Tal cual venían anunciando,
regresó la lluvia...
...A su casa,
porque vosotros
no lo sabéis, pero
la lluvia
nació aquí,
en
Una noche
oscura y borrascosa,
las crestas de las olas del
Atlántico y Cantábrico
treparon tan tan alto,
que besaron
las nubes
que
cubren
sus costas
y así nació ella...
Una niña
menudita y llorona que,
atolondrada
tropezó
y
b
a
j
ó
.
.
.
rodando
precipitándose en esta tierra.
No se hizo daño.
Tranquilos.
Únicamente
lo empapó todo de
morriña,
prados verdes y
sonrisas de agua.
La llamaron
Bonito ¿verdad?
Nosotros aquí,
familiarmente
le llamamos
pero también
o
r
b
a
l
l
o
.
.
.
chuvisca
o breca
cuando llora suavecito y
da algo de pena...
Desde entonces vive con nosotros.
La odiamos, tanto como la amamos.
Sobre todo por las noches,
es encantadora ,
canturreándonos
hasta dormirnos.
De día, depende.
Si como ahora, hace tiempo que no la vemos, sentimos una ternura indescriptible al advertir su presencia, de esa que te dibuja sonrisas sin querer, Es parte de nosotros -los habitantes de Galicia, somos mitad lluvia, mitad mar y helechos, a veces, incluso ranas- Pero en ocasiones -siento decirlo- se pone taaan pelma, que se nos hace insorpotable.
Eso sí, en honor a la verdad, debo reconocer que jamás pilla los berrinches catastróficos que le entran cuando va de vacaciones al Mediterráneo. Como allí sólo la ven de visita, -de Pascuas en ramos- la malcrían y claro, abusa. Los niños son así.
Aquí no.
Aquí, es mucho más
contenida y educada,
supimos marcarle límites.
Nos chorrea, por supuesto,
pero despacito, con toda la
calma. Sin pausa, ni
prisa, ad líbitum,
a piacere.
La
conocemos bien
y como cuando
se resfría o
está triste,
las nubes
no
le
ajuntan,
se enfurruña
o las estrellas
no quieren
jugar
con
ella...
Se
pone
sieeempre
a lloriquear,
no le hacemos mucho caso ...
..Nos armamos de paciencia
y la dejamos.
Normalmente,
al cabo
de unos días
se le pasa.
Sin
embargo,
como intuya
que
estamos
pendientes de ella,
se nos pone tontita y
puede lloriquearnos
durante semanas,
incluso meses
enteros.
Es
entonces
cuando
recurrimos
a él ....
E·l sol.
Es
al único
a quien respeta.
Cuando no hay forma
humana de consolarla,
el sol se remanga,
sacudiéndose
las nubes
de
encima
y
señalándola
inquisitivo con
su rayo índice,
la manda al rincón
de pensar.
Da
un poco
de pena verla
caminar cabizbaja
hasta la esquinita,
pero sabe que
lo merece
y
por eso
resignada, se queda allí,
quietecita y con cara de buena.
Lo sabemos, es buena.
Los niños son así.
Mientras,
él se asoma y...
Descorre las cortinas,
inundándolo todo de...
En Galicia estrujáis mucho a las nubes y aquí, al otro lado, no llega ni gota. Bueno, más hacia el sur, sí.
ResponderEliminarjaja estrujar , estrujamos poco aquí, si acaso ordeñamos…
EliminarPero no nubes, sólo vacas y alguna cabritilla ; )
Muchas gracias TOY!
De una manera poética nos has dicho lo que todos sabíamos, que la lluvia nace en GALICIA
ResponderEliminarEs que se trata de un lugar mágico en donde todo es posible, por eso, si hay un lugar de Espana que quisiera conocer de primero, ese es Galicia.
Tu escrito, más que una belleza, es un bálsamo para las heridas que nos inflingen los noticiarios.
Por cierto, te voy a dejar acá el post que hice de un clásico al respecto. Sé que te gustará
https://tigrero-literario.blogspot.com/2021/07/un-canto-galicia-la-distancia.html
Mil gracias Ali! cuánto me alegra volver e verte!
EliminarDebo decirte, que nunca lo había pensado hasta que se me ocurrió esta tontería, pero veo tras leeros, que existe unanimidad, así que no hay más que hablar, la lluvia tiene nacionalidad gallega : ) Sin duda, de toda la península, es de las zonas donde más tiempo vive, pero si algún día vienes te diré que España es un país precioso, lleno de contrastes, eso sí, si te gusta la lluvia, puedes quedarte a vivir aquí y… yo me voy en tu Caribe : ) Muchas gracias, me pasaré por tu blog para ver este seguro estupendo regalo que me dejas. Un abrazo ALI, gracias tb por volver ...con la lluvia : )
qué preciosidad de ¿poema?, ¿cuento?, ¿historia?, lo que sea... me encanta esa habilidad que tienes para dar forma al texto (forma física) y juntarlo con las imágenes...
ResponderEliminarLlevaba varios días con algo extraño en la cabeza, no hacía más que asomarme a la ventana esperando algo que no sabía que era hasta que, por fin, apareció la lluvia y comprendí que era lo que esperaba :)
Galicia, claro, estaba claro que la lluvia nació allí... en esa tierra que, decían los suaves, fue por siglos en final de la tierra... Menos mal que tenemos al sol para hacer de árbitro que a la lluvia le pasa lo que a mi, que se pone muy intensita y acaba siendo pesada
Un abrazo
jaja Muchísimas gracias BEAU, me alegro que te haya gustado y no lo sé, es lo que tú quieras que sea. Como no sé hacer fotografías como tú, las birlo jajaja y como aquí no puedo dibujar , lo hago con las palabras y las imágenes, aunque te confesaré algo, lo que más tiempo me lleva en todas las entradas siempre es elegir la música “que les pego”. Es una continua lucha intentando elegir cuál le va más según donde quiera ponerla.. Tantísimas cosas ricas que no sé cual elegir, como en una confitería.. En un instante me sugiere una música, al minuto siguiente otra, cambio, vuelvo a cambiar.. y así, a veces me paso horas! Hoy que más veces cambié fue la última la última y al final, subí ese video por las imágenes, me parecen espectaculares y el mensaje, a ver si también nos da un poco de pena este planeta nuestro y no le hacemos tanto daño como acostumbramos. A ti como te gusta tanto Lapido, quizá te guste Astarot ( está en Choiva: ) aunque la letra de ese tema es de Lorca, escribió siete u ocho poemas en galego, este es uno de ellos. Creo que te leí tu preciosidad del niño que recogía hojas contigo, me diste envidia y lo versioné en lluvia ; ) Un beso BEAU!
EliminarUna noche oscura y borrascosa, las crestas de las olas del Atlántico y Cantábrico treparon tan tan alto, que besaron
ResponderEliminarlas nubes que cubren sus costas y así nació ella.. . Lluvia, Choiva, la nombres como la nombres, la lluvia es genuinamente Galega, como las meigas y la morriña.
Hay muchas canciones dedicadas a la lluvia, como las de Manzanero, Sabina o Juan Luis Guerra, a mí me gusta mucho esta de Serrat, plou al cor:https://www.youtube.com/watch?v=ulfP0iD8BKE
¡Un abrazo!
Graaacias FRANCESC, que hayas resaltado en negrita esas palabras me ha hecho mucha ilusión y aun más que todos coincidáis conmigo que la lluvia es galega , tienes razón, como las meigas, la morriña y… el pulpo a feria jajaja y qué preciosidad me has dejado de Serrat, nunca la había escuchado. Siempre me ha gustado Serrat, pero conozco poco su música en catalán, como ahora gracias a ti ya me va sonando casi todo y medio me defiendo, he podido entender la preciosa letra que tiene. Mil gracias y un abrazo muy muy fuerte!
EliminarElla siempre vuelve, aunque se vaya a pasar unos días por otros lugares, sabe de sobra cuáles son sus orígenes y a donde tiene que volver. Al fin de al cabo, tiene sus obligaciones para con su nación de acogida, pero como a todos los que no maduran nunca, prefiere hacerse la loca de tanto en tanto. Por ello ahora la tenéis de nuevo en casa, en plan modosito y cariñoso, haciéndose querer y perdonar, tras su aventurera y prolongada ausencia.
ResponderEliminarUn beso, querida María. Me gusto mucho esa exposición tuya.
Jajaja Qué razón tienes, mi querido ALFRED, algunos no maduran nunca jajaja y sí, la lluvia es una locuela, aquí suele se modosa, aunque a veces también hace alguna que otra avería, pero nada comparable a los destrozos que os hace en el Mediterráneo, aunque ahora mismo acabo de llegar de la calle empapadita perdida, pero como hace tanto que no llovía hasta resulta llegar agradable pensando en la ducha calentita que espera al llegar a casa.. Yo lo llevo bien una semana, a partir de ahí ya se me hace cuesta arriba.. La verdad es que estaba feliz con este verano extenso que hemos venido disfrutado aquí, soy de cielos azules y sol, como las lagartijas ; )
EliminarMe alegra que te haya gustado, un beso con todo mi cariño ALFRED!
Ooooh María, qué bonito te ha quedado... esa Lluvia-niña que llora y llora suave y despacito... sin pausa... un precioso cuento-fábula... Es verdad que el sonido de esa lluvia así llama al sueño... Me gusta también cómo te ha quedado el Sol "el único al que respeta :) y que inunda todo con su Luz, ha quedado bien al mando :DD. Pues bienvenida sea la lluvia... a mí me encanta, así como la que cuentas, no esa que destroza todo -seguramente porque se ha construido en sitios indebidos por otro lado...- sino esta que 'riega' y deja la tierra bien contenta a su paso... Por aquí ya han regresado también las lluvias aunque son más tímidas, son pequeñas y no tan persistentes, aunque bien deseadas :) dominando casi siempre el espectacular cielo, el gran protagonista por aquí ;) Muy feliz otoño lluvioso, María, que disfrutes de la preciosa naturaleza que te rodea, besos mil
ResponderEliminarCómo me alegra que te haya gustado, mi MILENA, me salió de corrido. Le comentaba a BEAU arriba que lo que más tiempo me lleva por extraño que parezca al hacer una entrada, es elegir la música, en esta sólo pensaba poner un tema al final y me tuve que contener porque metí cuatro e iba a meter incluso más jajaja la última estuve dudando entre la que ves y ESTA , que siempre me sugiere el camino de la oscuridad hacia la luz, la explosión de la luz que es lo que quería que se sintiera al final, pero me decanté por las imágenes del video que subí, que me parece son pura luz. A mi la lluvia me gusta a ratos cortos, incluso si como hoy con el viento aun con paraguas, te empapa -he llegado a casa como una sopa- lo malo de la lluvia es cuando se eterniza y no cesa de llover durante semanas y semanas eso lo llevo fatal, me termino mustiando. Soy medio lechuga, necesito al sol para hacer mi fotosíntesis jajaja
EliminarSoy muy afortunada por donde vivo es verdad.Un beso preciosa y mil gracias!
Precioso tu texto hacia esos elementos que marcan muchas vidas y en muchos territorios: la lluvia y el sol. Esas gotas generosas, que danzan sobre los bosques de eucalipto y los tejados de pizarra, tejen una sinfonía que posteriormente pintaran los prados en ese verde tan único de esa bella tierra. Y cuando sale el sol es un renacer, un abrazo cálido que seca las lágrimas de la lluvia y nos regala bellos arcoíris. Galicia, con sus tormentas y soles, es un poema vivo.
ResponderEliminarMuchos besos, María, y felicidades por tu emotivo texto.
jaja Mi querido MIGUEL, aquí se ve muy poca pizarra, la ves sobre todo en los tejados de Ourense y Lugo, en las Rías Bajas que es donde vivo, los tejados son de teja y ¿ sabes qué? afortunadamente al menos en esta zona, al contrario de lo que se hizo en el pasado repoblando todo con eucalipto, que es tremendamente invasivo y crece a todo trapo, por eso abusaron tanto de él, se conservan los precioso bosques de carballos aquí, ahí robles surcados de riachuelos. Mira, es otra cosa que pone preciosos la lluvia, los riachuelos y nacientes de agua que aquí lo surcan todo, cuando llueve, muchísimo más, cantan de felicidad jaja Estás hecho todo un poeta, qué bonito te ha quedado el comentario MIGUEL, mil gracias. Es verdad que el sol nos abraza después de tanta humedad helada que nos trae la lluvia, el nos seca y da calor .. lo extraño muchísimo cuando se hace de rogar, pero mucho. Mil besos de sol y Arcoiris : )
EliminarQué bonita entrada has hecho, mi querida tocaya, qué laboriosa, lo que haces con las palabras, dibujos caligráficos, y mira que es dificil, así que tu entrada parece todo un poema, y, además, esta vez, como un cuento. Y esas fotos que compartes tan bonitas. Esta sí que es mi María jajajaja. Ya volvió la lluvia, y tú ya tan feliz, cómo se te nota que te gusta que llueva. Lo que importa es que llueva suavecito, y no como en Levante que es horrible con tanto desbordamiento. Que vaya cayendo poquito a poco, pero nada más. A mí es que no me gusta nada que llueva. Prefiero el frío a la lluvia. Pero sé que es necesaria. Pero para mí los días con lluvia parecen apagados, nostálgicos, como si llorara el cielo. Prefiero los días soleados, el buen tiempo. Lo que venía haciendo hasta ahora. Bueno, pues ya llegó la lluvia. Y los días grises. Hoy por aquí hay nubarrones, y de vez en cuando sale el solecito.
ResponderEliminarQue pases una feliz tarde, mi querida tocaya.
Besos enormes.
Mi querida MARIETA , a noche dejé de contestaros porque, como os comenté , había llegado de la calle como una sopa y me estaba empezando a quedar helada, pero tb porque al leerte, me dije...Si María, q me lleva leyendo taaantos años aún no se ha dado cuenta de lo poco q me gusta la lluvia, mi mensaje está claro q no cala, naaaada de nada jajaja Aquí, mi querida MARIETA , intenté darle un punto entretenido y entrañable a la lluvia, y tb es verdad q como en esta ocasión se ha retrasado mucho y hemos disfrutado de un verano suave y larguísimo, su llegada era además de necesaria, esperada, pero no , como digo, salvo por las noches que meeencanta escucharla hasta q me quedo dormida y así , de pascuas en ramos ..no, no me gusta..como tú, prefiero cien veces el frío. Sé q no te gusta cuando escribo sobre política o temas serios y lo siento, pero aquí, desahogo lo q en cada momento me bulle en la cabeza , no creas q decido nada de antemano, dejo salir lo q me surja... Creo q hay tiempo para todo, para jugar ,como hoy , para ponernos serios e incluso para para estrujamos las neuronas de vez en cuando ; ) Te agradezco mucho tus palabras, tu tiempo y sobre todo tu cariño preciosa y siento mucho ponerme a veces sería, e incluso pelín melodramática , pero como te digo, aquí lees lo q soy y lo q me sale, perdóname por ello , un beso inmenso con todo cariño, mi MARIETA!
EliminarGalicia es la tierra de la lluvia naciente. El ocaso, en Galicia es una línea horizontal iluminada por el sol que se esconde en el mar. Galicia mira a poniente.
ResponderEliminarY la lluvia, vuelve y vuelve, el orballo abraza los cuerpos enamorados y la memoria de la tierra, abraza las niñas menudas que quieren abrazarlo todo con sus ojos y su alegría infantil.
La memoria es la morriña que siempre ansía la tierra. La morriña siempre reclama las gotas de la llovizna que cayeron sobre el recuerdo infantil.
En el Mediterráneo miramos el sol cuando amanece y en Galicia gozan mirando el sol crepuscular. Ambos bellísimos. Un juego de claros y oscuros del alma.
El claro de luna y las estrellas danzantes se empeñan en atolondrar a los amantes que entre los helechos se dicen secretos. Son secretos de ocaso que permanecen latentes e ilusionados toda la vida. Siempre como los atardeceres que vuelven una y otra vez.
Recurren a la memoria, a la morriña del orballo y del océano que se extiende más allá del "finēs terrae" y por las costas feraces de las rías que son la marca de los dedos de Dios, cuando dejó que el globo terráqueo diera vueltas por el Universo.
Los niños lo saben, juegan con las huellas y contemplan las aguas del océano y de la lluvia.
Abrazos mil
Mi querido FRANCESC, muchísimas gracias por esta preciosa versión ilustrada de mi bobadita, eres un absoluto cielo. Tienes toda la razón, aquí los días son un poquito más largos que ahí, porque el sol se levanta con vosotros y se viene a dormir con nosotros y por eso sí, aquí tenemos maravillosas puestas de sol, justo en el cabo de Fisterra, durante el verano, la gente se acerca al atardecer para coger sitio y poder ver cómodamente ponerse el sol desde allí. En ocasiones, parece de verdad que el sol se zambulle en el mar, al fondo, deslizándose despacito bajo la línea del horizonte. No me extraña que los antiguos pensaran que ahí estaba el fin de la tierra y que se imaginaran feroces monstruos marinos , ver esa inmensidad de agua delante impresiona.. No te digo nada un día de galerna, son muy frecuentes ahora en otoño, ver y sobre todo, sentir el mar embravecido, asusta muchísimo, por lo menos a mi. Aunque incluso así, me gusta, el mar me gusta en todas sus formas y estados. La lluvia no, sólo por la noche o cuando como ahora hacía mucho que no nos visitaba, pero ya llevamos cuatro días de lluvia ininterrumpida y empieza a hacer mella.. Creo que tengo el corazón Atlántico, pero mi cerebro es Mediterráneo.. necesito al sol, pero de forma biológica, sobre todo su luz, porque el calorazo tampoco me gusta, pero su luz es tan necesaria que por eso aquí ataca tanto la morriña, es la falta de luz que nos mustia como a acelgas jajaja tanto como la más terrorífica película de terror.. Qué bonita esa imagen amorosa que has dibujado bajo la luna y entre los helechos, iba a decirte que qué romántica, pero con la poca simpatía que les tienes mejor no te ofendo jajaja meencantan los helechos, en unos pocos días si sigue lloviendo, bajo ellos comenzarán a brotar los cogomelos ( setas) es absolutamente mágico ir caminando entre helechos y descubrir a sus pies entre el musgo esas pequeñitas doradas, las cantharellus cibarius o las tubiformes que son como florecitas verde amarillentas delgadas y largas .. es otra de las cosas buenas del otoño, comienza la temporada de setas ; )… De corazón mil gracias por este regalazo, todo un honor viniendo de ti, un beso grande FRANCESC!
EliminarQué suerte.
ResponderEliminarjaja hoy ya... te la cedo ORLANDO, toda para ti : )
EliminarNo por nada el Sol es mi regente ;) Este año hemos tenido mucha lluvia por aquí, la que ha venido bien tras algunos años casi secos sin nada o poca lluvia. Bonitos videos y música. Un placer volver a leerte, María. Tú con la lluvia, yo con el pozo ;)
ResponderEliminarBesos dulces.
¿Regente DULCE? ¿ qué te rige? ¿Porque naciste en agosto? Creo recordar que eres leo, por eso te va tan bien el león que usas como imagen. La verdad es que no sé que tipo de clima tenis en Chile, aunque américa del sur es un territorio enorme y variado, de Argentina, Brasil que además conozco y otros países me hago una idea pero desconozco completamente qué clima predomina en Chile, si has tenido época de lluvias aun siendo tan necesarias, sabes lo cansinas que resultan a largo plazo, aunque no sé que es peor si exceso de agua o sequía, quizá sea mucho peor la sequía, nunca he tenido la desgracia de vivirla.. mejor no me seguiré quejando de la lluvia, no vaya a ser que se nos vaya… vaya pozo el tuyo jajaja eres tremendo ; ) Muchas gracias, me alegro que te gustara la música y muchos besos de vuelta para ti tb!
EliminarLa cara de un mito muy cercano a tu tierra y sentimientos, cómo se originó la lluvia. Y están tan bien hecho estos versos con magia y credulidad que asumo sin parpadeo alguno que la lluvia se originó de las crestas de las ola del Atlántico y el Cantábrico. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarjaja de un mito tamaño mini, porque todo es absolutamente inventado CARLOS AUGUSTO, pero os agradezco muchísimo que a todos os parezca bien y dejéis que hagamos a la lluvia gallega de cuna, hija del Atlántico, Cantábrico y una borrasca jaja Mil gracias, otro abrazo fuerte de vuelta para ti!
EliminarAquí seguimos más sequitos que la mojama. A mi me encanta ver llover tras la ventana y de noche dormirme con el sonido tan maravilloso de ella...
ResponderEliminarAdemás, me encanta el otoño, no el veroño de ahora, el que disfrutábamos cuando yo era más joven
Gracias por tu entrada, una delicia.
Besos.
Jajaja Cómo me gusta eso del veroño tuyo, MARI CARMEN, conocía lo de “primaveroño”, pero no la versión reducida y me has dejado pensando ¿ antes teníais otoño en Sevilla? Porque eres sevillana ¿verdad? Yo creí que ahí tenías verano e invierno, sin estaciones intermedias o muy difuminadas de siempre. O sea que ahí vivís in situ el cambio climático. Sinceramente, mira que me gusta el sol, pero a veces pienso que si viviera en Andalucía aborrecería tanto el sol, como aquí a veces aborrezco la lluvia. Sobre todo ese calorazo que te aplana y te quita la vida. Cuando se os adjudica a los andaluces la vagancia siempre pienso.. ¿ quien es capaz de trabajar con 40 grados a la sombra? Poniéndolo en perspectiva casi prefiero el clima de aquí .. vivir, puedes vivir siempre cómodamente, a veces con un poco de moho cerebral por tanta humedad pero terminas acostumbrándote : ) Un besazo guapa!
EliminarOh! Es como una leyenda, imagino los cristales con gotas resbalando como espermatozoides en busca de un mundo acogedor. La lluvia me gusta mucho. Un abrazo
ResponderEliminarCómo me alegra que te haya gustado ESTER, mil gracias. Ws que en Madrid llueve poco .. jajaja qué bueno eso de los espermatozoides deslizándose por los cristales.. en qué estarías pensando tú al escribir jajaja Es broma, es verdad que en su recorrido las gotitas lo parecen, tienes toooda la razón… un besazo cielo!
EliminarOh qué maravilla. Siempre me admira como eres capaz de condensar tanto de forma tan hermosa. En este blog la forma es tan interesante como el fondo. Muchas gracias y cuidar esa lluvia que nunca llueve a gusto de todos pero siempre es necesaria
ResponderEliminarMuchísimas gracias JOAQUÍN, me alegra mucho que te guste. Disfruto una barbaridad haciando estas cosas aquí, es el único medio que me permite jugar como lo hago, con las imágenes y las letras, porque es verdad, al menos para mi es tan importante el fondo, como la forma. La forma me hace disfrutar mientras pienso ( a veces ) en la parte seria del fondo. Es cierto que nunca llueve a gusto de todos, de hecho, lo peor, a veces llueve sobre mojado ; ) Un abrazo fuerte JOAQUÍN!
EliminarAmo la lluvia. Te mando un beso.
ResponderEliminar¡Qué bonito! “menudita y llorona que lo empapó al caer todo de morriña…
ResponderEliminarMaría, te voy leyendo y apunto… para no dejar pasar nada… que hoy tengo tiempo...
Jajajaja, cuando llegué a la niña metida dentro de esa gotita… ¿Cómo has podido encontrar tan buena imagen? Es perfecta para el post, parece que le has dado alma a las gotas… y también ¡que no pueda salir! Precioso, porque enlaza tan bien con tus anteriores palabras…
“Por la noche…” Yo que no tengo tanto de esa mágica lluvia… Me pongo a menudo los auriculares con sonido de lluvia… cristalino, fresco, ronroneante… para dormir o para no oir a los vecinos, jajaj :)
“Si como ahora, hace tiempo que no la vemos, sentimos una TERNURA INDESCRIPTIBLE al advertir su presencia, de esa que TE DIBUJA SONRISAS SIN QUERER., Es parte de nosotros -los habitantes de Galicia, somos MITAD LLUVIA, MITAD MAR Y HELECHOS, A VECES, INCLUSO RANAS- Pero en ocasiones -siento decirlo- se pone taaan pelma, que se nos hace insorpotable.”
¡Cómo me gusta esta frase!!! Pongo en mayúsculas lo que me ha hecho vibrar de modo especial… ¡No me digas que no estás inspirada!! Es que tienes un estilo encantador, mezclando poesía y un habla coloquial que enamora. Sencillamente nos quedamos adheridos a tu discurso… (también anima mucho la presentación, sin duda forma un todo, pero tu palabra es el Alma, lo otro es el cuerpo… perfectamente acoplado al mensaje….
Jajaja, sí, nuestra lluvia es una niña mimada,jajaja, me encantó eso también, berrinchona y malcriada…
Pero a la vuestra la conocéis bien… (Qué claro me llega lo pesada que puede ponerse… Sólo algunas veces aquí dura ¡una semana seguida y ya la queremos echarla! jajaj. :)
Vosotros tenéis mucha más paciencia… ¿Sabes? A nosotros nos ocurre lo contrario: adoramos al sol y forma parte de nuestro carácter, pero en verano se pone pesadísimo, inaguantable, insistentemente fogoso y entrometido, jajaa. No para hasta dejarnos agotados, enceguecidos, irritados y ¡secos como un trozo de jamón olvidado!
Bueno… lo del rayo índice y el rincón de pensar… es buenísimo… (estás iluminada por el mismo Sol...Jaja :)
Me super encantó toda la entrada, ¿se nota? ;)
Describes y a la vez juegas. Me lo he pasado en grande. ¡Gracias, maga querida!!
P:D
Una sugerencia solo…. Cuando adjuntes un enlace a una palabra, intenta que la página salga aparte para no perder el hilo de tu escrito (cuando se pulsa te saca del blog para llevarte a You tube y luego cuesta volver a donde lo dejamos…)
Para ello, en edición, cuando insertes el enlace, puedes darle a la pestaña (“abrir este enlace en una ventana nueva”). De este modo no te saca de tu página, sino que se abre una página nueva a la que podemos acudir tras leer tu estupendo post, o incluso escuchar la música mientras se lee.
Es sólo una sugerencia para dejarlo más redondo al lector-espectador-oyente (¡admirador!) Pero queda a tu elección.
(por cierto, bonita la música y muy adecuada… )
Gracias por estas dulces risas…
¡Un abrazo enorme, artista!!
(Maite-Bolvoreta ;)
Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva, los pajaritos cantan, las nubes se levantan que sí, que no, que caiga un chaparrón con azúcar y turrón, que rompa los cristales de la estación...
ResponderEliminarRecuerdo en la casa de mis padres (gallegos) dos estatuillas preciosas que lamentablemente ya no sé qué fue de ellas. Una era la típica del afilador y la otra, era una viejita (que me recordaba siempre a mi abuela) debajo de un paraguas y con una cesta en el otro brazo.
Uff, María pero que envidia me da. Si no es por tus bellas letras ni me acordaba de que la niña existe y menos así de comedida y persistente. Aquí viene tan de tarde en tarde que efectivamente llega desatada y la tememos tanto como la deseamos. Por las tardes te encuentras las terrazas de los bares y las heladerías a rebosar de gente en tirantes y con sandalias; y justo a su lado el puesto de castañas asadas que ya es la época, ahumando a todos. Las playas siguen llenas que no bajamos de los treinta grados y las ganas de que llueva son grandes.
ResponderEliminarHa sido delicioso leerte con todas esas imágenes tan evocadoras y también conocer tan bella historia sobre el origen y las palabras que tenéis para nombrar la lluvia. Un cálido abrazo