07 abril 2025

LITA CABELLUT, belleza, traS el destroZo de la vida!











M
apetece 
contaros una 
historia tan 
increíble 
como preciosa 
-totalmente real
Más que nada 
por llevarle la contraria 
a esta realidad circundante 
empeñada en mostrarnos 
  su cara más fea. 
es que,
aunque a veces 
tengamos que rebuscar 
bajo 
las piedras, 
existen 
historias 
con final 
feliz. 
Esta 
lo 
tiene. 
Palabra! 











    Hace sesenta y pocos años...

      En Sariñena, un pueblo aragonés de los Monegros -comarca, de las más pobres de España- nació una niña gitana de pelo negro y padre desconocido, a la que con tres meses abandonó su madre en Barcelona con su abuela. Desde entonces, vivió mendigando por Las Ramblas, el barrio Del Raval o el mercado de la Boquería, sin pisar jamás una escuela. A los ocho años, Lita, que así se llama nuestra protagonista, tras fallecer su abuela, fue a parar a un orfanato donde vivió cinco años más, hasta que con trece años, una familia la adoptó.  A partir de entonces, Lita cuenta, "tuvo la suerte de saber lo que era tener una familia". En todas sus entrevistas repite que "se siente una persona muy afortunada" lo que con semejante infancia, impresiona ¿verdad? Por eso me ha interesado y me ha gustado descubrirla. Seguimos, que aun queda lo mejor...






  Cuenta que en una visita al Prado con su madre, supo que quería ser pintora justo, frente al cuadro de LAS TRES GRACIAS DE RUBENS*. Allí, aquella niña analfabeta, sintió según comenta, que "le contaban el primer cuento de hadas". A partir de entonces comenzó a recibir clases de pintura. De esa misma época, recuerda cómo la primera vez que entró en la sala de las pinturas negras de Goya, salió corriendo totalmente horrorizada. Sintió casi repulsión al entrar. Fue como ver ante sus ojos, el mismo mundo en el que había vivido hasta entonces. Necesitó tres años más, para que su curiosidad venciera al pánico. A partir de ese instante, pasaría horas y horas absorta frente al DUELO A GARROTAZOS*, EL AQUELARRE* o LA LECTURA* de Goya. Sobre todo él, pero también autores tan dispares como Rembrandt, Pollock o Antoni Tàpies han sido desde entonces, sus grandes influencias. 


    A los diecinueve ingresó al segundo intento -porque es dificilísimo- en una de las más prestigiosas escuelas de arte de Europa, la academia Gerrit Rietvedl de Ámsterdam, donde estudió becada. Desde entonces, hace más de cuarenta años, reside en Holanda, en un pueblo disfrazado de ciudad cerca de la Haya, Den Haag. Enamorada de su luz, rodeada de flores, pájaros, tubos y botes de pinturas, brochas, spray y pinceles. Allí, junto a su hijo y dos ayudantes, porque las enormes dimensiones de sus cuadros hacen que necesite físicamente ayuda, ha construido su carrera como pintora que la consolida hoy por hoy, como la artista española viva más cotizada del mundo, después de Miquel Barceló. Sorprendentemente en este país, no demasiada gente la conoce y eso que además de pintora, ha hecho animación, decorados para alguna de las óperas más importantes del mundo, en fin, somos así ...


 





 

    Dotar a su pintura de una especie de dermis humana, es uno de los pasos más importantes en su proceso creativo.

 

    Para ello, una vez terminada la base de su pintura, impregna el lienzo con capas y capas de una sustancia pringosa que confiere a la obra textura. Necesita que se noten las arrugas, grietas y cicatrices que imprime la vida. Que el dolor, a veces horror, todo el sufrimiento quede impreso sobre la piel que, según ella, es tan o más hermosa, que una piel tersa e inmaculada, porque ahí es donde de verdad nace la belleza. Le llaman "pintora de almas". Sin embargo, reconoce que ha aprendido muchísimo más del amor recibido, que de todo lo sufrido, aunque no reniega de nada.

    Para conseguir que sus obras expresen este desgaste que produce sufrimiento, que es parte de la vida -por mucho que ahora nos intenten vender una vida permanentemente feliz tan ficticia, como inexistente- porque esa parte es la que forja nuestro carácter, al terminar la imprimación que os comenté antes, tira el lienzo al suelo, lo pisa, lo estruja, lo retuerce, a veces incluso le pega martillazos hasta romperlo en cachitos en una batalla a brazo partido. Cada obra, sufre un verdadero calvario, hasta que finalmente termina colgada en una pared. Pero, lo que más impresiona de sus obras es la mirada de sus personajes. Por destrozada que quede la obra, siempre salva la mirada. Según ella ahí está la vida, la esencia del ser, por eso siempre la protege y realza. En la mirada siempre hay verdad. Ahí no se puede esconder nada. 

 


 


    



Gustarà 
no su obra, 
pero su temperamento, 
la intensidad que le pone y desprende, 
impresiona tanto como la vida  y forma
de pensar de esta artista

Al menos a mi : )













Todas las imágenes 
de esta entrada, 
son obras 
de LITA CABELLUT.

*Los enlaces,son reproducciones del Prado.







71 comentarios:

  1. Es buena la Cabellut, muy buena. Supe de ella en 2017 a través de Ctxt.es, que es un digital izquierdoso y un poco anarcoide, pero la había olvidado. Gracias por recordarla de nuevo, vale la pena ver el vídeo.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja No me extraña nada que una persona tan bien informada como tú conociera a esta artista : ) Yo, no creas que hace mucho que la conozco, vi una exposición de ella el año pasado en Madrid, me acordé ahora al ver anunciada esta otra que se hace en Valencia, he colgado el enlace ahora mismo por si a algún valenciano le apetece disfrutarla. Tenemos tantas genias y genios desconocidos para la inmensa mayoría en este país, que creo debemos reivindicarlos, a ver si nos contagiamos algo de la genialidad y menos de la fealdad circundante : ) Me alegra mucho que te haya gustado el video FRANCÉSC, a mi tb : ) un abrazo fuerte!

      Eliminar
  2. Una mujer realmente impresionante que transmite fuerza en sus obras. Un placer conocerla en tu entrada. Feliz semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es NEURIWOMAN, fuerza en su obra y fuerza en su vida. Es la típica historia de superación y pelea a brazo partido con la vida.. Feliz semana tb para ti, muchas gracias!

      Eliminar
  3. Muchas gracias, María, Lita Cabellut es extraordinaria. No hace demasiados años vi una exposición de su obra y me quedé ojiplático, su obra no se olvida, tiene una sensibilidad impresionante. No sabía nada de su biografía, sí de su obra.
    Abrazos mil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo me alegra que te guste FRANCESC! a mi tb me impresionó muchísimo su obra, la conozco desde hace sólo un año, pero aun más su vida y muchísimo más aun que todo, su filosofía de vida.. Precisamente para hacer esta entrada leí varias entrevistas y artículos sobre ella y si su obra es apabullante, su vida, su forma de vivir y de pensar, aun más o eso me ha parecido a mi.. Como tu dices, su enorme sensibilidad no se refleja sólo en su obra, es que su obra es parte de su forma de vivir, mil gracias y un beso FRANCESC!

      Eliminar
  4. La vida de muchos artistas (y no solo de ellos) está marcada por momentos difíciles, pero a veces la fortuna llega y permite apreciar obras como las de Lita Cabellut, a quien no conocía. Su estilo me lleva a muchos pintores clásicos y en estos tiempos donde la IA cobra cada vez más relevancia, queda de manifiesto algo que la tecnología nunca podrá tener, el sentimiento de un artista en su obra.

    Besos dulces María y dulce semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo , mi querido DULCE, q la vida de cualquiera tiene momentos duros , para algunos bastante más duros q para otros
      y luego algunos , a pesar de ellos , teniéndolo bastante más difícil q la mayoría resulta q desarrollan sus talentos y brillan, más q nadie...la fortuna influye, pero si no hay talento y trabajo , la suerte no vale más q para q te toque la lotería o como en el caso de esta mujer , q un buen futbolista un gran crítico y marchante se fijará en su obra ...pero sin obra, no hubiera habido nada q mirar : ) Y sí , l es cierto, la IA copiará más y mejor q nadie pero para crear arte con mayúsculas hace falta emoción y saber transmitir la IA no la tiene ,así q no pude emocionar ...Mil gracias y muchos besos DULCE!

      Eliminar
  5. ¡Qué gran descubrimiento tengo hoy de tu maravilloso texto! Desde el minuto uno atrapas mi atención y me descubres a una gran artista que empezaré a conocerla. La infancia marca mucho. Ella tuvo la gran suerte de ser adoptada por una buena familia que le dieron una preparación, la comprendieron y el resto lo puso su talento. Magnifica lección de vida.
    Siento un pellizco en el corazón. La mirada, lo más expresivo que tenemos y más nos "habla" directamente.
    Gracias María.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo me alegra haber atrapado tú atención MARI CARMEN jajaja no por mis letras, por el personaje. Creo q es una mujer q se merece ser conocida y reconocida por su obra y su valía como ser humano, a mí, me han cautivado las dos facetas. Lo q más ,csu capacidad de agradecimiento , algo q estamos perdiendo los humanos, damos por descontado q todo lo q conseguimos es gracias únicamente a nuestros esfuerzo y méritos y nunca es verdad , siempre hay una vida llena de personas gracias a las cuales conseguimos nuestros logros, grandes o pequeños ..Qué una mujer , con un pasado tan duro de las gracias me conmueve , casi tanto como su o ra, q yo creo q refleja su generosidad , vitalidad y pasión por la vida, mil gracias a ti MARI CARMEN, es un gustazo el entusiasmo q le pones siempre a tus comentarios, seguro q tb tienes sangre gitana , un abrazo fortísimo con todo mi cariño!!

      Eliminar
  6. Pues, ya ves, no tenía ni la más remota noticia de su existencia. Somos así, dices... No lo sé. A veces el pueblo llano, no tenemos culpa o no la tenemos del todo. Intrincado mundo este, el del arte, los marchantes, etc. Gracias por la reseña. Voy a ver si me informo un poco más. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es cuestión de culpas RICARD, si acaso de interes, pero no tuyo, de todos en general, el interés por el ámbito cultural, suele ser minoritario y además de eso, en este país valoramos muy poco lo nuestro, empezamos a hacerlo cuando obtienen el reconocimiento fuera de nuestras fronteras, no en este caso, en general ...somos bastante papanatas con los grandes logros, personalidades y personajes extranjeros y a los de casa , les conocen cuatro. Yo, supe de ella hace un año, no te creas q hace mucho más y lleva siendo la mujer pintora española más cotizada en el mundo hace varios años ya. Merece la pena , no creo q te defraude, gracias a ti, un abrazo !

      Eliminar
    2. Cuando hablaba de culpa, me refería, si la palabra resulta más correcta, a «causa». Es decir; a nivel popular, si un artista es poco noticiado, difícilmente será conocido. Resulta que Cabellut, también es fotógrafa o utiliza técnicas fotográficas. Sabes (o eso creo) que como fotógrafo, aunque ya retirado, me preocupo e intento estar al día sobre el entorno cultural, gráfico y, sin embargo, no la conocía. Me refiero a que a nuestros artistas, quizás no se les conozca porque no interesan a aquellos que administran la Cultura en este país y «a causa» (de nuevo) por intereses políticos. Promueven a los suyos prácticamente en exclusividad. No me extraña que se vayan a trabajar fuera.
      He visto la web de Cabellut y es espectacular. Gracias Maria.

      Eliminar
    3. Sí, sí, RICARD, esta mujer es multidisciplinar total, hasta su estilo ha pasado desde el realismo figurativo, al abstracto, usando todo tipo de técnicas oleo, fresco actualizado, audiovisuales, escenografías e incluso como comentas fotografía que además ejecuta siempre con modelos con los que monta perpormance en vivo.. todo un espectáculo. En el caso de esta artista, no se fue a Holanda porque aquí no se la promocionara, se fue a estudiar y según ella, buscando la luz tan especial que existe en ese país, enamorada de la obra de sus grandes pintores, después ya se quedó a vivir definitivamente y allí la descubrió un marchante, que fue el que la disparó al estrellato, pero sí, posiblemente tengas razón, si no eres artista afín al régimen, no te promocionan ni en España, ni en Cataluña, ni en ninguna parte, aunque debo decir que en Aragón., sí que han hecho varias exposiciones de ella, me fijé porque me gustó que fuera profeta en su tierra : ) Gracias a ti!

      Eliminar
  7. ¡Gracias! Es muy buena la señora Cabellut, de la que desconocía todo salvo algunas de sus obras. No todas me gustan por igual, pero eso me ocurre con todos, todas y todes... Por cierto, su obra Dulcinea siempre me ha recordado a La joven de la perla, de Vermeer, pero la de éste es más tranquila y sin martillazos.
    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti GU, es que además en el caso de esta artista son tan diferentes las técnicas y estilos utilizados a lo largo de su trayectoria que no tienen nada que ver unas obras con otras, de hecho he intentado colgar en esta entrada diferentes estilos, la Frida Kahlo de esta entrada es figurativo, el resto abstracto, frescos remozados, fotografías tratadas, creo que esta artista sobre todo expresa emociones, sea cual sea la técnica que use, todo magnificado en una explosión de sensaciones que no te dejan indiferente jamás, vi una exposición de ella el año pasado en Madrid y me dejó sin aire , es muy impactante. Se lo decía esta mañana a FRANCESC CORNADÓ en su blog que casualmente y sin saberlo ( lo he visto hoy) hablaba de Vermeer a la vez que yo aquí de esta mujer, creo que ha hecho alguna versión de su obra, es una enamorada de los clásicos y concretamente de los holandeses, por eso se fue a Holanda, buscando esa luz y sí, es verdad que este cuadro que llama Dulcinea tiene un aire al de Vermeer en rústico : ) Un abrazo muy fuerte ÁLVARO!

      Eliminar
  8. Intensidad...esa es la palabra perfecta para una obra que merece ser reconocida y admirada. De infancias complejas salieron grandes artistas y puede tener que ver con su don, pero también con apreciar cuando la vida comienza a mejorar. Haces muy bien, María, en dedicar esta entrada a esta artista fundamental para entender el arte. Gracias.
    Un fuerte abrazo y buena semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto tu impresión MIGUEL, si hay una palabra que define la obra de esta mujer es esa .. intensidad y quizá también potencia, pasión, energía .. No se si son las dimensiones de sus cuadros que son enormes pero ante ellos parece que te conviertes en hormiguita como que te abducen, te absorben quieras o no.. Y sí, es verdad que en ocasiones de la miseria han salido grandes genios, pero yo creo que lo eran al margen del medio, que hayan logrado sobresalir viniendo de lo más bajo y complejo de la naturaleza humana es lo que aun los hace más admirables, a veces el sufrimiento amarga y destruye tanto que nada sobrevive después de él, pero en otros casos parece que es abono y por eso crecen plantas preciosamente frondosas como esta mujer. Gracias a ti, un placer que compartamos gente tan buena como tenemos en este país, un abrazo fuerte MIGUEL!

      Eliminar
  9. Lo de destrozar los lienzos lo escuche así de pasada en alguna noticia en la tele pero no cabe duda alguna de que son toda una maravilla esas miradas. No suelo darle mucha importancia cuando dicen que los artistas son excéntricos o que hacen cosas raras, me imagino que porque yo mismo cuando pintaba para hacer algo que saliera medianamente bien tenía que estar bastante jodido cuando me quedé sin mi musa. Día que salía con la depre a tope, cada pincelada era buena, hasta el punto que cuando miraba el cuadro terminado no me sonaba mio. Si no andaba jodido pues artificialmente se podía solucionar y a trabajar pero eso cuando poniendo un disco de Wagner no era suficiente ya, recurrir a otros métodos... Mejor dejarlo.
    Reconozco que aun me duelen mucho los pinceles aquí tras el esternón, y más cuando veo a todo estos pintores que tienen "El resplandor" como yo le digo, pero voy al trastero miro los trastos aún manchados con la pintura seca allí cogiendo polvo y luego me largo a tirar y más tarde a ratos retorcer fotos.

    ResponderEliminar
  10. P.D. Tengo una entrada congelada que trata de esos monazos de crear de nuevo aunque no se cuando la subiré. Me imagino que algun dia de estos que no tenga nada tendré que tirar de ella pero pondré la fecha original.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y así no se si se aprecia, si ves alguno de sus lienzos de cerca, parece que te miran de verdad. Justamente la mayoría de las obras que he colgado en esta entrada lo que cautiva de ellas es la mirada … Mi querido ERIK, nadie en toda la blogosfera, en realidad nadie que yo conozca, ni aquí, ni fuera de aquí, sufre de melancolía amorosa tantísimo como tú, es algo digno de recoger en una novela porque impresiona. Lo que siento es que por culpa de eso hayas abandonado la pintura, pero bueno, si necesitas sufrir para que tu creatividad se active, mejor déjala dormitar y nos conformamos con tus preciosas fotografías ¿ tu crees que ella sabe o si quiera imagina lo que están pasando? .. Cuídate mucho. Un beso Erik!

      PD
      Ojalá nos sorprendas con esa entrada, el mundo de la creatividad es insondable y para vosotros los artistas, aun más!

      Eliminar
  11. Una gran historia. Y qué ignorantes somos, joder. Cuantos genios, sobre todo femeninos, desconocemos y están ahí todavía. Por qué no se hablará de ellos como de otros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo me alegra que te lo parezca CABRÓNIDAS ( iba a ponerte CABRO, pero he recordado que no te gustan los diminutivos ; ) Sí, nos pasan tantísimos personajes valiosos desapercibidos . y sí, esta está ahí todavía, aun podemos disfrutarla y valorarla como se merece, gracias por hacerlo aquí!

      Eliminar
  12. Tu mejor entrada ,
    publicada en meses .
    asimegustaelmundo.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja ORLANDO, eres un personaje curiosísimo!
      Muchas gracias, lo que no sé es por qué me enlazas ese blog ¿..? Un abrazo!

      Eliminar
  13. Reconozco que no la conocía, he buscado un poco de informacion y seguiré en los próximos días, me ha gustado su pintura y la fuerza que desprende. Gracias y un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Merece la pena, ESTER! No se la conoce en este país como merece su persona y su obra, pero estoy convencida que pasará a la historia y sí, es todo energía e intensidad de sentimientos .. otro abrazo fuerte de vuelta!

      Eliminar
  14. Uauu.... qué historia tan edificante. Lo de menos es que no sea muy conocida en España, lo importante es que gracias al apoyo de sus padres, los de verdad, esos que la eligieron, ha podido descubrir una vocación y seguir su carrera. Suelo acercarme a Valencia y ahora que lo sé aprovecharé para pasarme... Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Me alegra que te haya gustado JOAQUÍN y sobre todo que tengas la oportunidad de acercarte a ver esta exposición de ella en Valencia, que segurísimo no te dejará indiferente y aunque es cierto que lo importante es que haya conseguido desarrollar su vocación y hoy tengamos una artista de su categoría, no deja de ser triste que en este país se promocione tan poco la cultura en todas sus formas y por ello nos perdamos a personajes tan estupendos como esta mujer, seguro que si le diera patadas a un balón la conocíamos todos desde su más tierna infancia jajaja Gracias a ti, un abrazo!

      Eliminar
  15. Muchas gracias Maríapor compartir esta historia! Besitos darling

    di

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por pasarte Di, más besitos de vuelta,
      en cuanto pueda me paso por tu casa, te he visto por el rabillo del ojo...
      pero tus entradas necesitan dedicación exclusiva y además no he visto la serie : )

      Eliminar
  16. MUY INTERESANTE SU HISTORIA Y SU PINTURA, NO LA CONOCÍA .
    Gracias por presentármela.

    ResponderEliminar
  17. Es fantástica Lita Cabellut, una fuera de serie, y ahora ya muy cotizada. Que la adoptaran le cambió la vida. Es una pintora además muy activa, dedicada y comprometida con causas sociales. Me extraña ver que no se la conoce mucho aquí porque ya ha hecho varias exposiciones, la última en Madrid en otoño pasado junto con Los disparates de Goya... a mí me gustó mucho su exposición La niña en la mirada, hace un año más o menos, inspirada en la Fiesta de la Maya -que ni idea, parece que es una fiesta de flores y primavera-, con unas obras preciosas, como a tiras verticales, en tonos pastel, siempre también realzando las miradas.
    La vida es oscuridad, y también luz, como lo demuestra tu preciosa entrada, María. Besos, y muy feliz semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba segura que tú siendo valenciana la conocería mi querida MILENA. Imagino que se le habrá dado una enorme difusión a la exposición que tenéis ahora mismo ahí de ella y lo que me alegra aun más, es ver que ya la tenías fichada con anterioridad. Ya hace varios años que es es muy cotizada en el mundo de los coleccionistas, más de 10 años siendo la mujer pintora española más cotizada del mundo y bueno, lleva más de 40 años pintando. Su obra es muy extensa, no para de trabajar y aunque sus obras son muy cotizadas, lo que más le ilusiona, según comenta en las entrevistas es que cada vez más gente disfrute de sus exposiciones, imagino que como cualquier artista, cuanta más difusión se le de a su obra, más satisfacción produce. No sabía de su faceta solidaria y comprometida con las causas sociales, pero no me extraña, todo lo que sale de ella es humano, intenso y genuino, por eso me ha impresionado tanto y me ha decidido a hacerle esta entrada, porque efectivamente, mi querida MILENA, la vida está hecha de tanta luz, como oscuridad, sin la una, no existiría la otra ; ) Mil gracias preciosa, un beso grandísimo!

      Eliminar
    2. Sería estupendo, María, no piso casi la ciudad pero sería una buena ocasión 😊
      En cuanto a tu comentario es como siempre generoso y muy tú… me comentaste una vez lo del pádel, cómo te concentras, es otra forma de meditar, hay mil formas de llegar al estado meditativo, como bien expresas en el comentario.
      Siento que no puedo responderte allí ahora, por eso vengo aquí. Gracias, María, un beso grande, muy feliz noche - Milena

      Eliminar
    3. No lo dudes, te avisaré si voy, seguramente este verano vaya, ojalá te sea posible acercarte a Madrid y nos conocemos, será un placer y una alegría enorme! otro besazo preciosa!

      Eliminar
  18. Las pinturas son hermosas te muestran el dolor y a pesar de todo la vida sigue. Me encantaron tus poemas. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba segura que tú siendo valenciana la conocería mi querida MILENA. Imagino que se le habrá dado una enorme difusión a la exposición que tenéis ahora mismo ahí de ella y lo que me alegra aun más, es ver que ya la tenías fichada con anterioridad. Ya hace varios años que es es muy cotizada en el mundo de los coleccionistas, más de 10 años siendo la mujer pintora española más cotizada del mundo y bueno, lleva más de 40 años pintando. Su obra es muy extensa, no para de trabajar y aunque sus obras son muy cotizadas, lo que más le ilusiona, según comenta en las entrevistas es que cada vez más gente disfrute de sus exposiciones, imagino que como cualquier artista, cuanta más difusión se le de a su obra, más satisfacción produce. No sabía de su faceta solidaria y comprometida con las causas sociales, pero no me extraña, todo lo que sale de ella es humano, intenso y genuino, por eso me ha impresionado tanto y me ha decidido a hacerle esta entrada, mil gracias preciosa, un beso grandísimo!

      Eliminar
    2. María, no soy valenciana, soy madrileña ;) que conste que no me importaría nada ser valenciana, tengo familia de muchos sitios y de Valencia, también ;) y vivo en el campo, en la sierra de Madrid. En Madrid expuso por lo menos un par de veces el año pasado. Un beso grande! Milena (desde aquí mi comentario saldrá anónimo)

      Eliminar
  19. Siempre he pensado que hay algo en nuestro interior que nos impulsa a la creatividad. En la mayoría de los casos ese "fueguito" que arde no llega nunca a prender, en otros casos lo hace tras años de estudio y análisis pero, en el caso que hablas, era algo innato, algo que estaba ahí esperando a la chispa adecuada...
    No es malo una historia con un final feliz de vez en cuando, ¿verdad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja Nunca le hubiera llamado “ fueguito” , me gusta! más que nada porque siempre me han dicho que soy muy creativa y no siento que tenga fueguito, en mi caso, modestamente, más bien muchísima imaginación q domestico como puedo y me lleva a colocar hasta las ensaladas por colores jaja el otro día se reía una amiga que vino a comer a mi casa cuando le dije que no me gustaba la remolacha pero siempre la ponía junto a las zanahorias y el tomate por el color tan precioso que tiene, soy así de estúpida y por eso disfruto tanto con el blog, aquí juego con la forma de las letras, su colocación y coloración.. lo mío es más modo manualidad, no llego a vuestro nivel artístico porque , ella es una gran artista multidisciplinar pero tú eres otro artistazo de la fotografía.. y sí, su arte estaba en ella, como lo está en ti, siempre te he dicho que lo único que necesitas es un buen representante, vas a tener que contratarme jajaja Conste que ella dice que su marchante es otra de las cosas que agradece a la vida, que se fijara en ella cambió su vida … y sí, necesitamos urgentemente montones de historias con final feliz ahora que todo tiene tan mala pinta : ) Un beso BEAU!

      Eliminar
    2. Lo que entra por los ojos es muy importante, no dejes que nadie te lleve la contraria en eso :) lo que ocurre es que normalmente no pensamos en eso, pero cuando algo te gusta de una forma y no de otra es porque, si lo piensas un poco, hay una armonía interna que te grita, lo que pasa que lo hace bajito, es un grito silencioso que no estamos preparados para escuchar.

      Es decir, que mi problema es que aún no me has descubierto, gracias mil, me puedes representar cuando quieras, te dejo todas las entrevistas, las fiestas y el glamour, ¿te parece?

      Es un fueguito, hay uno en cada persona, nacemos con él y la vida adulta se empeña en apagarlo.. pero no es sencillo, sigue ardiendo aunque no lo sepamos

      Un abrazo

      Eliminar
    3. No me di cuenta que te referías al fueguito de Galeano ( acabo de volver de tu casa, el ¡gran Galeano! sí, sí jaja yo como por los ojos .. lo malo es que luego no me pasa por la garganta jaja y sí, lo único que necesitas es un buen representante, pero tenemos un problema, a mi tampoco me gustan nada las fiestas, las entrevistas y el glamour ... me temo que no te valgo, todo ese mundo me aturde .. sobrevivo lo imprescindible ahí y luego... huyo despavorida : ) Y sí, sí, no tengo ninguna duda que ese fueguito luce dentro siempre .. siempre, incluso cuando más apagados parece que estamos .. graaaaciaasS .. otro beso..
      PD
      Eso sí, te puedo representar en la sombra y usamos a un testaferro que vaya a las fiestas y de la cara jajaja

      Eliminar
  20. Una artista multidisciplinar: eso ya la define como una guerrera de los pinceles,Me gusta esta definición una pintura con Alma.tu sabes que me produce rechazo los perfectos.Y, apuntaba maneras a temprana edad esa sensibilidad por el Arte y ese agradecimiento hacia quienes le ayudaron a crecer como persona .Su lucha, contra el maltrato hacia las mujeres y sobre todo la crueldad, que de eso ya iba servida por nacer de otra etnia, que estupidez mon Dieu.Su realismo, es fantástico , lo dice la teoría del arte (buscar la comprensión del a función del Arte...
    Me ha encantado leerte , veo que esta primavera a pesar de todo la movida que tenemos gracias al Arte la vida es más llevadera.
    Un fuerte abrazo preciosa María hoy es martes :((

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Hoy es martes! Sólo dos horas y media después de haber dejado tu comentario mi querida BERTHA! Me he esforzado al máximo para llegarte hoy prontito porque es verdad que a veces tienes una paciencia infinita esperando que conteste tus preciosos comentarios, sabes qué ocurre? Además del trabajo, la vida etc etc.. Me gusta contestaros aquí en el blog desde el ordenador.. despacio y tomándome mi tiempo.. Puedo comentar otros blogs por el móvil, a ratos perdidos mientras espero en el juzgado, de hecho es como lo hago la inmensa mayoría de las veces, pero aquí no.. por eso tardo tantísimo y además me ocurre otra cosa, cuando contestas mucho y escribes mucho sobre el mismo tema termino por aburrirme de mi misma y necesito dejar espacio para volver a disfrutar contestándoos, si no me lo paso bien, no compensa hacer esto.. este es mi café con cada uno y todo este rollo, para pedirte disculpas por lo mucho que tardo .. ese “hoy es martes” me sonó a … a ver qué día de la semana llegas a contestarme jajaja y sí, sin duda ese guerrera de los pinceles le va de maravilla a esta mujer .. de hecho además de que físicamente se le parece me recuerda mucho a Lola Flores jajaja no sé si le gustará demasiado que la compare con ella, más que nada por raza y carácter, ese duende que tiene la gente del sur y más estas mujeres de rompe y rasga, así siento a este artista .. su obras te inundan cuando estás ante ellas y sí, sin ninguna duda apuntaba maneras, es eso, el genio a está o no está después se trata de darle el espacio y trabajo necesario para que fructifique y parece que en esta mujer todo eso se ha dado, porque además de enorme artista es una infatigable trabajadora .. y sí, y tu lo sabes mejor que nadie, que vives en ese mundo, gracias al arte la vida siempre es más llevadera ocurra lo que ocurra .. un besozo inmeeenso lleno de cariño y primavera que hoy hace un día espectacular .. lo siento, pero necesito salir antes de que se vaya el sol jajaja mil gracias BERTHA, por todo y tanto!

      Eliminar
  21. No la conocía Maria ¡que mujer! toda ella es creatividad,
    maravillosamente plasma en la mirada la verdad de su interiory,
    cada arruga de piel es tiempo de sufriiento pasado, sin embargo la luz de su iunteior
    su vida y su obra
    Gracias querida amiga por dejarnos esta peciosidad de entrada
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso me parece a mi también mi querida ESTELA, me alegra mucho que coincidas en su forma de ver la vida y te guste su obra, gracias a ti por disfrutarla conmigo ESTELLA, un besazo!

      Eliminar
  22. Había oído hablar de ella por una entrevista, María, y vi un pequeño, muy pequeño reportaje. He mirado lo que nos anexas y me ha gustado mucho.
    Tiene temperamento, tiene personalidad, mucha escuela detrás, mucha, por más que digan, en el sentido de que sabe.
    Hay cosas que se olvidan, no sabes porqué, y esta pintora se me había olvidado, imperdonable.
    Gracias por traerla de nuevo .
    PD: Hay otra pintora excepcionalmente buena, muy buena, mucho...se llama Isabel Guerra, es monja...es algo sublime.
    Mil besos
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No MIGUEL, tenemos muchas cosas en la cabeza, es imposible que recordemos todo y mucho menos gente que aunque merezca mucho la pena. a veces escuchamos hablar de ellos de pasada porque estanos a otras cosas. Yo la descubrí el año pasado en una exposición en Madrid, hace una semana vi anunciada otra que en Valencia y pensé, que podía ser alguien interesante para hablar de ella en el blog, más que nada para cambiar el chip de tanta política, desasosiego generalizado, guerras inminentes y demás calamidades acechantes jajaja Buscaré a tu ISABEL GUERRA ( monja; ) bueno mira, ya que estoy, miro ahora y la enlazo así la disfrutamos todos a la vez, veo que dice que hace pintura hiperrealista , aunque lo que expone esta página es meramente figurativo, no tiene ese grado de perfección icónico del hiperrealismo, pero sí, me parece una pintura muy tierna y sensible …mil gracias MIGUEL y otros mil besos de vuelta para ti!

      Eliminar
  23. Un personaje digno de tenerse muy en cuenta. Sus cuadros son pura vida.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que sí ALFRED, alguien que merece mucho la pena, como artista y humanamente, creo al menos en lo que he leído sobre ella, creo que sí. otro besos de vuelta para ti y muchas gracias!

      Eliminar
    2. Hace unos años, hicieron una retrospectiva de su obra, en Barcelona, para mí fue todo un descubrimiento, no sabía nada de ella, su vida no fue un camino de rosas, y se nota en esa fuerza vital que le da a sus cuadros, digamos que te estallan en la cara. La encontré fantástica.

      https://draft.blogger.com/blog/post/edit/2970844597724008320/2240685408292846899

      Un beso gordo y explosivo!!!

      Eliminar
    3. Lo siento ALFRED, te lo agradezco mucho, pero entro en la dirección que me dejas y me lleva directa a las tripas de mi blog ¿..? no sé que ocurre ..Y sí, yo la descubrí el año pasado en una exposición de ella que vi en Madrid, sus cuadros te engullen enterita, ya lo he comentado, no sé si son sus enormes dimensiones o esa fuerza que les imprime o qué pero tienen algo muy especial jajaja pero mejor que no sea explosivo porque si no nos quedamos sin obra, o sin personas si explotamos con cada beso, además no me digas que no hay demasiadas explosiones por todas partes.. mejor te dejo un besito pacífico y lleno de cariño : )

      Eliminar
    4. Era una de mis crónicas poulardas, sobre la exposición en Barcelona, en el 2018.

      Eliminar
  24. Una prueba más de que nada es lineal en esta vida, amiga...
    Cuando a un niño lo patean en el piso hasta reventarle los tímpanos, por ejemplo, se suele decir que así será de violento mañana, que andará por la vida... la sarta de lineales inexactitudes que podríamos referir acá... Fue el caso de Beethoven, sabías, claro, lo cuentan en una de sus películas, y sin embargo él fue a lo sumo un poco gruñón -debido a su sordera, obvio- pero resultó que sólo compuso belleza en su vida, que jamás dañó a nadie, que no se compadeció de sí mismo ni culpó a nadie por sus tristes desgraciados recuerdos...
    La historia que me cuentas hoy acerca de la artista que me revelas va en esa dirección. La vida dura, inclemente, injusta y sin sentido, no hizo más que forjarle la sensibilidad para saber utilizar sus circunstancias pasadas como combustible para su impactante creatividad, y aquí la tengo hoy ofrendándome imágenes tan personales como inolvidables mientras aprovecho a agradecerte que una vez más me desasnes...
    Abrazo hasta vos y Lita y todos los que dejen de lado la linealidad que nos alinea y aliena por parte iguales!!


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja No puedo descansar a un caballo de carreras como tú, mi buen CARLOS y sí, es verdad q en esas generalizaciones q tanto nos gusta hacer a los humanos solemos pensar, que quien ha sido maltratado , será un maltratador y aunq es cierto q hay personas que se van llenando de rencor y amargura por el maltrato de la vida, otras, precisamente por ello , son mucho más empáticas y solidarias con los q sufren, precisamente porque han probado en carne propia ese sufrimiento ...A mí particularmente es la gente q más admiración me despierta , lo mismo q como en este caso, observar cómo cuando hay un don, o genialidad innata, por complicado y difícil q sea el camino, al final aflora y despliega todo su poder , como afortunadamente ha sucedido en el caso de esta estupenda mujer y artista LITA CABELLUT. Me alegro q hayas disfrutado de su historia aquí , con nosotros, un placer siempre leerte CARLOS, ahí te va mi abrazo con todo cariño hasta ti, desde aquí !

      Eliminar
  25. Me parece buenísima. Tiene una fuerza descomunal en la expresión de esos rostros. En el vídeo aun se ven más y más pinturas, y asombra como esa mirada, reflejo del alma) siempre asoma, a pesar de las heridas de la vida.
    El tratamiento que hace en muchas de sus obras de agrietarlas, sumada a esa maravillosa textura, les añade una personalidad singular, muy atrayente, muy táctil. Es lo primero que me ha llamado la atención.
    Y qué manera tan atractiva, tan amena, cautivadora... tienes de narrarnos su historia...
    Se nota que te emocionó su arte y su vida, porque lo trasmites de maravilla. Y es que es preciosa, digna de ser contada, así como su personalidad, notable y tan interesante...
    El peso del amor pudo más que el peso del dolor. Maravilloso.
    Y la flor que tenía dentro... floreció ofreciendo al mundo todo su perfume...
    Me ha llamado mucho la atención esa pasión suya de pequeña, clavada frente a los cuadros, absorbiendo cada detalle, cada impresión en su retina... De hecho se nota en su arte del retrato una especie de eclecticismo entre el retrato antiguo (Caravaggio, Velazquez, Delacroix, Goya me aparecen es esas rostros que se salen del lienzo...) y el arte moderno.
    Un ratito precioso el que me has regalado!!
    Gracias y un beso enorme, María

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, sí, mi querida Volvoreta , la descubrí en una exposición el año pasado y salí embadurnada de su pintura , absolutamente impresionada. ¿Ves cuando hablan de la inmersión lingüística para aprender un idioma? ...las exposiciones de esta artista son inmersiones directas en su obra, como si cayeras dentro de ellas, te atrapan completamente, posiblemente también porque son monumentales y sus enormes dimensiones te engullen y Mmm...Cómo me gusta leerte q os contagio mi entusiasmo jajaja porque precisamente eso es lo q pretendía , más q por el personaje y su obra q desde luego lo merece , por intentar salirnos de esta deriva general en la q todo parece q tira de nosotros hacia el derrotismo y el desánimo. En realidad , recordé a esta mujer precisamente por si conocer su vida y su final feliz a pesar de todos los pesares, nos ayuda a seguir al pie del cañón , sin tirar la toalla por muchas ganas q den a veces. Siempre nos lees con tanto interés y cariño q cuando comentas, mi querida MAITE, parece q nos abrazan tus palabras, tú sí que trasmites!!!, ...no, tú traspasas la pantalla y nos despachurras, eres un verdadero sol, además de otra artistaza de las palabras.. aun recuerdo todas esas descripciones alucinantes llenas de prismas , pirámides y cosas estratosféricas...es tan asombrosa tú forma de escribir... cómo veía tu Gabriel a los animalillos...sabes qué? algún día escribiré una entrada contando cómo uuna preciosa volvoreta se posó en este blog y resulta q ha llegado a ser una de las escritoras más aclamadas y admiradas del mundo, estoy segurísima y suelo tener buen ojo conste jajaja por ahora en pequeñito desde luego para mí ya lo eres, igual q LITA, tan valiosa humana como artísticamente, mil gracias de corazón y un besazo lleno de cariño para ti, mi querida hada de las palabras!! qué tengas un día tan bonito como tú!!

      Eliminar
    2. Pero qué linda...!!!
      Gustar a personas tan maravillosas como tú ES mi GRAN GLORIA.

      Eliminar
  26. maría, gracias por compartir la historia de esta autora, en tu blog siempre aprendemos cosas interesantes.
    sin duda vivió una infancia muy dura, y aunque luego recondujera su vida, el sufrimiento debió quedar impregnado en su personalidad. sus pinturas no son particularmente tenebrosas, pero sí transmiten algo inquietante, por lo que has explicado del tratamiento previo que daba a los lienzos y por las miradas tan expresivas de las personas retratadas.
    en una de las pinturas que has puesto aparece la propia lita, junto a una mujer de pelo rojo de mucho mayor tamaño que ella. quién sabe lo que trataba de expresar. hay personas de etnia gitana con rasgos más marcados que otras, esta mujer era marcadamente gitana, y muy guapa por cierto.
    y sí, la pintura, como cualquier arte, refleja la vida, a veces bonita y a veces no tanto. no siempre todo va a ser happy flower.
    besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti CHEMA, soy yo la q aprendo con vosotros , en compañía todo es más fácil y agradable : ) y sí, la vida no es de color de rosa para nadie. Creo q tan malo es recrearse y hundirse en todas las dificultades, oscuridades y limitaciones q todos llevamos dentro , como negarlas y maquillarlas para q nadie las note, como q todo está en perfecto estado de revista...ademas de agotador, es imposible..por eso me fijé en su día en la obra de esta mujer y mucho más ahora q he leído algo más sobre su vida para escribir esta entrada ... Creo q ella intenta resaltar esas arrugas, rotos y cicatrices q la vida imprime reivindicándolas como algo q embellecen ,l y ennoblece , algo q no deberíamos ocultar , como q son las marcas de haber librado batallas y conseguido salir de ellas y seguimos a flote y luego, ese destacar las miradas como q por muy rotos q estemos por fuera , nuestra luz sigue intacta dentro y es por los ojos por donde se proyecta al exterior...en fin, es una interpretación mía ,no sé si ella estaría de acuerdo ...y sí, debió ser una mujer muy guapa, de estas de rompe y rasga tan temperamental como lo es su magnífica obra, mil gracias CHEMA , muchos besos !

      Eliminar
  27. que su talento no haya sido reconocido en españa me hizo recordar a aquella manida frase de "nadie es profeta en su tierra" y aquello que "destroza" su obra terminada, salvo la mirada, es un estilo para hacerla inconfundible.

    y aunque siempre es deseable que una persona tenga una familia bien constituida con unos padres que se preocupe por ella; la vida de esta pintora es otro ejemplo que a pesar de todos sus problemas durante la infancia, pudo salir adelante.

    me ha gustado mucho su obra en su conjunto.

    besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es que no haya sido reconocido su talento en España, DRACO, porque efectivamente en el mundo del arte y la cultura en general sí que se la conoce y valora, pero poco o poquísimo a nivel ciudadano de a pie, siendo la mujer española más cotizada en el mundo. Quiero decir que no es no sea profeta en su tierra, es que la cultura en general tiene muy poca difución en este país, comparado con el futbol, influencers, actores .. de estos mundos todo el mundo seas seguidor o no, conoce y suenan los nombres porque los repiten cien mil veces a todas horas.. pero pintores, escritores y artistas en general, poquísimo. Se les da muy poca difusión a su obra, incluso en un caso como este con la proyección internacional que tiene. Y sí, en realidad que protege la mirada de las obras que destroza es una sensación que tengo yo cuando he visto sus cuadros, además de que sí que siempre las realza con pinceladas que subrayan los ojos, como la antepenúltima foto que he subido aquí .. y sí, tienes mucha razón, cuando hay un don, que florezca a pesar de las dificultades de la vida es un regalo, que además esta mujer, por lo que me parece, sea además de una estupenda artista un estupendo ser humano, aun más genial y meritorio .. podía haber sido una gran artista y un bicho lleno de rencor o estúpida y engreída : )

      Me alegra mucho que te haya gustado DRACO, mil gracias y muchos besos de vuelta para ti!

      Eliminar
  28. Mi muy querida Maria, un post que solo tu capacidad de sentir la vida podía escribirlo, el de esta niña que, a pesar de sus estrecheces se hace pintora, porque siente que la pintura es la única que puedes dejar en ña tela, el dolor y el sufrimiento, después de someter la tela terminada a golpes y martillazos, con los cuales logra poner su mirada en ese despiece que es el sufrimiento. Mi aplauso por esta entrada. Un beso y abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  29. María, muy interesante es toda la historia que nos cuentas de esta mujer de personalidad tan extrañamente particular por la manera en que se sintió llamada a su propósito de vida y al arte, y por la forma en que por fin desarrolla su estilo, que dicho sea de paso aunque bebe de otros, es auténticamente único, ya sea porque por la manera de darle terminación a puros golpes dejando sin profanar los ojos, le sirve de catarsis cada obra que realiza de inicio a fin, o porque en cada una hay un trocito de su vida, de ella misma, en lo que transmite su mirada.
    El que no sea tan conocida en su país es otra muestra más de que nadie es profeta en su tierra, y se cumple más si la persona no tiene abolengo llamativo o si no entra en el juego de seguir los estamentos que exige la fama.
    Gracias por compartir tan bellamente esta entrega, por la bonita introducción, las referencias y video final.
    Que pases hermosos días primaverales. Un fuerte abrazo María.

    ResponderEliminar
  30. Muy pocos conocen en este país (mayormente inculto) a Lita Cabellut. Diferente sería si se llamara Lito. O si fuera un/una influencer diciendo estupideces con miles de seguidores. Me ha maravillado su arte, María, y te agradezco que nos lo muestres aquí. Es una metáfora del paso del tiempo, con ese contraste entre el hoy de la mirada actual y el mañana de las arrugas de la tela. En cierto modo esas arrugas me han recordado el concepto de espacio-tiempo de Einstein, que no es más que un arrugamiento del Universo por exceso de años.
    Un beso, María.

    ResponderEliminar
  31. Muy necesario y oportuno conocer historias de mujeres que aún en nuestros días hay tanto empeño en que pasen desapercibidas.
    Gracias por compartirlo, María.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Hola María, la desconocía hasta hoy ¡me gusta lo que pinta! Voy a buscar más obras en la red.
    Ese estilo tiene lo que también me gusta en Francis Bacon, que no es hacen figuras completas: tienen el rostro gastado, roto, desordenado, a medio hacer.
    .Lástima que Valencia me estaría quedando un poco a contramano en este momento...

    Besos, querida María!

    ResponderEliminar
  33. Gracias. Gran descubrimiento, impresionan su obra y su vida .

    Besos.

    ResponderEliminar
  34. Querida María: Muchísimas gracias por presentarme a esta excepcional artista, como soy muy curiosa he investigado por la red y me he encontrado un vídeo en la que cuenta un poco su su biografía, su arte y la forma en la que ve la vida. Sumamente excelente y la verdad, me ha cautivado aún más. Ya lo había hecho lo que cuentas en tu magistral entrada.
    Totalmente admirable.
    Así que, de nuevo, te doy las gracias.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar