sí, What! somos lo mejor.. aunque tristemente no seamos capaces y terminemos siendo un mero intento e incluso, lo peor y sí tb, somos luz, aunque lo olvidemos y la busquemos desesperadamente fuera.. te agradezco este ratito, de corazón!

      Eliminar
    2. Es un hermoso verso de una hermosísima canción, la que abre el álbum (me encantan ambos). Un gran disco, sí, arriesgado y valiente donde fusiona estilos. En cuanto a ser "lo mejor", pues la consabida frase "somos capaces de lo mejor pero también de lo peor" lo resume muy bien. Todo es cuestión de potencialidades. Es como el que trabaja los músculos en el gimnasio. La mente y el cerebro tienen una enorme plasticidad. Estoy viendo vídeos de Ramiro Calle y de Nazareth Castellanos y ambos, unos fieras, personas admirables y sabias, dicen lo mismo de distintas formas. Como viene a decir la neurocientífica, ojalá pudiéramos ser, obrar y mostrarnos como la mejor versión de nosotros mismos, en lugar de imaginarlo o "esperar" a que un día se produzca un cambio milagroso. Deberíamos. Rosalía ha conectado con mujeres místicas y santas, la espiritualidad sin dogmas, como te comentan más abajo. Y me encanta y me hace feliz eso. Namaste. ("La gracia que tira de nosotros hacia arriba"... esa frase tuya me ha encantado).

      Eliminar
    3. Yo tb lo comparto. El pacer de disfrutar este disco, no todo, pero tres o cuatro temas son absolutamente geniales y tb la esperitualidad sin dogmas, sin consignas y sin caminos trazados que por bien trazados que estén, siempre te llevan a donde alguien, que nunca eres tú, quiere que llegues : ) Y no jajaja eso de "La gracia que tira de nosotros hacia arriba"..no es cosa mía, es de un libro que quizá te gustaría, "La gravedad y la gracia" de SIMÓN WEIT la descubrí hará dos o tres años y me impresionó muchísimo, todo un personaje. Gracias otra vez y buen día WHAT!

      Eliminar
  32. El canto de Berghain de Rosalía emocionó y leyendo un comentario de un alemán le sorprendió su correcta pronunciación en alemán.
    Aparte del marketing tan bien hecho :tne una madre muy sabia,creo que es su representante: según los comentarios de gente entendida es muy trabajadora y aparte de su talento tiene un don o esa( " Luz") que aquí aludes.La mayoría de artista les pierde la soberbia y sus salidas de tono.Por ejemplo Mónica Naranjo comenzó parecido,y después de ha ido subiendo su caché hacia la lírica ,pero algo falla ahí .-Tienes mucha razón acerca de la valentia de Simone Weil,su tiempo fue corto pero dejó su huella.
    Maria una entrada estupenda donde aludes con muchísima razón: el pensamiento crítico,la luz de ver las cosas sin desgarros y sobre todo tener fe en los ideales,sin fanatismos con una dosis de sentido comun( aunque sea el menos común, de los sentidos)
    Un abrazo y un 😘 los sábados soy más desprendida ummm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como yo no sé alemán, mi querida BERTHA, lo que doy fe es que el portugués que habla en este fado que has escuchado más abajo, no es que sea en perfecto portugués, es que es con el acento más bonito, porque no todo el portugués suena así de bonito. Ocurre como con el gallego, en según donde lo escuches te puede sonar musical y meloso o que te escupen cabreados, con el portugués ocurre igual.. como tiene muchas oes y ues más o menos abiertas y cerradas cambia totalmente según la zona, Todo lo que la rodea la ayuda en su proyección y eso es indudable, pero su trabajo, lo que hace, cómo lo hace y luego cómo lo interpreta es ella, aunque cuente como es lógico con un gran equipo la idea esencial y el riesgo de sus experimentos los asume ella. Ese es otro de sus encantos, su naturalidad, su falta de endiosamiento, resulta tan espontanea que parece increíble estando en el Olimpo de los dioses, ahora mismo, seguramente sea la música actual más importante del Planeta y ahí no llega cualquiera : ) Me alegra muchísimo que te haya gustado, sobre todo intentar aprender a apreciar el esfuerzo y buen trabajo de alguien al margen de prejuicios, estilos y gustos.. Puede no ser un estilo de tu palo, pero eso no significa que no se merezca el reconocimiento de algo bien hecho, y desde luego este disco tiene detrás un trabajo y esfuerzo inmenso para alguien que además no es profesional de la música sinfónica, ni lírica atreverse y hacer algo tan digno, para quitarse el sombrero y eso he hecho en esta entrada.. así que gracias por disfrutarla a mi lado cielo!

      Montón de besos , muchísimas graciaSs, un abrazo apretao y muy buena semana cosa guapa!!

      Eliminar
  33. Un perla de cuidado me encanta. A ver si voy escuchando el resto.
    La he escuchado en entrevistas y me parece maravillosa
    Bien por ella y para ella
    Besitossssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja La perla es un divertido vals lento con toques mejicanos y claras referencias a sus exs. Si te fijas en cómo pronuncia el título dice "la peLla" cambiando la R por una L, igual que pronuncia su ex el portorriqueño. Me alegra que tb te guste su forma de ser, opino lo mismo y mira que debe ser difícil no estupidizarte en los niveles de gloria en los que se mueve, un encanto, al menos lo que vemos : ) Tienes razón.. Bien por ella! ; ) Muchos besos de vuelta LO!

      Eliminar
  34. Mi opinión al respecto es poco cualificada, porque de música sé poquito, lo único que sé es lo que me gusta y lo que no me gusta como preferencia personal. De técnica musical no tengo pajolera idea.

    Se ve que su propuesta musical tiene trabajo e ideas personales innovadoras; yo diría que es ecléctica y que está en continua búsqueda de letras, sonidos, armonías y escenografías con los que poder contar cantando las inquietudes y emociones que anidan en su interior.

    Como yo canto fatal, todo lo que suena armoniosamente ya le concedo su mérito...

    La música de Rosalía no es la que más escucho ni la que más atrae mi atención, pero escenográficamente es impresionante y la mezcla de estilos que hace sin que se le "esparrame el suflé" (entiéndase como un halago) es de mucho mérito... También me ha gustado esa internacionalización de su propuesta cantando en varios idiomas, muchas veces existe esa curiosidad de saber cómo suena una canción en nuestra propia lengua; y esto le ha tenido que suponer dedicación y estudio...

    El halo de espiritualidad que le ha dado a su trabajo, pues perfecto, habrá a quienes les guste, a quienes les resulte indiferente y a quienes no les guste, como pasa con todas las propuestas musicales que suenan por ahí...

    Me ha resultado muy interesante ese apunte biográfico que has resaltado de Simone Weil, sobre todo porque yo no la conocía.

    Los que habitamos en estas tierras donde yo habito procedemos de los Vacceos que, corrígeme si no es así, también eran de procedencia Celta.

    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se trata de eso IMPERSONEM, la cualificación musical te la da el estudio, pero sobre todo, escucharla atentamente, sentirla y dejar que haga su magia, si es que puede jaja y probar, cuanta más, mejor ; ) Creo que en todos los estilos se hace buena y mala música, muchas veces nuestros prejuicios hace que nos cerremos a determinados estilos y o personajes, igual que nos cerramos a probar determinados platos o conocer a determinadas personas, únicamente por la pinta .. debajo de ahí, hay de todo. Creo que nos podemos perder verdaderas maravillas, si nos quedamos en la mera superficie ; ) No tenía ni idea de la existencia de este pueblo, he mirado y parece que eran celtíberos que asentados en Segovia ¿eres segoviano? Buen cochinillo y un gran acueducto, poco más sé : ) Un fuerte abrazo IMPERSONEM

      Eliminar
    2. No, María. No soy segoviano. Soy Zamorano de nacimiento (de terruño), pero residente en uno de los pueblos del alfoz de Valladolid desde hace muchos años. Los Vacceos se asentaron tanto en una parte de la provincia de Zamora (la zona donde yo nací estaba dentro de ella), en una zona de Valladolid, en una zona de Segovia, en una zona de León, en una zona de Palencia, en una zona de Burgos y en una zona de Salamanca. Hay un gran debate sobre dónde estaba asentada su capital Intercatia, y entre las zonas posibles está la zona donde yo nací; pero no se sabe a ciencia cierta su ubicación.

      Es cierto que Segovia tiene esas referencias, gastronómica y monumental, que dices. Lo del acueducto me entusiasma, lo del cochinillo lo llevo fatal, soy vegetariano y muy animalista.

      Bueno, no te doy más la vara con el tema.

      Abrazo.

      Eliminar
    3. María, perdona. Creo que acabo de publicar un comentario dando respuesta a tu pregunta y, como no había iniciado sesión, te saldrá como anónimo. Bueno, aunque por el contexto ya habrás adivinado que soy yo, quiero refrendarlo de forma expresa. Últimamente ando tan espeso como disperso.

      Eliminar
    4. Vaya, entonces eres del antiguo reino de León como yo, tú zamorano y yo berciana : )
      Tampoco a mi me gusta el cochinillo, no soy vegetariana, pero prefiero verduras y pescado, pero por favor, dime que q amas a los animales, pero no eres "animalista", en el sentido de los q prefieren los animales a las personas y los tratan a ellos como si fueran humanos, dime que tú no piensas así.. es sólo una pregunta retórica, no hace falta que contestes : ) No obstante procuraré no escribir nada en relación a la ley de bienestar animal, la considero uno de los mayores bodrios legales d los últimos años, nociva para los animales y las personas. Adoro a los animales, pero jamás pondría a ninguno por delante de un humano, ni les trataría como a uno, sus necesidades y las nuestras son muy diferentes. Un abrazo muy fuerte IMPERSONEM y tranquilo por tu dispersión, te gano de calle en eso : )

      Eliminar
    5. Sí, soy del antiguo reino de León, y desearía que la Comunidad Autónoma se hubiera limitado a esas tres provincias (bueno el Bierzo hace muchísimos años también fue provincia). También conozco el bierzo, viví 4 años en Ponferrada. Mucha gente del Bierzo se siente más gallega que Leonesa.

      Sobre la nomenclatura de quienes defendemos los derechos de los animales no es lo sustancial, lo sustancial es el propósito de evitarles sufrimiento y de considerarlos seres sintientes. No tengo ese dilema que dices, soy filantrópico y amante de los animales a partes iguales. Estoy en contra de las corridas de toros, pero jamás desearé que el toro coja al torero ni me alegraré si lo pilla, me repugna ese sentimiento "de venganza" cuando lo expresa alguien que defiende los derechos de los animales...

      Hay personas que piensan que cuando uno trata bien a los animales los está tratando como a personas, y no es así. Hay gente que no concibe tener un perro dentro de un piso o dentro de una casa, piensan que no es su medio natural, yo no estoy de acuerdo con ello. Los animales, todos, sólo quieren respeto y cariño, hay muchos ejemplos q

      Eliminar
    6. le di sin querer a publicar, acabo ya...

      hay muchos ejemplos que lo atestiguan... Yo no quiero convencer a nadie de que sea animalista o amante de los animales, es una cuestión personal; de hecho yo soy vegetariano por coherencia con mi sentimiento no por cuestiones de salud... No estoy inmaculado, he comido carne y pescado en mi niñez y juventud, y en mi casa sólo yo soy vegetariano; no impongo nada, cada cual ha de tomar sus propias decisiones.

      No sé cuál es tu argumento sobre la ley de bienestar animal, yo el único reproche que tengo sobre ella, es que se ha quedado muy corta dejando fuera a animales que deberían estar dentro de la esfera de protección de la misma..., pero mejor no abriré yo tampoco ese debate aquí.

      La cuestión no es poner a los animales por delante o por detrás de las personas, sino de respetarlos en su sitio y de respetarnos en el nuestro.

      Abrazo

      Eliminar
  35. Estou chegando agora
    no seu Blog, vou conhecer
    mais e voltarei para comentar.
    Já seguindo aqui vou amar
    receber sua vista no
    Espelhando.
    Bjins
    CatiahôAlc.

    ResponderEliminar
  36. Maria bella, paso a desearte un hermoso y feliz inicio de semana.
    Besos

    ResponderEliminar
  37. Me cuesta enganchar con ella, Rosalía (y eso que me considero melómano). Quizás sea porque lo poco que he escuchado de su trabajo, ha coincidido en que yo andaba con otra disposición, otros intereses, u otros estilos que estoy más abierto a explorar (como cuando me da por escuchar metal, por ejemplo) Pero también he pasado por etapas en que me da por escuchar a Jorge Drexler y si me sorprendo escuchando metal, quizás esa canción de metal me gustaría más, pero mi cerebro ya está en modo "drexler".

    A veces pienso que a lo mejor para que cierta música o canciones (de estilos diferentes) nos gusten y nos arrebaten, incluso las hagamos por un tiempo nuestro fetiche, debe darse una sincronía y un acuerdo entre lo que escuchamos y lo que buscamos o necesitamos escuchar en ese momento. Porque creo que Influye el momento por el que estamos pasando o atravesando para que se queden en nuestro corazón o en nuestro bolsillo. Probablemente yo he pasado por varias etapas, porque en total tengo algo así como 2100, 2200 canciones en el notebook (y vamos sumando jaja) Y sobre Rosalía, no descarto que me pueda llegar a gustar si la escucho con más atención, al menos en su propuesta creativa, que es lo que varios que comentan sobre ella destacan.

    Va un abrazo, María.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque creo que posiblemente tú, JULIO DAVID, como mucha otra gente, no hayáis hecho caso a mi recomendación y sigáis con el abrigo de los prejuicios puesto ; ) ( o no, puede ser que no conectes y punto ) pero escuchando como escuchas, a Silvana Estrada que la he visto en tu blog, así del palo de Natalia Lafourcade, dale una oportunidad, algunos de los temas de este disco – no todos, a mi tampoco me gustan todos- por ejemplo, el fado que he colgado en esta entrada, pienso que te puede gustar .. Pero sí, jaja Silvana Estrada es muy Drexler, a mi también me gusta mucho Drexler, no tanto su música, que no es muy impresionante, pero sus letras son… absolutamente deliciosas.
      Por cierto, seguro que a ti te gusta una portuguesa que estoy escuchando ahora mismo, muy de estos estilos, se llama MARO. A mi meencanta el jazz, la guitarra eléctrica, la música clásica, lírico, metal, pop, urbana, indi.. le doy una oportunidad a casi todo lo que suena : )

      Y sí, creo que la música, la literatura, el cine, cualquier expresión artística tiene su momento y sus etapas en nosotros. Un libro o un tema dependiendo el momento te puede repeler o enganchar .. y luego ya dependiendo de la intensidad, matarte de gusto o de asco ; ) No obstante, al menos a mi, cuando algo me gusta muchísimo, nunca deja de gustarme.. quizá no lo disfrute con la misma intensidad, pero me gusta siempre. Al contrario también , puede que algo no me guste nada, pero vuelvo a intentarlo, a veces varias veces y de pronto ¡ zas! se hace la magia …No toda la música es fácil, como tampoco lo es la literatura y el cine, algunas obras necesitan esfuerzo y no siempre estamos dispuestas a invertir ese tiempo y ganas que requiere llegar al meollo del asunto .. y luego … Luego, hay obras del tipo que sea, que por muchas ganas e interés que le pongas, no conectan contigo y fin, no hay manera : )
      Otro fuerte abarzo de vuelta para ti!

      Eliminar
  38. Pues yo reconozco que es buena, a pesar de que muchos de los palos que toca no son lo mío. Pero tiene una creatividad que avasalla, y un gran olfato para ver por dónde va la música y seguir los estilos dándole un toque personal. Tiene un toque Bizarro que me gusta. Y en general la gente reconoce su arte, cosa rara por aquí. El rollito de la fe se lo podía haber guardado pa ella, es darle balas al demonio, pero nadie es perfecto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se trata de eso CHAFARDERO, no importa que un músico no sea de nuestro palo, si es bueno, quizá se merezca una oportunidad y mucha gente es incapaz de salirse de su palo. Escucha heavy y ni atado escucharía clásica o mero pop. No creo que lo suyo sea olfato de por donde va la música, más bien lo contrario.. Experimenta con lo que a nadie se le ocurre experimentar es muy Björk en eso... Creo que ella no habla de ninguna fe CHAFARDERO.. si caso de todas las religiones, de ahí que cante en tantos idiomas segun la confesión religiosa de quien le ha inspirado. Espiritualidad sin dogma.. no creas que se mueve por las altruras, aquí es tan mundana y profana, como divina : ) Mil gracias, un abrazo!

      Eliminar
  39. María, ¡qué viaje tan especial nos has regalado! Empezar por ese mapa imaginario que parece dibujar nuestra esencia peninsular y llevarnos, poco a poco, por el terreno cultural, emocional y simbólico hasta la mística femenina… es puro arte.

    Me ha encantado cómo pones en contexto el fenómeno Rosalía sin caer en lugares comunes ni en la polarización fácil. Es refrescante ver que alguien defiende la creatividad y la valentía desde el respeto y la profundidad. Eso de “colgar los prejuicios en el perchero” debería ser obligatorio antes de opinar de cualquier cosa.

    Me quedo también con esa reflexión sobre lo que importa de verdad: abrir caminos, tender puentes hacia mundos que no suelen cruzarse, y rescatar figuras como Simone Weil con una excusa tan inesperada como luminosa. Qué necesario hablar de espiritualidad sin dogmas, de luz en tiempos tan cargados de sombras.

    Gracias por escribir con tanto corazón y tanta cabeza. Te leo siempre como quien abre una ventana. Un abrazo enorme, lleno de ese azul que tú sabes te identifica. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y tú qué generosos eres siempre comentando GUMER! Mil gracias!

      Ese mapa imaginario se me ocurrió jugando con la palabra LUX que da título al disco de Rosalía, poniéndolo en relación con esta piel de toro nuestra y todos los pueblos que nos rodean y nos han venido invadiendo a lo largo de la historia gracias a los cuales, somos lo que somos y como somos : ) Te agradezco muchísimo que aprecies lo que comentas porque pongo todo mi esfuerzo e interés en ello. Siempre intento respetar los gustos ajenos y únicamente intento poner en valor mi respeto y admiración por el esfuerzo, riesgo, creatividad y trabajo, cuando como en este caso es mucho y además merece mucho la pena, al margen de estilos, gustos musicales, artísticos o ideológicos de cualquier tipo. Precisamente esa broma, de colgar los prejuicios en el perchero, se me ocurrió porque es lo primero que nos cierra en banda para escuchar otras propuestas musicales o de cualquier tipo que no encajan con nuestros gustos o estilos. Rosalía es una artista muy conocida, famosa por su estética agresiva antes, glamurosa y recatada ahora, maneja el marketing y el show bussiness maravillosamente pero más allá de todo esa parafernalia que para muchas personas la hace demasiado comercial, es una magnífica música, compositora y cantante.. después puede gustar o no, podemos sintonizar más o menos con su estilo pero esta valía es indudable, además, en este disco, de alguna manera reivindica mujeres valiosísimas del pasado, como es esta mujer que menciono en la entrada Simone Weil y con ella, sus ideas ( espiritualidad sin dogmas, ¡qué necesario! ¿verdad?) Creo que es hoy más necesario que nunca volver a todos la cabeza hacia nuestro interior, a la búsqueda y captura de esa mejor versión de nosotros mismos a la que todos creo deberíamos aspirar, en lugar de buscar siempre las respuestas fuera de nosotros .. No sé GUMER, me dejé emocionar por algunos temas de este disco –uno de ellos, el que cuelgo al final- y me salió lo que has visto. Te agradezco muchísimo que hayas compartido todo esto conmigo, un beso y mil gracias por hacerlo además, de una forma tan deliciosa como lo haces, buceando siempre hasta el fondo.. Me alegra muchísimo haberte descubierto en este mundo blogosférico! : )

      Otro abrazo enoorme de vuelta para ti,
      lleno de ese azul que nos une a todos y mi gratitud!

      Eliminar
  40. Ni una, ni otra. No tengo ni idea."tanta musica por escuchar, tantos libros por leer, tanta vida por vivir... que decía un anuncio antiguo.
    Prometo aplicarme y volver a comentar.
    Beeeeeeeesos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya estoy aqui. Primera escuchada. Pues el disco mucho no ne ha gustao, la verdad.
      Carminho y Silvia perez cruz siiiiiii, por supuesto pero ellas me gustarían hasta si cantara yo, que ya es decir.

      Eliminar
    2. Ayyyy mi querido JAVIER CERCAS jajaja has corrido como soldado de Salaminas a Tierras altas aragonesas para hacer la anatomía de este inmenso instante musical, en minuto y medio a toda carrera cuando necesitas mínimo, un par de semanas para digerirlo ; ) Suponte que te lees, no digo todo el libro, únicamente dos o tres capítulos del Ulises en una hora ¿ qué impresión te causaría? No comparo calidades, sólo intensidades de las obras .. A la carrera el Ulises no pasas de las 10 primeras páginas : ) En este disco hay temas que se escuchan muy fáciles, otros que pasan sin pena ni gloria, pero al menos tres, necesitan de ese tiempo necesario para apreciar lo que sea que valga la pena.. Luego puede, o no gustarte, conectar o no con él, pero dale una oportunidad. Doy por hecho que no es en absoluto tu estilo – voy pillando tus gustos musicales y veo que te va mucho más el producto de cercanía y km 0 ; ) pero vale la pena disfrutarlo despacio. Hazme caso, verás, yo te hago caso en literatura y tú a mi en música, trato hecho? : )

      No obstante, te agradezco muchísimo la carrera, un beso J.!

      Eliminar
  41. María, vuelvo a tu rincón porque no escuche esta versión e Rosalía en portugués. Y a casa por Navidad, como el anuncio.
    Un abrazo lunero;)
    Soy Bertha

    ResponderEliminar
  42. Bonita canción, con esa voz desgarrada y en portugués queda perfecta.
    Será que a mi el portugués mencanta esa sonoridad que tne...
    Un abrazo lunero ,estimada Maria
    Soy la anónima;))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como te decía arriba comentándote el otro día, mi querida BERTHA, no creas que el acento portugués es igual de bonito en todas partes, hay zonas donde lo hace tan duro y desagradable como el gallego ; ) Este fado, además de precioso musicalmente, interpretado con una delicadeza acariciante y profundamente sentido, como todo buen fado, pronuncia un portugués tan bonito que creo que aun lo hace más especial .. Me alegro que lo hayas apreciado, preciosa, un besazo BERTHA, gracias por estar cerquita siempre .. eres un sol ( como el que por fin luce hoy aquí : )

      Eliminar
  43. Hola, preciosa!
    Primero que todo felicidades por este impecable artículo, crítica periodística de primera que ya querrían muchos periódicos en su sección de artes o entretenimiento.
    La canción es de una belleza que emociona de verdad.
    Me encanta esa voz portuguesa...(Carminho?). Con que expresividad modula hasta acariciarte el alma..... Un fado sensacional.
    Me encanta también el acompañamiento tan esencial, tan minimalista.
    Exploraré más canciones de ambas artistas. Desde luego, hay calidad.

    Genial también la mención a la gran mujer que fue Simone Weil, ejemplar.

    Gracias por el delicioso ratito de Arte.
    Un beso enorme!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querida VOLVORETA! Verte comentar es como ver llegar a un colibrí deslizándose por un rayo de sol.. GraaaaciaaasS! Si además de lo que disfruto haciendo estas tonterías mías y compartiéndolas con vosotros, me pagaran por ello, sería cuadrar el círculo jaja tendría que ser un periódico lúdico festivo, así como un panfleto de esos de esos que dejan en el buzón, anunciando productos en oferta jajaja pero me ha hecho muchísima ilusión que hayas elevado tanto el nivel de esta entrada y a la vez mi autoestima.. habría que pagarte por el efecto que producen tus comentarios en quienes tenemos la suerte de recibirlos : ) Caminho es una de las más famosas fadistas de Portugal y mira, hablando de cantantes portuguesas tb te recomiendo a MARO, la descubrí el año pasado y me he quedado prendada, la he subido varias veces en este blog, mira, aquí canta con una de las grandísimas voces de este país
      https://www.youtube.com/watch?v=RryQ8V3rWGo&list=RDRryQ8V3rWGo&start_radio=1

      …Una absoluta caricia, esactamente .. ¡¡ como tú ¡!
      Mil gracias y otro besazo enorme de vuelta para ti, cariño!!

      Eliminar
  44. Amiga, esta entrada me ha dejado sin palabras y pese a que la he releído y googleado bastante aún no me llegan las palabras aunque sí el infinito agradecimiento por haberme revelado este portento de artista verdadero ser póético llamado Rosalía, por aquí desconocida. Un gran artículo escribiste además, muy inspirado diría, algo entre la divulgación de esta artista "nueva" por donde la quieran considerar y el enaltecimiento de un portento de la libertad del pensamiento como lo es y lo seguirá siendo Simone Weil por mucho tiempo.
    Abrazo agradecido y sin sombrero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco los cumplidos CARLOS, eres siempre tan halagador que voy a terminar por creérmelo y veras cuando me ponga tontita e insoportable.. Lo que me deja a mi asombrada es que nunca hubieras oído hablar, ni escuchado a Rosalía, debes ser uno de los pocos terrícolas porque la proyección de esta mujer es planetaria, de hecho creo eso es una de las cosas que a muchos echa para atrás .. impresiona e incluso hasta creo que tantísima publicidad no sé si llega a ser contraproducente, sea como sea, creo que merece la pena detenerse a escuchar algunas de sus propuestas, mucho más con gente tan extraordinaria detrás de sus letras como Simone Weit!
      Otro abrazo fuerte y enormemente agradecido de vuelta para ti!

      Eliminar
    2. Es que vivo en Argentina, amiga, tenemos un slogan "Argentina, no lo creerías". Googlea y verás lo que es aquí y esto... A partir de mi búsqueda ahora tengo mi instagram repleto de Rosalía, cosa que extiende mi agradecimiento hacia vos.

      A lo que iba en mi último intento de poema con (por ejemplo) el primer verso "Si un instante sigue a otro
      Qué hay en ese imperceptible supuesto espacio que los separa..." es que por la simple mención que hacemos el tiempo prueba no ser lineal ni sucesivo ni tener continuidad real porque "qué hay en ese espacio"... el tiempo no es lo que se enseña o se piensa ni es una medición... hay tiempo dentro del tiempo, por ejemplo... y si existen entonces los tiempos intro-paralelos?
      Abrazo!!

      Eliminar
    3. Uy sí, tienes toooda la razón CARLOS, si nos metemos en terrenos de la física cuántica cabe todo ...por lo visto somos meras hondas vibrando y en esa oscilación se encuentran otras dimensiones, tiempos circulares y por eso tu poema y todos los q te leo últimamente son tan geniales ...Mi respuesta allí , fue una broma, discúlpame por favor ...Me alegra infinito q estés disfrutando de Rosalía , abrazo fuerte hasta ti !!

      Eliminar
  45. Tus entradas me absorben el tiempo, hay que leer y volver a leer para sacar todo el contenido.
    Me gusta Rosalía, sí, desde sus principios pero lo de Motomami como que me dejó un poco trastocado y esperaba expectante lo nuevo y aunque aún no lo he escuchado todo creo que ha hecho un gran trabajo y ese Fado lo voy a poner en bucle, hasta que se funda.
    Pero en el panorama musical español hay otras mujeres que me encantan, una es María José Llergo, creo que en algún momento coincidió con Rosalía en su formación musical,
    Te dejo un enlace por si no has escuchado nada de ella.
    Un abrazote.
    https://www.youtube.com/watch?v=O5qxP_mKNTY&list=RDO5qxP_mKNTY&start_radio=1

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Jajaja No sé si tomármelo como un cumplido o suplicarte perdón por todo el tiempo que te robo TEJÓN! Creo que entonces nos ocurrió igual, pero aunque de mano Motomani me echó para atrás, cuando lo escuché con mente abierta tiene cosas muy buenas, lo que ocurre -al menos a mi-.. Es que, ese rollo.. de mamita, papito y esos reguetones cansinos …me chirrían taaanto! que me costó, sí.
      A mi este fado me robó el corazón según lo escuché. A todo el mundo el ha impactado "'Berghain'" por todo el arreglo lírico sinfónico que tiene y es verdad que es impresionante, como también lo es este otro tema , ootra absoluta maravilla! me ha parecido el más complejo interpretativamente hablando de todos…
      https://www.youtube.com/watch?v=M-Z9H4rSvWw&list=PLxA687tYuMWiOfZKwVjaF2-jWFcaxBAX6&index=7
      Pero el fado.. el fado es una joyita preciosa
      Y sí, ¡cómo no voy a conocer a esta maravillosa cantante! otra joyita de este país, justamente este tema que me dejas ( mil gracias) ganó el Goya a la mejor canción original hace creo que tres o cuatro años .. Fíjate, hasta la escuché en directo hace dos años en Vigo, es como una niña.. Absolutamente adorable, no es que cante de maravilla, con esa voz preciosa que tiene, es que si la ves es tan.. tan cielo, que además de disfrutarla como artista te encariñas con ella, un encanto absoluto.
      Muchísimas gracias, que tengas un estupendo mércoles y un abrazo muy muy fuerte J!!

      Eliminar
  46. Estoy escuchando en estos momentos la canción del vídeo de Rosalía, y me encanta, tiene una voz extraordinaria, y la encuentro una mujer talentosa, me parece una joya. Me encanta también sus otras canciones.

    La música es un gran regalo, y escucharla nos hace sentirnos más vivos.

    Una entrada muy completa, mi querida tocaya. De lujo. No tengo nada que decir porque estropearía tu entrada jajajaaj.

    Que estés pasando un feliz día.

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra q disfrutes con ROSALÍA , mi querida MARIETA , sí, es verdad q tiene una voz preciosa y mucho talento , en este país otra vida no pero artistas de lo mejor, lo mejor!!

      Mil gracias, q disfrutes tb, de un finde estupendo y un beso enooorme preciosa!

      Eliminar
  47. Querida María:

    Lei tu entrada hace días, pero no he escrito porque, si te soy sincera, tenía relegada a Rosalía desde casi el principio. Así que, antes de comentar nada, he escuchado el disco, LUX, y te diré que me he llevado una gratísima sorpresa. Hay canciones que me han llegado mucho más que otras, pero ha sido un gran descubrimiento, las letras de las canciones dicen mucho: "Cuando muera solo pido no olvidar lo que he vivido..."
    Más allá de la religiosidad que pueda parecer desprender de este nuevo disco, creo que se basa más en la espiritualidad, en esa forma de sentir la vida sintiéndones una pequeña chispa de LUZ... ese milagro, sucede en algún instante del día, hay que ser consciente de ello, como diría uno de mis poetas favoritos, Eloy Sánchez Rosillo con su poema. que casualidad, LA LUZ que te dejo aquí para que lo leas, si tienes tiempo: https://trianarts.com/eloy-sanchez-rosillo-la-luz/#sthash.qs0o5hIn.dpbs
    Te felicito por tu brillante crónica y por traer a Simone Weil y su peculiar visión de la luz, "el amor no es consuelo, es luz".
    Millones de gracias por traer un poco de luz en mi vida.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra muchísimo, mi querida MAITE ,q tu descubrimiento de RISALIA te haya permitido disfrutarla , si te digo la verdad , en el fondo lo único q pretendía con esta entrada es acercar este trabajo a Quin no lo había escuchado , así q contigo he cuadrado el círculo, porque además has entendido a la perfección el mensaje de sus letras q igualmente me parece estupendo y además eres taaan cielo de regalarme una absoluta delicia q con tu permiso , copio para disfrute de cuantos nos visiten .


      «La luz»

      No se puede prever. Sucede siempre
      cuando menos lo esperas. Puede pasar que vayas
      por la calle, deprisa, porque se te hace tarde
      para echar una carta en correos, o que
      te encuentres en tu casa por la noche, leyendo
      un libro que no acaba de convencerte; puede
      acontecer también que sea verano
      y que te hayas sentado en la terraza
      de una cafetería, o que sea invierno y llueva
      y te duelan los huesos; que estés triste o cansado,
      que tengas treinta años o que tengas sesenta.
      Resulta imprevisible. Nunca sabes
      cuándo ni cómo ocurrirá.
      Transcurre
      tu vida igual que ayer, común y cotidiana.
      «Un día más», te dices. Y de pronto,
      se desata una luz poderosísima
      en tu interior, y dejas de ser el hombre que eras
      hace sólo un momento. El mundo, ahora,
      es para ti distinto. Se dilata
      mágicamente el tiempo, como en aquellos días
      tan largos de la infancia, y respiras al margen
      de su oscuro fluir y de su daño.
      Praderas del presente, por las que vagas libre
      de cuidados y culpas. Una acuidad insólita
      te habita el ser: todo está claro, todo
      ocupa su lugar, todo coincide, y tú,
      sin lucha, lo comprendes.
      Tal vez dura
      un instante el milagro; después las cosas vuelven
      a ser como eran antes de que esa luz te diera
      tanta verdad, tanta misericordia.
      Mas te sientes conforme, limpio, feliz, salvado,
      lleno de gratitud. Y cantas, cantas.

      -Eloy Sánchez Rosillo-

      Siempre, siempre es un placer leerte y una enorme alegría verte aquí, hoy, muchísimo más. No sabes cómo te lo agradezco ..Un beso enorme, q tengas un finde estupendo, a juego contigo y q toooodo mi cariño llegue hasta ti MAITE🌷🌸🌷🌸🌷

      Eliminar
  48. Hola María, me has dejado pasmadita. Has descrito a la gran Rosalía como no la hubiera conocido antes, Lo haces en una pronfundidad admirable...
    Enhorabuena.
    Disculpas por el retraso, ya avisé.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te preocupes, yo llego siempre más tarde q nadie , tranquila siempre !
      Muchas gracias y muchos besos de vuelta para ti !

      Eliminar
  49. Hola, María, me he quedado escuchando el video que pones de Rosalía y qué te puedo decir, una maravilla. Te felicito por esta entrada tan trabajada como documentada. Lo de Simone Weil, de diez. Un placer de lectura. Y tienes razón, en esta sociedad tan crispada en la que vivimos, que alguien aporte su talento y la respuesta sea tan unánime y se manifieste públicamente tan en positivo, nos sorprende. Para pensárselo.
    Un abrazo, preciosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias , me alegra mucho q te haya gustado , el tema es precioso , el fondo q inspira a este disco de mucho calado y ella, Rosalía, como artista, creo q merece mucho la pena , guste más o menos su estilo. Otro abrazo fuerte de vuelta para ti MARIA PILAR!

      Eliminar
  50. Alabo y aplaudo tu buen gusto. Tomo nota y te envió un gran abrazo, María

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias LUIS ANTONIO , otro abrazo muy fuerte de vuelta para ti !

      Eliminar
  51. Bien merecida entrada para una mujer a la que admiro. Desde el primer momento. ROSALÍA. También, debo decir, admiro a la persona que la homenajea en este post con tanta sensibilidad e inteligencia.
    La he visto en concierto combinando baile con voz con un talento especial. Su música me encanta, me engancha. Incluso, en el papel de MOTOMAMI. Como bien dices, María, acerca lo que necesitamos hoy tanto al gran público, que somos TODOS nosotros de alguna manera. De muy diferentes maneras.
    Un abrazo fuerte. Y gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra doblemente CAMPU! porque coincidimos en todo esta vez ..ojalá calara tanto el espíritu q impregna sus letras en este disco , como su música , este mundo daría un gur√i de 360° ; ) Mil gracias cielo, otro abrazo muy muy fuerte de vuelta para ti y feliz domingo !!

      Eliminar
  52. Buenos días, la verdad. no se cual es el trabajo de Rosalía, su obra. He oído hablar de ella y es posible que haya escuchado algo de rebote, pero sin identificarlo como suyo. En la perfecta dictadura del merluzo mentiroso zanahorio este, que ha conseguido llegar a la Moncloa, los medios de comunicación afines están siempre alertas para identificar a posibles enemigos de esa “libertad” de la que se consideran estandartes junto a su líder. A tal grado de imbecilidad ha llegado la sociedad española, que aplaude la cruzada contra la Ley, y no se ruboriza al escuchar de boca de su líder expresiones tales como nuevo libelo de sangre medieval donde se nos muestra a los judíos, una vez más, como asesinos de niños, la Inquisición ha vuelto.
    La izquierda, al igual que Hitler, sigue legitimando cualquier acto intimidatorio contra ellos, atentados, muertes de niños estampados contra la pared delante de sus padres, asesinatos en conciertos, feministas defendiendo violaciones, boicoteando las competiciones deportivas donde ellos participan al más rancio estilo apartheid .
    Pero hay más, Hitler los culpó de todos los problemas que padecía Alemania, argumentando el “riesgo” de que la “pureza blanca” se mezclara con la judía. Pedro Sanchez ha manifestado su odio hacia los judíos llamándoles genocidas, no se si por ignorancia supina, simplemente mala hostia o, lo más probable, tapar sus múltiples corruptelas.
    Condena a liberales, sosteniendo que “solo saben explotar, recortar y son fascistas" quitándoles hasta el derecho a opinar, a manifestarse y poniéndose él mismo, como un muro contra ellos anunciándolo en pleno Congreso de los Diputados. Anunciando calamidades si gobiernan ellos que solo algún estúpido o miles pueden creerse, al igual que Hitler es él o el apocalipsis. Ambos usaron y usan el miedo, eso antes de medidas más drásticas que finalmente usó Hitler, veremos a ver hasta donde llega Sanchez con su discurso del odio a la derecha y lo que justifica con ese mensaje. Veremos hasta donde llega el integrismo de izquierda cuando el gobierno cambie de color, ya estamos viendo como ponen fuego en la calle ante cualquier decisión contraria al "régimen". Trump exacerbó los sentimientos extremistas para verse por encima de la Ley, como aquí esa suerte de socialismo psicópata que expresan los seguidores de Sanchez para que la ley no les afecte como al resto de ciudadanos. Hitler, lo mismo a los alemanes .. pero mi querida Maria, no aprendemos.. repetimos una y mil veces los mismos errores, los mismos pecados sin redención posible, los mismos que nos llevaron a una guerra incivil. Otro autor, George Orwell, fue un visionario después de conocer el socialismo en España, advirtiéndonos de los fracasos endémicos del socialismo pero es que tenemos la historia ahí para conocer lo que ha ocurrido en el pasado. Vimos un 9 de Noviembre a miles de personas huir del socialismo. Vimos en la España de los treinta dos golpes de estado anteriores al del 36. A nadie parece interesarle lo más mínimo.. por eso necesitamos tanto a la música. Espero que a esta señora, a Rosalía, le vaya todo bien y triunfe.
    Un beso guapa.
    P.D.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Mi querido DANIEL, esperé esta mañana un tiempo prudente por si me insistías en que volara este comentario, pero como he visto que te has quedado calladito, aquí está. Por supuesto, si me hubieras insistido, no lo hubiera publicado. Ahora que lo he leído, debo cobfesarte que me iba riendo sola a medida que te leía, me ha parecido como un desahogo que te ha dado por pegarlo aquí, lo cual te agradezco.. Ciertamente esta entrada musical no tiene mucho que ver con la deriva política de este país y la interpretación tan personal que haces de ella, ya sabes que no comparto en absoluto esta defensa a ultranza que tu haces de la carnicería que está haciendo Netanyahu , quien siento contradecirte, se parece bastante más a Hitler que ninguno otro mandatario actual, que se sepa .. que a lo mejor por detrás, los hay peores y más sanguinarios .. en fin Daniel.. debes curarte la enquina que sientes por Sánchez, no es santo de mi devoción, ningún político actual lo es, para mi desgracia, pero nadie se merece ser el centro de nuestras animadversiones, en el fondo, creo que le estás dando más poder del que deberías .. Bueno, el final de LZ me ha dibujado otra vez la sonrisa .. gracias por la visita y por el beso, de corazón .. a ver si otra vez sintonizamos más: )
      Otro beso de vuelta para ti! y que tu día y resto de la semana discurra en paz, dentro y fuera jaja que no se yo : )

      Eliminar
  53. Hola, María, te digo: Gracias!
    Leí tu post hace unos días y hasta hoy no te comento (a ti como hay otros compañeros a los que me gusta leer todo de sus posts, también los comentarios, es así como lo disfruto más y al completo). El trabajo que has hecho me ha gustado mucho, con todas las referencias y circunstancias que rodean este disco de Rosalía y su trayectoria. La verdad es que siempre he visto en ella (también me ocurre con otros creadores tanto de música, literatura o arte en general), pues eso, que tiene una "luz" especial y es algo natural en ella, porque es una chica a la que su espiritualidad la desborda, simplemente.
    A Simone Weil la leí hace tiempo, en mi tiempo universitario, ya sabes, supongo que como mujeres, también a ti te habrá ocurrido, hemos querido saber de esas mujeres tan "especiales" que tenían un pensamiento claro y significativo, y que nos han aportado muchas cosas buenas en el aprendizaje de la vida. Así también considero a Rosalía, una chica que da signos de una gracia especial. Le oí en una entrevista que a ella le gusta "hacer ventanas" o "crear ventanas" para "abrir ventanas" y me pareció algo interesante. Mucho. Ella lo deja ahí y los demás cada cual mirará y encontrará algo o no, depende de los ojos de quien mire... Algo muy bonito y que me parece que es parecido a lo que haces tú (cada cual a su modo), nos dejas un mensaje y cada cual toma lo que necesita o entiende. Y así debe ser la comunicación creativa, sencillamente así.
    Gracias por este bonito trabajo y todo lo bueno que aportas, al menos a mí, me ha encantado encontrar muchos acentos diferentes de voces diferentes (tienes muchos comentaristas, je) y de todo y todos se aprende algo.
    Abrazo.
    Hasta pronto, mi apreciada María versátil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Mi querida CLARISA, las gracias te las doy yo siempre, siempre, porque tus visitas, como tu poesía, como todo lo que viene de ti es un regalazo.. tú sí que estás llena de luz, vamos que pareces un faro iluminándonos a todos con tus destellos, sí, pienso lo mismo de Rosalía, siento esa misma sensación que comentas y además ( no lo había leído) me parece fantástico lo de que pretende abrir ventanas .. qué más podemos pedir! a mi tb me gusta hacer eso, a escala microscópica pero sí, en este blog me las abro primero para mi misma y después si alguien quiere asomarse conmigo, pues más feliz que estoy .. La vida es eso, puro aprendizaje, siempre y en cualquier oportunidad y sí, aquí en este blog entra de lo más variopinto que puedas imaginar, ideológicamente a veces en las antípodas a mi, pero tras muchos años aquí, he podido comprobar que son muy buena gente y al final a mi es lo único que me importa .. las ideas pueden ser las que sean , el fondo es lo que importa y aquí tengo lo mejor de lo mejor, incluída tú porsupuestísimo : ) Mil gracias y un abrazo fortísimo lleno de cariño para ti cielo! .. hasta cuando quieras : )

      Eliminar
  54. Bastante comentado en las redes y los medios especializados este trabajo de Rosalía. La mayoría de opiniones y comentarios de críticos que he podido escuchar son de asombro y aclaración de algunos puntos técnicos sobre todo de canto. Impacta su audacia ahora aunada al director islandés de orquesta sinfónica Daníel Bjarnason. Más que pertinente el mensaje humanista, para estos tiempos de incertidumbre, convulsión, y crueldad extrema, citado de Simone Weil, asociado a la gravedad y la levedad o levitación, a la oscuridad y a la luz lo que determina la coreografía de la pieza musical. Weil como se sabe fue una humanista de corte radical de coincidencia extrema con la mística cristiana devenida en su conversión. Sin duda este es el mensaje principal de la canción en torno al cual orbitan su simbología y relato orquestal y escénico donde la pureza de la feminidad y la naturaleza son respuesta de inocencia y bondad a la irracionalidad y violencia desvocada expresa en la pesadilla de la escena antes del final, antes del despertar al mensaje "...el amor no es consuelo, es luz" que viene siendo el valor real del símbolo del corazón protagonista en este vídeo. Llegar a este despertar a esta dimensión del amor, presupone superar ese ritmo y estilo en el que se monta ese estribillo absurdo que identifica una época "...te follaré hasta que me ames" . Quien así se ilumina desde el amor, está preparado para redimirse del pasado y presente deshumanizado y deshumanizante, y también de ese futuro que despunta en el horizonte más próximo, la posible consolidación del transhumanismo. Mi abrazo en esa atmósfera íntima, colmada de pajaritos cantores y demás prójmos no humanos, mientras Daníel Bjarnason y Rosalía trascienden en una invitación a la levitación e iluminación...humanista!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Pues sí, ha sido un fenómeno social el estreno de este disco, pero aun cuando es verdad que como comento, Rosalía domina como nadie el marketing promocional, no cabe ninguna duda que además de eso hay un gran producto, que se venda bien, no es raro.. y sí, mi querido ARISTOS, tal cual comentas que una cantante POP, se introduzca en el mundo de la lírica y la música clásica, que además introduzca mensajes de espiritualidad e introspección, en un mundo que funciona en piloto automático, superficial, banal y totalmente materializado, por no decir, deshumanizado, creo que es un valor añadido a reivindicar además de su buenísima música. Así que te agradezco muchísimo que como siempre hayas sido tan generoso y atento con tu tiempo en esta que es y será siempre tu casa, un beso enoorme y mil gracias maestro! : ) Acabo de plantar el musgo en el piso de arriba, allí te espero, que es muy mullidito jajaja.. si lo deseas ; )

      Eliminar